Lo que tenes que saber y más (25/08/2017)

Síntesis

  • Acciones europeas avanzan a medida que EUR y USD se mantienen estables en antesala a discursos de Janet Yellen y Mario Draghi en la reunión anual de Jackson Hole. Futuros accionarios EE.UU. presagian apertura en positivo; índice de divisas emergentes gana terreno por cuarta sesión en la semana y toca máximos de desde octubre 2014. En Argentina, ayer el estimador de actividad económica de junio dio +4% a/a, llegando al estimado de economistas consultados por Bloomberg. Hoy no se publican datos macro relevantes.
    • ARS cerró sesión previa a 17,2100/USD

Local

  • YPF.  Firma acuerdo definitivo con Statoil de Países bajos para la explotación de «Bajo del Toro» en la provincia de Neuquen. El acuerdo es un venture 50/50 con YPF. El acuerdo pre-eliminar es de 2014. 
  • Colorin. A solicitud de la Comisión Nacional de Valores, la emisora hace saber que no se encuentra considerando una reestructuración de sus negocios o patrimonio más allá de la decisión de vender  la planta de Bernal evidenciada por firma del boleto de compraventa de  lo cual oportunamente  se informara al mercado (6 mayo de 2016 y 11 de agosto de 2017, respectivamente). Asimismo, y también por solicitud de la Comisión Nacional de Valores, el grupo controlante, Cromology, ha informado a esta emisora que no ha suscripto compromiso alguno de venta de sus acciones de Colorin I.M.S.S.A con persona alguna, como tampoco instrumentos no vinculantes.
  • Morixe. Informa con el mismo carácter de hecho relevante que el directorio de la Sociedad ha incluido  una propuesta de ampliación del aumento de capital decidido por asamblea de accionistas del 30/9/2015 y 29/9/2016 por un monto de hasta $175.000.000 valor nominal, por suscripción de igual cantidad de acciones ordinarias, escriturales, con derecho a un voto por acción y de un peso valor nominal cada una. La sociedad también adjunta las valuaciones hechas por la parte interesada en adquirir las acciones flotando en el mercado: Link: http://www.cnv.gob.ar/Infofinan/BLOB_Zip.asp?cod_doc=513575
  • Pampa Energía absorbe centrales térmicas(PAMPA-PESA-PETR). La compañía Pampa Energía comunicó que puso en marcha un proceso de absorción de sus controladas las centrales térmicas Güemes, en la provincia de Salta, y Loma de la Lata, en Neuquén. El grupo liderado por Marcelo Mindlin se encuentra en un proceso de reorganización societaria, tras la adquisición de los activos de Petrobras Argentina y de pasar a controlar la empresa de distribución eléctrica Edenor. La empresa tomó el control de Petrobras Argentina tras la adquisición del 67,19% del capital accionario en abril del año pasado, a lo que sumó otro 11% que estaba en manos de la Anses.
  • Gobierno modificó aranceles de importación de productos y bienes de capital para producción (FIPLASTO).  La decisión del Gobierno beneficia entre otros a los fabricantes de motos, a la actividad vitivinícola y a la forestal. La medida reduce aranceles de importación de bienes de capital que son necesarios para producir localmente. A través de los decretos 673 y 674 publicados hoy en el Boletín Oficial, se modificaron una serie de aranceles del Listado de Elevo Transitorio (LET) y del Listado Nacional de Excepciones (LNE), con el objetivo de mejorar la competitividad de las economías regionales. El LET realiza ajustes en la lista de posiciones arancelarias cuyas alícuotas del impuesto de importación se autoriza a elevar por encima del Arancel Externo Común (A.E.C.) del Mercosur; y con esta medida, se busca fortalecer la competitividad y la productividad de la industria nacional.
  • Elecciones. Camino a octubre: el votante de Massa iría a Cambiemos y el de Randazzo a Cristina. Mientras se termina el escrutinio, un sondeo privado analizó las posibilidades del «voto útil». La encuesta detectó que el 40% del electorado de 1País no conoce a Bullrich.
  • Con un salto de 40% este año, fondos ya manejan $ 500.000 millones (FONDOSONLINE.COM). El patrimonio administrado por los fondos comunes de inversión llegó a los $ 500.000 millones en agosto. Por el impulso de la inversión en Lebac, los fondos de renta fija en pesos siguen dominando la escena. Aunque los inversores institucionales siguen representando la mayor porción de los cuotapartistas, en el último año despegó la cantidad de personas físicas que invirtieron en fondos. El 90% de las cuotapartes están en manos de minoristas pero estos solo aportan el 30% del patrimonio administrado. En ese movimiento tuvo mucho que ver no solo la popularidad que cobró la Lebac como instrumento de ahorro, sino también el blanqueo de capitales. Hay mayor cantidad de cuentas activas.
  • Se amplía la oferta de préstamos UVA para comprar automóviles (SIDERAR). Los préstamos UVA se han convertido en la figurita preferida del sistema financiero este año. Además del boom de los hipotecarios indexados, traccionan fuerte los créditos prendarios a la inflación. El Banco Provincia, pionero en este producto, ya otorga 230 créditos para la compra de automóviles por día. Por su parte, el mes que viene el Santander Río lanzará su propia línea para la compra de vehículos. Estos se sumarán a los que ahora ofrecen el ICBC, para la compra de vehículos de la consecionaria Ford y los del Banco Ciudad, que hace unos meses lanzó la línea Veloz Auto UVA. El Nación es otro que decidió destinar una porción de sus créditos personales UVA a la compra de vehículos. Hay entusiasmo con este tipo de préstamos tanto desde las entidades como desde los clientes. El banco bonaerense, por ejemplo, ya otorgó desde su lanzamiento a principios de año, unos 37.500 créditos, con un monto total de $7300 millones.
  • Inversores extranjeros buscan bonos de emergentes en moneda local. El escenario de apetito por bonos corporativos de alto rendimiento americano también ha derramado beneficios para los bonos soberanos, sub-soberanos y corporativos de emergentes. En comparación con los bonos de alto rendimiento estadounidense, los bonos de alto rendimiento de los mercados emergentes ofrecieron un aumento del rendimiento mayor a 95 puntos básicos en lo que va de 2017. El rendimiento extra tuvo una duración más baja (3,75 frente a 4,04) y una calidad de crédito promedio más alta. Aproximadamente el 60% del índice de alto rendimiento de los mercados emergentes tiene una calificación de BB o superior, frente a menos del 50% de su contraparte de los Estados Unidos. La deuda corporativa de los mercados emergentes ofrece mejores rendimientos ajustados al riesgo y para los inversores de renta fija que buscan rendimientos más altos, la deuda corporativa de los mercados emergentes ofrece oportunidades de rendimiento más atractivas, menor duration y un perfil de mejor calidad comparado con la deuda especulativa estadounidense.
  • En junio, se aceleró el ritmo de la mejora de la actividad: 4% interanual (tvpp,tvpa,tvpy). En términos mensuales creció 0,3% y acumuló un 1,6% interanual en el primer semestre. La mejora se expandió a 14 de 15 sectores económicos. Sólo cae la minería.Al dato positivo del Indec se sumó ayer el índice de la consultora Orlando Ferreres (OJF) que estimó que en julio la actividad avanzó 5,4% anual (0,6% mensual) y acumuló en los primeros siete meses del año un alza del 2,3% interanual.
  • Confirmaron un nuevo ajuste de las tarifas para antes de fin de año (EDN, TRAN, PAMP). El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, aseguró ayer en el Consejo de las Américas que las tarifas del gas y la electricidad podrían aumentar entre «noviembre y diciembre», pero aclaró que la suba sería inferior a las aplicadas entre 2016 y el primer semestre de este año. «Hacia fin de año se hará una revisión tarifaria (de los servicios de luz y gas) y todo va a depender de cuál sea el costo de la energía y el valor del tipo de cambio para definir la magnitud de la actualización tarifaria», dijo Aranguren.

Internacional

  • Caen bonos de Venezuela por temor a que EE.UU. prohiba negociación. Los bonos venezolanos cayeron en el mercado secundario ayer tras un reporte de que el Gobierno de Estados Unidos consideraba prohibir la negociación de la deuda del país. Algunos papeles se negociaron con precios mínimos en 18 meses.El rendimiento del bono de la petrolera estatal PDVSA al 2037 subió a su nivel más alto desde febrero de 2016, con una baja de precio a 29 centavos de dólar. El bono soberano de Venezuela al 2038 cayó 1,5 centavos a 34,1 centavos, según datos de Reuters.La administración del presidente Donald Trump está considerando nuevas sanciones contra el gobierno de Venezuela, incluyendo la posibilidad de prohibir temporalmente a los bancos regulados por Estados Unidos negociar la deuda venezolana, dijo una fuente con conocimiento de las discusiones, lo que confirmó un reporte anterior de Wall Street Journal.
  • Brasil busca apuntalar su salida de la recesión con un plan de privatizaciones. El gobierno de Brasil anunció un inmenso plan de privatizaciones con la idea de vender de todo desde la casa de la moneda hasta la lotería estatal para obtener ingresos y elevar la inversión en infraestructura. El plan de 44.000 millones de reales llega en un momento en que el presidente Michel Temer intenta sacar a la mayor economía latinoamericana de su profunda recesión, mientras sigue batallando un escándalo de corrupción que puso en juego partes cruciales de su agenda de reformas pro mercado. La economía de Brasil, que llegó a ser la preferida de los mercados emergentes, se contrajo 7,4% en los últimos dos años y el gobierno debe lidiar con inmensos déficits presupuestarios. La administración ya había respondido abriendo sectores a más inversión extranjera, y ahora subasta concesiones de autopistas, puertos y aeropuertos.
  • El discurso de Yellen en Jackson Hole podría no ser tan aburrido como creen. Los mercados aguardan la comparecencia del viernes de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, en el simposio económico de Jackson Hole en Wyoming para comprobar si la dirigente del banco central de Estados Unidos ofrece más indicios en cuanto a las perspectivas de la eliminación del carácter acomodaticio de la política monetaria y aunque se espera poca información nueva, el discurso podría no ser tan «aburrido» como se pretendía. El simposio de 2017 se centrará en «Fomentar una dinámica economía global» y Yellen dará un discurso sobre «Estabilidad financiera», a las 16:00 horas (CET). La mayor expectación se ha suscitado en torno a la comparecencia del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, de modo que el Danske Bank descarta cualquier novedad «notable» en el discurso de Yellen. «Buscamos una repetición de los indicios de que el anuncio sobre la reducción del balance general tendrá lugar relativamente pronto (probablemente en septiembre) y que una subida de los tipos sigue siendo el quid de la cuestión este año», explicaron estos expertos.
  • Sube el petróleo; los mercados se preparan para el Huracán Harvey. Los precios del petróleo se han visto fortalecidos mientras los mercados se preparan para las posibles interrupciones de producción ya que el Huracán Harvey se dirige hacia el corazón de la industria petrolera de Estados Unidos en el Golfo de México. La tormenta se ha intensificado desde el jueves y podría convertirse en el mayor huracán que golpea el continente de Estados Unidos en los últimos 12 años. Ahora mismo se encuentra entre Houston y Corpus Christi en la costa de Texas.La materia prima se ha visto zarandeada esta semana después de que la Administración de Información Energética de Estados Unidos anunciara que la producción de crudo de la nación registró máximos de julio de 2015 aunque las reservas de petróleo crudo descendieron por octava semana consecutiva.Los precios del petróleo también se han visto sometidos a una gran presión durante las últimas semanas a pesar de los esfuerzos por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para limitar la producción e impulsar así los precios.
      • La tensión política entre Trump y el Congreso EE.UU. continúa en aumento. Trump avivó ayer vía Twitter el debate sobre la legislación para mantener en operación al gobierno de EE.UU. el próximo mes, criticando a los líderes republicanos por ignorar sus consejos sobre elevar el techo de endeudamiento y crear un «lío»
        • No obstante, el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, dijo que el límite de endeudamiento se elevaría. Las tasas de Tesoros de corto plazo aumentaron por preocupación que el Congreso y la Casa Blanca podrían no actuar a tiempo
      • EE.UU. tiene previsto anunciar hoy otra serie de sanciones para penalizar al gobierno de Venezuela, según dos personas familiarizadas con el asunto
        • Se trataría de las medidas más recientes en una campaña estadounidense para presionar al presidente venezolano, Nicolás Maduro. Las personas que hablaron de la medida lo hicieron a condición de permanecer en el anonimato
        • La administración Trump bloquearía transacciones de bonos denominados en dólares emitidos por el gobierno venezolano y de Petróleos de Venezuela SA, según una tercera persona familiarizada con las conversaciones, que también habló a condición de permanecer en el anonimato

PARA ESTAR PENDIENTE

  • En Argentina:
    • No se publican datos macro relevantes
  • Internacional:
    • 9:30am: EE.UU. órdenes bienes duraderos julio preliminar; est. -6,0% (anterior: 6,4%)
  • Agenda banqueros centrales en Jackson Hole:
    • 11am: Yellen
    • 4pm: Draghi

NOVEDADES:

  • Statoil, YPF firman acuerdo de exploración de Vaca Muerta
  • Argentina déficit comercial USD798m en julio
  • Argentina actividad económica en junio +4% a/a; est. +4%
  • Argentina se reserva derecho a tomar acciones legales por impuestos al biodiesel en EE.UU.

PIPELINE:

  • De agosto 23: Gobierno buscaría vender USD2,5mm más en bonos: La Nación

COMENTARIO:

  • El empinamiento de la curva de rendimientos de Argentina ofrece oportunidades, escriben analistas de Quantum Finanzas, consultora liderada por Daniel Marx
    • Efecto roll-down y de variaciones en el rendimiento con impacto sobre el precio del bono da lugar a pérdidas/ganancias de capital
    • Como la curva es empinada en el corto plazo, el efecto roll es particularmente más fuerte en el caso de los bonos de menor duration
    • En escenario de aumento de suba de tasas en Estados Unidos, es alcanzable un escenario de reducción de rendimientos de 25pbs de la deuda argentina
      • «En ese caso concluimos que en términos de retorno total el tramo medio de la curva luce atractivo, con cifras en el orden del 10% anual en USD»

ÍNDICES: A las 9:31am, éste era el desempeño de los principales índices:

  • BRL +0,2% vs USD a 3,1410
  • EUR +0,1% vs USD a 1,1806
  • Futuros crudo WTI +0,4% a $47,63
  • S&P 500 Futuros +0,3%
  • Futuros IBOVESPA +0,4%
  • Futuros soja -0,2% a $345,17/ton

CIERRE ANTERIOR: BONO/FX

  • Futuros ROFEX 3-meses -0,2% a 17,93/USD el 24 ago.
  • Futuros NY 3- meses -1,5% a 18,10/USD el 22 ago.
  • USD/ARS -0,1% a 17,21/USD el 24 ago.
  • TIR Bonar 2024 con escasa variación en 6,01%

TASAS/BCRA

  • Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 22 ago.
  • Lebacs de un mes adjudicadas en 26,50% el 15 ago.
  • Reservas +USD127m a USD47,9mm el 24 ago.

El presente informe es publicado por Bull Market Brokers S. A. (BMB) y ha sido preparado por el Departamento de Research de BMB. El objetivo del presente informe es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de BMB para la compra  o venta de los títulos valores y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El presente informe no debe ser considerado un prospecto de emisión u oferta pública. Aunque la información contenida en el presente informe ha sido obtenida de fuentes que BMB considera confiables, tal información puede ser incompleta o parcial y BMB no ha verificado en forma independiente la información contenida en este informe, ni garantiza la exactitud de la información, o que no se hayan producido cambios adversos en la situación relativa a los emisores descripta en este informe. BMB no asume responsabilidad alguna, explicita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Todas las opiniones o estimaciones vertidas en el presente informe constituyen nuestro juicio y pueden ser modificadas sin previo aviso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *