Lo que tenes que saber y más (26/01/2018)

 

Síntesis

En Argentina, el mercado estará atento a bonos de Chubut tras confusión el jueves luego de que un diario local citara al gobernador interino, Mariano Arcioni, diciendo que la provincia buscaba una reestructuración de su deuda.

  • El ministro de economía de la provincia Pablo Oca luego aclaró que se analiza refinanciar deuda, no reestructurarla. Se esperan declaraciones oficiales hoy.

El presidente Mauricio Macri se reunirá en París con su par francés Emmanuel Macron para continuar las negociaciones por un tratado de comercio entre la Unión Europea y el Mercosur.

  • Mientras que Macri aseguró ayer en Davos que el acuerdo «está cerca», Macron pidió que las «líneas rojas sean respetadas», en un discurso a productores agrícolas en el centro de Francia

USD retoma descenso, llevando al índice Bloomberg Dollar Spot a caer por séptima semana consecutiva, a medida que preocupación sobre la política comercial de EE.UU. mantienen a inversores cautelosos frente al discurso del presidente Donald Trump en el Foro Económico Mundial. Índice monedas EM estable bordeando máximo histórico.

  • ARS se apreció 0,61% a 19,5600/USD ayer; lea un análisis aquí
  • Soja a marzo con pocos cambios; soja de Mato Grosso do Sul con buena perspectiva tras lluvias
  • Todos los eventos en horario local

Local

  • REFORM TRIBUTARIA. La calificadora de riesgo Moodys considera que la reforma tributaria de la Argentina, aprobada en diciembre en el Congreso, tendrá un efecto positivo para las empresas pero será negativa para los bancos, en tanto que para el Gobierno nacional y las provincias condicionó su impacto a que repunte el crecimiento, de acuerdo a un informe difundido ayer. No obstante, desde Moodys tienen una visión optimista sobre la nueva ley. «Sin embargo, prevemos que la nueva política impositiva dará apoyo a un crecimiento económico más rápido y fomentará mayores inversiones, lo que ayudará a contrarrestar estos efectos negativos», agregó Torres.
  • DEUDA PUBLICA – CHUBUT. Bonos de provincia argentina se desploman tras metida de pata.  Los operadores de toda América Latina buscaban frenéticamente respuestas después de que una de las provincias más pequeñas de Argentina dijera que planeaba reestructurar su deuda. Resulta que el gobernador de Chubut quiso decir que pretendían refinanciar la deuda. Los rendimientos de los bonos de Chubut subieron casi 100 puntos básicos después de que un periódico local citase declaraciones del gobernador interino Mariano Arcioni en las que decía que quería reestructurar la deuda de la provincia. Operadores locales acudieron en masa a Twitter para hablar de la inminente fatalidad en los mercados de bonos durante horas de
    incertidumbre antes de que el ministro de Economía de la provincia dijera que no hay planes de reestructuración.
  • AYSA. AYSA logró colocar bonos por u$s 500 millones para financiar plan de 320 obras. La tasa fue de 6,625%. Recibió ofertas por u$s 2000 millones. La empresa tiene 320 planes de obras por u$s 1100 millones y planea licitar cinco proyectos público-privados.
  • DOLAR. Por ventas del Banco Nación, el dólar encontró un techo y cayó a $ 19,85. Algunas fichas de venta de u$s 10 millones del Nación alcanzaron para desatar una ola de ventas ya que los inversores lo interpretaron como una intervención del BCRA. Sin embargo, desde antes del cierre ya se barajaba la posibilidad de que fueran ventas genuinas y luego la autoridad monetaria lo confirmó.
  • DOLAR II. Comercios y hasta individuos podrán operar cambios. Tal como lo había anticipado el decreto 27/18, el Banco Central (BCRA) reglamentó la posibilidad de que ingresen nuevos jugadores en el mercado de cambios. El directorio sancionó ayer un nuevo marco normativo y dispuso que las empresas de cualquier sector que operen de manera habitual en el Mercado Libre de Cambios podrán funcionar como agencia de cambios con el único requisito de inscribirse en el «Registro de operadores de cambio». También podrán hacerlo las personas físicas que previamente hayan constituido una Sociedad Anónima Unipersonal (SAU) o una Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS). De esta manera, un supermercado, una cadena de electrodomésticos, un hotel o cualquier otro comercio podrá adicionar la operación con monedas extranjeras a su actividad principal, del mismo modo que podrá hacerlo un individuo. «Así se facilita el acceso al cambio, en particular para los turistas extranjeros», expresó el Banco Central en un comunicado.
  • TGLT. $TGLT oficializa OPA por $CAPU. Ofrece:1) US$ 0,7914 por acción al TC del día de la OPA
    2) Canje por acciones de TGLT a un ratio a determinarEl directorio aprobó una ampliación de capital de hasta 25 millones de acciones para ello.
  • INVJ. Cita con Macron, una cumbre esperada para intentar saldar temas pendientes. Macri estima «central» discutir con su par francés los puntos que demoran el acuerdo Mercosur-UE. Insistirá en la seguridad jurídica para convencer a las empresas de invertir.

Internacional

  • Trump desdice al secretario del Tesoro y apoya un dólar fuerte. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que al final quiere que el dólar sea fuerte, contradiciendo comentarios del día anterior del secretario del Tesoro, Steven Mnuchin. «El dólar estará cada vez más fuerte y, en última instancia, quiero ver un dólar fuerte», dijo Trump en una entrevista con CNBC, agregando que los comentarios de Mnuchin habían sido malinterpretados. Trump dijo que creía que los comentarios de Mnuchin fueron sacados de contexto, que Estados Unidos es fuerte económicamente y que nadie debería estar hablando sobre el dólar. «Debería ser lo que es, también debería basarse en la fortaleza del país, lo estamos haciendo muy bien», dijo Trump en Davos. El dólar ha caído un 10% en su valor respecto a una canasta de divisas desde inicios de enero, cuando Trump señaló que la moneda era «demasiado fuerte» lo que dificultaba la competitividad con China y otros países. El euro gana 3% sólo este año.Ayer subió prmero a u$s 1.2536 tras la conferencia de prensa del Banco Central Europeo pero cayó a u$s 1.2409 con los comentarios de Trump. El Dollar Index subió 0,2% a 89.35, después de tocar 88.44 en el día.
  • Expertos consultados por el BCE revisan al alza sus previsiones de inflación. Expertos en previsiones económicas consultados en el primer trimestre de este año por el Banco Central Europeo (BCE) han revisado al alza sus expectativas de inflación con un 1,5 por ciento para 2018, un 1,7 por ciento para 2019 y un 1,8 por ciento para 2020, informó hoy la entidad. La revisión representa un incremento de un 0,1 por ciento en la inflación prevista para este año y el próximo respecto a la encuesta entre profesionales realizada por la entidad en el cuarto trimestre de 2017. Los pronósticos de inflación a largo plazo, referidos a 2022, permanecieron estables en un 1,9 por ciento. Los profesionales encuestados por el BCE revisaron también al alza sus previsiones de crecimiento económico para 2018 situándolas en un 2,3 para 2018 (un 0,4 por ciento más), un 1,9 por ciento para 2019 (un 0,2 por ciento más) y un 1,7 para 2020 (igual).
  • Un tribunal de Brasil aprueba la confiscación de pasaporte de Lula. Un tribunal de Brasil aprobó la confiscación del pasaporte del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, dijo el jueves el Ministerio de Justicia, después de que una corte de apelaciones ratificó una condena por cargos de corrupción contra el líder izquierdista. La decisión ocurre en la víspera de un viaje de Lula a África. También se da un día después de que los jueces de una corte de apelaciones votaron por mantener la condena contra Lula por recibir sobornos y lavado de dinero, y además extendieron su sentencia, en un duro revés para los planes del político de postular nuevamente a la presidencia este año.
  • Trump promoverá su agenda «Estados Unidos primero» ante élites en Davos. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, usará su discurso ante el Foro Económico Mundial en Davos el viernes para promover sus recortes de impuestos, desregulaciones y políticas comerciales ante líderes políticos y empresariales. Trump, que viajó al complejo turístico invernal de Davos el jueves para reunirse con la élite global, pronunciará el discurso principal de cierre del evento tras una semana en que varios líderes mundiales realizaron veladas críticas a su agenda «Estados Unidos primero». El empresario convertido en político, que es el primer presidente estadounidense que asiste a la cumbre anual internacional desde Bill Clinton en 2000, fue recibido a su llegada por cientos de curiosos delegados que sacaron fotos mientras entraba al edificio donde se desarrolla el congreso.
  • CALENDARIO Lunes, 22 de enero Canadá publicará un informe sobre ventas mayoristas.Martes, 23 de eneroEl banco de Japón anunciará sus tipos de interés de referencia y realizará su declaración sobre política monetaria, en la que describirá las condiciones y los factores económicos que inciden en su decisión. Al anuncio le seguirá una rueda de prensa.El Reino Unido publicará datos sobre el endeudamiento del sector público.El Instituto Zew divulgará un informe sobre la confianza económica de Alemania.

    El primer día de reuniones del Foro Económico Mundial tendrá lugar en Davos, Suiza.

    Miércoles, 24 de enero

    La eurozona publicará datos sobre la actividad de los sectores manufacturero y de los servicios.

    El Reino Unido divulgará su informe mensual sobre empleo.

    Estados Unidos publicará un informe sobre ventas de vivienda construida.

    Jueves, 25 de enero

    Nueva Zelanda publicará un informe sobre la inflación de precios al consumo.

    El Instituto Ifo divulgará datos sobre la confianza empresarial de Alemania.

    El primer día de reuniones del Foro Económico Mundial tendrá lugar en Davos, Suiza.

    El BCE anunciará su última decisión de política monetaria. Al anuncio le seguirá una rueda de prensa de su presidente, Mario Draghi.

    Canadá publicará datos sobre ventas minoristas.

    Estados Unidos publicará informes sobre solicitudes de subsidio por desempleo y ventas de vivienda nueva.

    Viernes, 26 de enero

    Los mercados financieros de Australia permanecerán cerrados con motivo de la festividad del Día de Australia.

    El Reino Unido publicará datos preliminares sobre el crecimiento económico del cuarto trimestre.

    Canadá divulgará sus muy esperados datos de inflación.

    Estados Unidos cerrará la semana con la publicación de datos preliminares sobre el crecimiento económico del cuarto trimestre, así como un informe sobre pedidos de bienes duraderos.

INTERNACIONAL:

  • El gobernador del Banco de Canadá, Stephen Poloz, descartó que los bancos centrales se preparen para endurecer sus políticas monetarias de manera agresiva porque aún existen vulnerabilidades subyacentes en muchas economías alrededor del mundo
    • Llamar a esto «el final del dinero fácil» es un poco demasiado simplista, dijo en una entrevista de Bloomberg Television en Davos. «Es probable que el dinero siga siendo fácil por algún tiempo» debido a que «las economías están todavía superando una gran cantidad de tensiones subyacentes»
    • El FMI ve crecimiento global cerca del ritmo más rápido en siete años, pero la exuberancia en los mercados, la creciente deuda de China y la incertidumbre política, desde Brexit hasta Corea del Norte, son riesgos presentes
  • El presidente Trump ofreció a los demócratas concesiones respecto a la inmigración a un precio que no estarían dispuestos a pagar
    • El gobierno propuso apoyar el logro de la ciudadanía para 1,8m de inmigrantes indocumentados que llegaron al país cuando eran niños, a cambio un fondo fiduciario de USD25mm para pagar el muro fronterizo México
    • El marco legislativo no sería negociable para el presidente, indicó un funcionario de la Casa Blanca

PARA ESTAR PENDIENTE:

  • En Argentina:
    • No se publican datos macro
  • Internacional:
    • Toda la semana: reunión anual de líderes y empresarios en Davos, Suiza
    • 10:30am: EE.UU. inventarios al por mayor dic. P; m/m est. 0,4%, anterior 0,8%
    • 10:30am: EE.UU. PIB anualizado 4T A; est. 3%, anterior 3,2%
    • 10:30am: EE.UU. órdenes bienes duraderos dic. P; est. 0,8%, anterior 1,3%
  • Agenda Fed:
    • 10am: Bullard (St. Louis) habla sobre bajas tasas de interés
  • Agendas relevantes:
    • Sudamérica: NI SAMERDAYBK
    • EE.UU.: NI USDAYBOOK
    • México: NI MXDAYBOOK
    • Brasil: NI BZDAYBOOK
    • Europa: NI EUDAYBOOK

NOVEDADES:

  • Bonos de provincia argentina se desploman tras metida de pata
  • Chubut de Argentina considera refinanciar deuda, no reestructura
  • La provincia de Chubut busca tasas más bajas: El Patagonico
  • Chubut tiene suficiente colateral para pagar su deuda: Puente
  • PointState compró Sheraton en Buenos Aires por USD100m

PIPELINE:

  • Enero 24: Venta de acciones de Bioceres cerrará el 6 de feb: comunicado
  • Enero 17: MSU Energy contrató bancos para reuniones con inversores
  • Enero 16: AySA habría contratado bancos para vender USD500m en bonos
  • Enero 4: IPO de Corporación América tendría lugar en enero
  • Enero 3: Central Puerto notifica a SEC plan para vender ADRs

COMENTARIO:

  • El ministro de economía de Chubut, Pablo Oca, dijo después del cierre del mercado el jueves que la provincia buscaría refinanciar su deuda, no reestructurarla.
    • La provincia analiza una refinanciación de su deuda a 2019 y 2021
    • No evalúa refinanciar sus letras, bonos a 2023 o a 2026

ÍNDICES: A las 10:00am, este fue el desempeño de los principales índices:

  • BRL -0,1% vs USD a 3,1506
  • EUR +0,4% vs USD a 1,2441
  • Futuros crudo WTI estable a $65,53
  • S&P 500 Futuros +0,3%
  • Futuros IBOVESPA +0,5%
  • Futuros soja estables a $364,46/ton

CIERRE ANTERIOR: BONO/FX

  • Futuros ROFEX 3-meses -0,4% a 20,26/USD el 25 enero
  • Futuros NY 3- meses +1,6% a 20,13/USD el 22 enero
  • USD/ARS -0,6% a 19,56/USD el 25 enero
  • TIR Bonar 2024 +1pb a 4,81%

TASAS/BCRA

  • Tasa de referencia de 7 días 27,25%
  • Lebacs de un mes adjudicadas en 27,24% el 16 enero
  • Reservas -USD225m a USD62,9mm el 25 enero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *