Síntesis
- EMFX ganan terreno vs USD lideradas por RUB, ZAR, MXN, acumulando tercera jornada al alza. Acciones europeas se anotan mayor avance en cinco sesiones apoyadas en tercer día de recuperación del petróleo; mercados en Italia afianzan ganancias tras la intervención de Banca Popolare di Vicenza SpA y Veneto Banca SpA, marcando el mayor rescate bancario en la historia de ese país. GBP borra apreciación inicial en antesala a presentación de Theresa May sobre cómo el Reino Unido ofrecerá protección bajo Brexit a ciudadanos UE que viven en ese país. En Argentina, mercados reaccionan al regreso de la ex-Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner a la política, tras anunciar que competirá contra Florencio Randazzo y Sergio Massa en los comicios del 22 de octubre. Mercados FX, bonos y acciones aún no han recuperado desde la caída del martes pasado cuando el MSCI decidió no incluir a Argentina en su indice de mercados emergentes.
 
Local
- Licitación de Letras en USD del Tesoro. Los instrumentos a licitar incluyen:
1) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 224 días (9-febrero-18) por VN USD 300 millones,
2) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 364 días (29-junio-18) por VN USD 450 millones,
3) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 532 días (14-diciembre-18) por VN USD 300 millones. 
La recepción de ofertas comenzará a las 10 hs. del día martes 27 de junio, finalizará a las 15 hs. del miércoles 28 de junio de 2017
La licitación de Letras del Tesoro se realizará por adhesión, es decir que a los fines de participar, deberán indicarse únicamente las cantidades que se desean suscribir expresadas en valor nominal. Para las Letras a 224 días el precio de suscripción será de USD 982,81 por cada USD 1.000 de valor nominal, lo cual representa una tasa nominal anual de 2,85%. Para las Letras a 364 días el precio de suscripción será de USD 970,01 por cada USD 1.000 de valor nominal lo cual representa una tasa nominal anual de 3,10%. Para las Letras a 532 días el precio de suscripción será de USD 952,78 por cada USD 1.000 de valor nominal lo cual representa una tasa nominal anual de 3,40%. De acuerdo con los nuevos procedimientos de colocación para estas Letras, se adjudicarán primero las órdenes minoristas por hasta VNO USD 50.000.
- Moody´s: «Vemos la colocación del bono a cien años como algo positivo». Es un factor positivo porque está indicando que hay confianza en el mercado para financiar el déficit actual de Argentina. Y es bastante sorprendente para un país con este nivel de calificación y que hasta hace poco tiempo estaba en situación de incumplimiento que pueda emitir un papel a cien años. Creo que se engloba dentro de el nuevo acceso de Argentina a mercado de capitales, y es favorable para el país porque permite extender los plazos de financiamiento y eventualmente una compresión de spreads. 
 
- Cierre de carne brasileña a EE.UU. puede ser favorable, ya que #Argentina aún no le exporta. El presidente de la Cámara de la Industria de Carnes (Ciccra), Miguel Schiariti, consideró no va a tener un impacto inmediato en Argentina en función de que nuestra producción todavía no está en Estados Unidos.
 
- Ven dólar sin sobresaltos pero poca inversión hasta que pase la elección. El dólar suele acumular volatilidad en contextos electorales y las previsiones del último Relevamiento de Expectativas Monetarias (REM) compilado por el Banco Central calculan para fin de año un tipo de cambio a $ 17,70. Al respecto, Marina Dal Poggetto, directora de Estudio Bein & Asociados, argumentó: «El mercado cambiario está manejado por el excedente de dólares en la economía, provenientes de la forma en la que se maneja el agujero fiscal. El Tesoro sigue colocando deuda y, si bien la demanda de dólares es altísima, la oferta es todavía mayor. Creo que la presión sobre el dólar se puede manejar hasta después de las elecciones de octubre. Sin embargo, en la última parte del año, el esquema de atraso cambiario se va a volver inconsistente».
 
- Sturzenegger: «Es importante llevar la inflación mensual al 1% para fin de año». El presidente del BCRA disertó en la Fundación Libertad. Aseguró que quiere acomodar el índice para cumplir la meta fijada para el año 2018. Opinó que en julio la medición interanual será del 22% y arengó que «a partir de allí quedarán cinco meses para llevarla al nivel de 12% a 17%», que es la meta fijada por el organismo monetario.Advirtió que la tarea no será sencilla porque la base de comparación será con la segunda mitad de 2016, etapa en la que «la inflación fue baja». Implícitamente, abrió el paraguas, al subrayar que «lo importante» es terminar el año alineado con las metas del año próximo.
 
- Prisma expone este jueves ante Defensa de la Competencia detalles de su venta. La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) citó para este jueves a una audiencia a Prisma, la empresa dueña de Visa en la Argentina, en el marco de la investigación por posible abuso de posición dominante y prácticas de cartelización en el mercado de tarjetas de crédito y débito. Fuentes oficiales explicaron a la agencia Télam que, durante la audiencia, las autoridades le pedirán a la compañía precisiones en torno a las cláusulas estipuladas en sus compromiso de desinversión y que especifique el esquema operativo para su cumplimiento efectivo. Prisma está conformada por 14 bancos privados y oficiales y es propietaria de Visa, la red de cajeros Banelco, LaPos, Pago Mis Cuentas, Todo Pago y Monedero.
 
- Con la soja en baja, el productor retiene más y acelera envíos de maíz a los puertos. El retroceso en los valores de la soja comenzó a hacer efecto en el productor. En los últimos días el envío de camiones cargados con la oleaginosa se muestra por debajo del maíz, que por el contrario aumentó. La relación es de 1,5 a favor del cereal. La retención del poroto durará al menos dos meses. Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), consignó que el maíz comenzó a ingresar con fuerza a las terminales portuarias. «Sólo el jueves pasado entraron casi 2.000 camiones cargados con el cereal, el mayor volumen en un día desde marzo», afirmó la entidad.
 
- Para E&R la recuperación económica «es suave y lenta». La recuperación que mostró la economía argentina en el primer trimestre del año “no es vigorosa, sino suave y lenta”, según un informe de Economía & Regiones (E&R), y abogó por una “baja generalizada” de impuestos para impulsar el crecimiento de los distintos sectores. Ante este escenario, la consultora recomendó “encarar planes de negocios precavidos y conservadores”, y sostuvo que “la prioridad” sigue siendo “mantener lo que se tiene; y no la expansión”. El informe indicó en base a las cifras oficiales difundidas la semana pasada por el INDEC que el Producto Bruto Interno (PBI) en el primer trimestre creció 0,3% comparado con igual lapso del año anterior, y destacó que es “la primera cifra interanual” positiva desde comienzos de 2016”, y subió 1,1% con respecto al trimestre previo sin estacionalidad. “La actual recuperación no es vigorosa, sino suave y lenta. Tampoco es homogénea, sino que está muy sectorizada. O sea, la recuperación está traccionada por pocos sectores”, evaluó.
 
- Argentina está entre los diez países más emisores de deuda soberana. Desde que regreso al mercado internacional de deuda, Argentina se ubica entre los diez países que mayor cantidad de monto de emisiones realizaron. Los niveles de deuda contraída por el país lo asemeja en el monto a Gran Bretaña, Holanda o España, aún perteneciente al club de economías emergentes. De acuerdo a datos globales de deuda obtenidos por este diario con la base de datos de la agencia Bloomberg sobre emisiones de bonos soberanos globales entre 2016 y 2017, Argentina colocó en los mercados internacionales 39.925 millones de dólares de deuda, lo que la deja en el octavo lugar entre los países más emisores. El país más colocador de títulos es, por lejos, Alemania, con 181.000 millones de dólares. El podio lo completan Canadá (82.200 millones) e Italia (76.000 millones). Más abajo están Francia (75.000 millones), España (53.000 millones), Gran Bretaña (45.400 millones) y Holanda (41.300 millones).
 
- El Gobierno licitará en diciembre obras ferroviarias para unir Vaca Muerta con Bahía Blanca. La construcción de 700 kilómetros de vías demandará una inversión de us$ 530 millones. El proyecto, contempla exclusivamente un trazado para operaciones de cargas y no de pasajeros y su licitación se realizará mediante el modelo de Participación Público Privada (PPP).
 
- Conformación de listas para competir en primarias del 4 de agosto en Provincia de Buenos Aires (Senado)
 
Internacional
- Gran Bretaña: Theresa May logró formar un gobierno de minoría. La primera ministra británica, que había perdido la mayoría absoluta en las elecciones celebradas el 8 de junio, firmó un acuerdo con unionistas norirlandeses para gobernar en minoría.
 
- Italia pondrá u$s 19.000 millones para liquidar a dos bancos en problemas. El Gobierno liquidó ayer a los bancos Popolare di Vicenza y Veneto Banca. Los activos sanos irán al Intesa Sanpaolo mientras que los tóxicos irán a un «banco malo»
 
- Reforma de Salud. Republicanos trabajando sobre la hora para sacar la reforma de salud. Hacen falta 50 votos y tienen 46. Negociaciones de ultima hora con los conservadores mas duros. Las chances de que salga han disminuido. Si la reforma no sale esta semana el impacto en el mercado puede ser muy fuerte. Es clave para la reforma de fiscal que salud salga primero.
 
- John Williams, presidente de la Fed de San Francisco, se mostró a favor de incrementos graduales adicionales en las tasas de interés EE.UU., al predecir que la inflación subirá a la meta de 2% del ente emisor en 2018 mientras el desempleo continúa descendiendo
- «Aumentar gradualmente las tasas de interés para llevar la política monetaria de vuelta a la normalidad nos ayuda a mantener la economía creciendo a un ritmo que se puede mantener durante más tiempo», dijo Williams en un discurso en la Universidad de Tecnología de Sydney
 - Los comentarios sugieren que Williams está alineando con la presidenta de la Fed, Janet Yellen, su predecesora en el banco, en el debate sobre cómo responder a la moderación de la inflación registrada en los últimos meses
 
 
PARA ESTAR PENDIENTE
- En Argentina:
- Ciara-Cec publica datos de exportaciones de granos de semana pasada
 
 - Internacional:
- 9:30am: EE.UU. órdenes bienes duraderos mayo preliminar; est. -0,6% (anterior: -0,8%)
 - 11:30: Índice Manufactura de Dallas, junio; est. 16; previo 17,2
 - Presidente BCE Mario Draghi y expresidente de Fed Ben Bernanke inauguran foro del BCE sobre bancos centrales enfocado en inversión y crecimiento en economías avanzadas
 - Agenda directivos Fed:
- No hay eventos públicos previstos hasta junio 27
 
 
 
NOVEDADES:
- Telefónica estudiaría salida a bolsa de filial Argentina
 - Fernandez regresa a politica argentina, se postula para el senado
 - Macri prepara reestructuración ministerial por elecciones octubre:Día
 - Congreso posterga ley extensión de dominio, clave anticorrupción: Clarín
 - Argentina venderá hasta USD1,05mm de Letes el 27 de junio
 - YPF nombra gerente para vender USD1mm en activos
 - Citigroup cambia recomendación de MercadoLibre 2 veces en 4 días
 - Reservas internacionales cayeron USD$33m en semana culminada June 23
 - Edenor elevada a «comprar» por AR Partners, PO ADR USD39
 
PIPELINE:
- De junio 18: Argentina emitiría hasta USD2.6mm en lo que resta del año
 - De junio 18: Cablevision venderá hasta USD50m en bonos a 2 años
 - De junio 18: Pampa Energía registra emisión USD2mm en bonos
 - De junio 7: Argentina podría vender bonos EUR hacia fin de junio: Caputo
 - De mayo 29: Río Negro planearía venta USD200m bonos ARS en junio
 - De mayo 29: Albanesi garantizará venta conjunta de USD250m por unidades
 - De mayo 16: Ledesma planea vender hasta ARS600m en bonos a tasa flotante
 
COMENTARIO:
- Goldman Sachs considera que si la ex Presidente Cristina Fernandez de Kirchner tiene una candidatura exitosa para el senado «podría confundir a los mercados y borrar parte del sentimiento positivo de los actuales inversionistas»
- En un informe a clientes, el banco de inversión indica que de lograr un escaño en el Senado, Fernández de Kirchner aumentaría la «probabilidad subjetiva» de montar un regreso en 2019 y «regresar a un camino de política populista y intervencionista”
 - Si el Frente Cambiemos logra un buen desempeño en la Provincia de Buenos Aires, dado que se enfrentan a Kirchner, será percibido como positivo por los mercados, «porque aumentaría la probabilidad de que las mezcla de políticas a favor de los inversionistas podrían quedarse en lugar mas allá del 2019»
 - Elección en la provincia de Buenos Aires se va interpretar «como un voto sobre el legado de la ex presidenta y un referendum sobre el desempeño de la administración de Macri»
 
 
ÍNDICES: A las 9:28am, éste era el desempeño de los principales índices: *Rendimiento Tesoros 10 años estable a 2,145% *BRL +0,38% vs USD a 3,3316 *EUR -0.054% vs USD a 1,1193 *Futuros crudo WTI +0.3% a $43,16 *Futuros crudo Brent +0,15% a $45,61 *Índice Bloomberg Commodities con pocos cambios *S&P 500 Futuros +0,2870% *STOXX Europe 600 +0,83% *Shanghai SE Composite +0,873% BONO/FX
- Futuros ROFEX 3-meses +0,2% a 16,80/USD el 23 jun.
 - Futuros NY 3- meses -0,7% a 16,78/USD el 2 jun.
 - USD/ARS -0,2% a 16,18/USD el 23 jun.
 - TIR Bonar 2024 -5bps a 6,01%
 
TASAS/BCRA
- Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 13 jun.
 - Lebacs de un mes adjudicadas en 25,50% el 19 jun.
 - Reservas -USD33m a USD45,88mm el 23 jun.
 
