LO QUE TENES QUE SABER Y MÁS (26/09/2022)

DAILY

RIESGO PAÍS (26/09/2022)2528
* IMPORTANTE: En la versión email el mensaje llega recortado (hacer clic al final para «VER TODO EL MENSAJE»)

DÓLAR

Especie Último % Dia % Mes % Año 
CCL312,236,654,5
CCL GD30312,236,653,7
CCL CEDEAR311,565,353,6
MEP302,966,453,2
MEP GD30301,826,653,1
SOLIDARIO264,694,348,9
OFICIAL151,254,340,4
MAYORISTA145,444,841,6
HECHOS RELEVANTES
BANCO COMAFI S.A.. INFORMACIÓN RELEVANTE RELATIVA A INSTRUMENTOS – HECHO RELEVANTE CEDEARS ANUNCIO DE SPIN OFF – AMERICA MOVIL – SPN ADR CL L – ESPECIE CDV 8268 – ARDEUT112646
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/39F9490E-617F-4596-B0D8-9108F8CEEBDC

EMPRESA DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA NORTE SA. OTRA INFORMACIÓN DEL ADMINSITRADO – OFERTA DE CANJE DE OBLIGACIONES NEGOCIABLES CLASE 9 Y EMISIÓN DE OBLIGACIONES NEGOCIABLES CLASE I ADICIONALES
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/29F951AA-53E7-44A7-8000-DC23D1FF387E

YPF ENERGÍA ELÉCTRICA S.A.. INFORMACIÓN SOCIETARIA – REORGANIZACIÓN SOCIETARIA – APROBACIÓN DE FUSION POR ABSORCIÓN YGEN´
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/774DBB7E-006F-4A74-BD4A-20945D9A76DE

CAPEX S.A.
CAPX
Aprobación de Programa Global para la emisión de Obligaciones Negociables
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=414747

PROVINCIA DE BUENOS AIRES PBSA Aviso de Suscripción – Emisión Letras PBA Tramo 9° Programa 2022
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=414749

CIUDAD AUTóNOMA DE BUENOS CABA Prospecto Títulos de Deuda Clase 23 Adicionales
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=414751

RED SURCOS S.A. Aviso de Suscripción – Obligaciones Negociables Serie IX – Complementario
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=414745

LUZ DE TRES PICOS S.A. Aviso de Suscripción – Obligaciones Negociables Clase 4
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=414728

HECHOS RELEVANTES CNV (ASPECTOS OPERATIVOS DEL MEP Y CABLE) 
15/09/2022A7606Ref.: Circular CAMEX 1-935 Exterior y cambios. Adecuaciones.
Emitida el 15/09/2022 y publicada en Boletín Oficial Nro: 0 de fecha
19/09/2022A7610Ref.: Circular CAMEX 1-937 Exterior y Cambios. Aclaración.
Emitida el 19/09/2022 y publicada en Boletín Oficial Nro: 0 de fecha
19/09/2022A7609Ref.: Circular CAMEX 1-936 Exterior y cambios. Adecuaciones.
Emitida el 19/09/2022 y publicada en Boletín Oficial Nro: 0 de fecha
HECHOS RELEVANTES BOLSAR
https://bolsar.info/relevante_semestral.php

INFO SOBRE NUEVOS TICKETS

https://bolsar.info/avisos.php

 

INVERSIÓN DEL DÍA
TIPs DEL DÍA
ANUNCIO DE NUEVO ESQUEMA DE DOLAR TARJETA (Se espera un cupo indeterminado de consumo mensual + una nueva base imponible para aplicar impuestos. Nuevo tipo de cambio entorno a 360 pesos).

FIN DEL ESQUEMA DE DOLAR SOJA (Massa confirmo que terminará el viernes. Cerealeras hasta hoy tomarán ordenes. El viernes el precio de compra habia bajado de 70.000 a 63.000 pesos).

ESQUEMA DE INCENTIVOS CAMBIARIO PARA MAS SECTORES (Está bajo debaje. Pero no hubo filtraciones en firme. No se esperan medidas cambiarias estructurales esta semana, salvo por el dolar tarjeta)

Día clave de anuncios (Jueves)

NO SE ESPERA ANUNCIOS DE TASA DE INTERES EN BUENOS AIRES.

SHOCK DE PESOS POR COMPRA DE DOLAR SOJA (Aun queda un exceso de 400 mil millones de pesos sin aplicar a instrumentos de mercado. Se espera que productores tomen medidas en las proximas dos semanas).

ELECCIONES EN BRASIL: Promedio de encuestas (Lula 43-45% / Bolsonaro 35-38%). Hay segunda vuelta.

CRISIS DE DIVISAS GLOBAL (Se esperan medidas del BOE y comentarios de miembros de la FED. Potencial rebote luego del shock global, pero transitorio).

ELECCIONES EN CHINA: Comite del partido comunista chino reafirma intención de re-reelección de Xi Jinping. Riesgos de golpe de estado son tratados como «fake news».

MERCADO DE CAMBIO: BAJA EL DOLAR CRIPTO 6 PESOS (REFERENCIA BLUE)
CORRIDA CAMBIARIA EN EMERGENTES PUEDE PRESIONAR AL CCL Y MEP 
partidoae
DOLAR CRIPTO 
dolarcripto
Últimos Informes de BMB
(IMPORTANTE)CANJE DE RCP2D V NEW IRSA 2028 (19/05/2022)
Guía de Cedears (06/05/2022)
Cartera Recomendada (04/02/2022)
Guía de CEDEARs (26/01/2022)

LOCAL

(AMBITO) En busca de inversiones: Wado De Pedro y gobernadores inician gira por Estados Unidos
El ministro del Interior, Eduardo Wado De Pedro, y los gobernadores del Norte Grande recorrerán Washington y Nueva York durante cinco días. Tendrán reuniones y trabajarán sobre una agenda de temas económicos con el objetivo de atraer inversiones y aumentar las exportaciones.
https://www.ambito.com/politica/eduardo-wado-pedro/en-busca-inversiones-wado-pedro-y-gobernadores-inician-gira-estados-unidos-n5544029

(AMBITO) Alberto Fernández se reúne con la CGT y crece la expectativa por anuncios salariales
La central obrera irá este lunes a la quinta de Olivos para un encuentro coordinado por el equipo económico de Massa. La suma fija para aumentar salarios, de nuevo en agenda.
https://www.ambito.com/politica/alberto-fernandez/se-reune-la-cgt-y-crece-la-expectativa-anuncios-salariales-n5544257

(AMBITO) Dólar soja: Gobierno confirma que termina el viernes (aportaría cerca de u$s7.000 millones)
De ahora en más Bahillo se enfocará en potenciar y asistir a las economías regionales que fueron las más afectadas por el salto del dólar.
https://www.ambito.com/economia/dolar-soja/gobierno-confirma-que-termina-el-viernes-aportaria-cerca-us7000-millones-n5544142

(AMBITO) Sergio Massa consideró un éxito el dólar soja y agradeció al campo por el «acompañamiento»
El ministro de Economía compartió un hilo de Twitter en el que confirmó que el régimen de fomento a las exportaciones terminará el próximo viernes.
https://www.ambito.com/economia/dolar-soja/sergio-massa-considero-un-exito-el-y-agradecio-al-campo-el-acompanamiento-n5544202

(AMBITO) Fin del dólar soja: qué puede pasar con el tipo de cambio cuando se termine el incentivo
Tras alcanzar un ingreso de divisas por u$s6000 millones superando con creces la expectativa, la incógnita es qué camino se tomará a partir de octubre. Dólar, cepo y otras alternativas, en esta nota.
https://www.ambito.com/economia/dolar-soja/fin-del-que-puede-pasar-el-tipo-cambio-cuando-se-termine-el-incentivo-n5543848

(AMBITO) Agroexportadores estiman que el poder de compra de la soja caerá hasta u$s60 por tonelada
El 1er día de vigencia del Programa de Incentivo Exportador llevó el poder de compra de 1 tonelada de soja en términos de dólares financieros a un máximo relativo de US$ 256/t. Cuando éste termine, el mercado descuenta una caída de entre u$s32,6 y u$s58.
https://www.ambito.com/economia/dolar-soja/agroexportadores-estiman-que-el-poder-compra-la-soja-caera-us60-tonelada-n5543895

(AMBITO) Massa busca más reservas para el BCRA y analiza medidas para el dólar
El ministerio de Economía espera contar con créditos por parte de organismos multilaterales por unos u$s 3.900 millones en octubre. Si bien seguirán las restricciones para las importaciones, se simplificarán los trámites. Estudian fijar un cupo para los gastos con tarjeta en el exterior.
https://www.ambito.com/economia/dolar/massa-busca-mas-reservas-el-bcra-y-analiza-medidas-el-n5543971

(AMBITO) Estiman que la inflación en alimentos acumula 7,7% en lo que va de septiembre
Subieron 1,7 puntos por encima de la semana previa. Esto implica que todos los productos de la canasta estarían registrando un aumento de precio en poco más de un mes.
https://www.ambito.com/economia/inflacion/estiman-que-la-alimentos-acumula-77-lo-que-va-septiembre-n5543610

(AMBITO) Deuda: con vencimientos por $126.000 millones, Economía saldrá a ampliar el financiamiento neto
En la primera licitación de septiembre logró captar $228.000 millones netos. Este miércoles volverá a colocar deuda en pesos. Entre octubre y diciembre vence el equivalente a u$s6.850 millones en adelantos del BCRA.
https://www.ambito.com/economia/deuda/vencimientos-126000-millones-saldra-ampliar-el-financiamiento-neto-n5544049

(AMBITO) Aseguran que dos medidas clave del Gobierno mitigarán el efecto regresivo de la inflación
Se trata del esquema tarifario y las restricciones a las importaciones. Sin embargo, advierten por el riesgo de una escalada de precios en alimentos.
https://www.ambito.com/economia/inflacion/aseguran-que-dos-medidas-clave-del-gobierno-mitigaran-el-efecto-regresivo-la-n5544111

(AMBITO) Massa con la UIA: dólar Qatar en análisis y nuevas medidas para importaciones y tasas
El ministro de Economía anticipó que está en análisis un dólar Qatar, ante el pedido de diferentes cámaras industriales. En cuanto a importaciones, el viernes que viene saldrá una nueva resolución para facilitar el acceso a los dólares para insumos y detalló los criterios de los casos que tendrán prioridad.
https://www.ambito.com/politica/sergio-massa/massa-la-uia-dolar-qatar-analisis-y-nuevas-medidas-importaciones-y-tasas-n5542256

(AMBITO )Actividad: se conoce el dato de julio y comenzaría a observarse un freno en la economía
Después de tres meses consecutivos en alza, esperan una contracción en la comparación mensual. De hecho, se pronostica una desaceleración en el nivel de la actividad para la última parte del año.
https://www.ambito.com/economia/economia/actividad-se-conoce-el-dato-julio-y-comenzaria-observarse-un-freno-la-n5544139

(AMBITO) Actividad: se conoce el dato de julio y comenzaría a observarse un freno en la economía
Después de tres meses consecutivos en alza, esperan una contracción en la comparación mensual. De hecho, se pronostica una desaceleración en el nivel de la actividad para la última parte del año.
https://www.ambito.com/economia/economia/actividad-se-conoce-el-dato-julio-y-comenzaria-observarse-un-freno-la-n5544139

(AMBITO) Denuncian que el paro de remolcadores paraliza al 80% del comercio exterior
Las cámaras empresariales afirmaron que la medida afecta sensiblemente a las importaciones y exportaciones. Advirtieron por el abastecimiento energético.
https://www.ambito.com/economia/puertos/denuncian-que-el-paro-remolcadores-paraliza-al-80-del-comercio-exterior-n5544123

(IPROFESIONAL) Acorralado por la inflación, Massa evalúa un «plan de shock»: medidas, presiones y las dudas en el Frente de Todos
https://www.iprofesional.com/economia/370058-inflacion-y-dolar-massa-ya-evalua-este-plan-de-shock

(IPROFESIONAL) Empezó la batalla política por la sucesión de Rodríguez Larreta en la Ciudad: qué referente corre con ventaja
https://www.iprofesional.com/politica/370091-confidencial-empezo-la-batalla-por-la-sucesion-de-larreta

(IPROFESIONAL) Anticipo: el proyecto de ley de Massa «dólar tech» y «Monotech» para que la Economía del Conocimiento crezca
https://www.iproup.com/innovacion/34650-dolar-para-freelancers-y-empresas-como-es-el-plan-de-massa

(IPROFESIONAL) Moneda única con Brasil: cómo es el proyecto que avanza en el Congreso, con visto bueno de oficialismo y oposición
https://www.iprofesional.com/actualidad/370035-moneda-unica-entre-argentina-y-brasil-avanza-en-el-congreso

(IPROFESIONAL) Los pagos al FMI podrían generar una fuerte presión sobre las reservas del BCRA
https://www.iprofesional.com/economia/370076-pagos-al-fmi-generarian-fuerte-presion-sobre-reservas-del-bcra

(INFOBAE) Luz y gas: quienes no se inscribieron al registro de subsidios serán considerados usuarios de altos ingresos
La medida fue confirmada por la Secretaría de Energía, a través de la Resolución 661/2022 publicada este lunes en el Boletín Oficial
https://www.infobae.com/economia/2022/09/26/quita-de-subsidios-de-luz-y-gas-el-gobierno-aclaro-que-a-quienes-no-se-inscribieron-se-les-debera-facturar-como-usuarios-de-altos-ingresos/

(INFOBAE) La deuda del BCRA con Leliq y Pases se duplicará en un año y alcanzará los $17 billones
La entidad incrementó la tasa de interés de política monetaria al 75% anual, equivale a una efectiva del 107%. Los pasivos remunerados ya superan el equivalente a USD 56.900 millones al cambio oficial
https://www.infobae.com/economia/2022/09/26/la-deuda-del-bcra-con-leliq-y-pases-se-duplicara-en-un-ano-y-alcanzara-los-17-billones/

 

 

 INTERNACIONAL

 

(INVESTING) BofA alerta: Lo peor desde 2008; ojo al desplome histórico en bonos
https://es.investing.com/news/stock-market-news/bofa-alerta-lo-peor-desde-2008-ojo-al-desplome-historico-en-bonos-2297316

(INVESTING) Bitcoin: Los criptoinversores sueñan con convertirse en multimillonarios
https://es.investing.com/news/cryptocurrency-news/bitcoin-olos-criptoinversores-suenan-con-convertirse-en-multimillonarios-2297315

(INVESTING) Bolsas mixtas pendientes de Italia: Hoy atentos a Lagarde
https://es.investing.com/news/stock-market-news/bolsas-mixtas-pendientes-de-italia-hoy-atentos-a-lagarde-2297267

(INVESTING) Fed, caída de las acciones, IPC Zona Euro: 5 claves a vigilar esta semana
Tras una semana en la que los mercados financieros se han visto sacudidos por la intensificación de la lucha contra la inflación por parte de los bancos centrales y los Gobiernos, los inversores se preparan para enfrentarse a una nueva volatilidad esta semana. Varios funcionarios de la Reserva Federal van a comparecer, tras su tercera subida consecutiva de los tipos de interés de 75 puntos básicos, sin que se vislumbre tregua alguna.

Lo más destacado del calendario económico de Estados Unidos serán los datos de ingresos y gastos personales del viernes, que incluyen el indicador de inflación favorito de la Fed. En la eurozona, los datos de inflación del viernes probablemente presionarán al Banco Central Europeo.

El lunes, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, comparecerá ante los legisladores en Bruselas, mientras que los resultados de las elecciones italianas del domingo también se seguirán muy de cerca. El yen seguirá en el punto de mira tras la intervención del Banco de Japón en los mercados de divisas.

Por su parte, los datos del PMI chino del viernes darán una idea del estado de la segunda economía del mundo.

Esto es lo que hay que saber para comenzar la semana.

1. La Fed y los datos de Estados Unidos
El presidente de la Fed de San Luis, James Bullard, la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, el presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans, el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, y la vicepresidenta de la Fed, Lael Brainard, comparecerán a lo largo de la semana.

El calendario económico incluye informes sobre pedidos de bienes duraderos, confianza de los consumidores y ventas de vivienda nueva y construida.

Lo más destacado del calendario económico serán los datos de agosto de ingresos y gastos personales del viernes, que incluyen el índice de precios del gasto en consumo personal, la medida de inflación favorita de la Reserva Federal.

Los economistas esperan que la subida anualizada del índice de precios PCE se modere debido a los recientes descensos de los costes del combustible, aunque todo apunta a que el indicador de precios PCE básico, que excluye los alimentos y la energía suba.

2. Caída de las acciones
Los principales índices de Wall Street sufrieron fuertes pérdidas la semana pasada: el NASDAQ cayó un 5,03% —su segunda semana consecutiva de caídas de más del 5%—, mientras que el S&P 500 cerró con un descenso del 4,77% y el Dow se dejó un 4%.

El Dow evitó por poco unirse al S&P 500 y al Nasdaq en un mercado bajista.

Además del ajuste de las condiciones financieras en todo el mundo, el ánimo de los mercados se ha visto duramente perjudicado por una serie de cuestiones como el conflicto de Ucrania, la crisis energética en Europa y los brotes de COVID-19 en China.

3. IPC de la Eurozona
Los economistas esperan que la tasa de inflación general se acelere hasta alcanzar nuevos máximos históricos en el 9,6%, lo que aumentará la presión sobre el BCE, que se debate sobre la necesidad de subir los tipos de interés ante la inminente recesión.

Los inversores también estarán pendientes de los resultados de las elecciones italianas del domingo, que se espera den lugar al Gobierno más derechista del país desde la Segunda Guerra Mundial.

Los líderes de la Unión Europea, deseosos de preservar la unidad tras la invasión rusa de Ucrania, temen que Italia sea un socio más imprevisible, mientras que a los mercados financieros les preocupa la capacidad del nuevo Gobierno para gestionar una carga de deuda que asciende a cerca del 150% del PIB.

4. Intervención del yen
Las autoridades japonesas se hartaron finalmente de la debilidad del yen el jueves, e intervinieron en los mercados de divisas por primera vez desde 1998.

La moneda japonesa registró su primera subida semanal del 0,3% en más de un mes frente al dólar tras la intervención.

Sin embargo, el dólar ha subido más de un 20% frente al yen este año, ya que el Banco de Japón mantiene su compromiso con los tipos de interés ultrabajos, mientras que la Reserva Federal parece dispuesta a seguir subiendo los tipos de forma agresiva hasta que la inflación esté controlada.

Por lo tanto, los argumentos a favor de un dólar fuerte se mantienen. Puede que Japón, junto con sus vecinos China y Corea, que también están presionando al dólar, se encuentre luchando contra los fundamentos, el mercado y la Fed.

El gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, pronunciará un discurso el lunes en el que se espera que ofrezca más información sobre la decisión de Japón de intervenir.

5. PMI de China
China publicará el viernes los datos de los PMI, que se seguirán muy de cerca para saber si la incipiente recuperación económica continuó en septiembre.

Los últimos datos económicos apuntaron a la resistencia en agosto, con un crecimiento más rápido de lo esperado en la producción de las fábricas y en las ventas minoristas que apuntalaron una frágil recuperación, aunque la profundización de la caída inmobiliaria ha lastrado las previsiones.

China ha anunciado un amplio abanico de medidas de apoyo económico desde finales de mayo, pero la rápida caída del yuan chino frente al dólar estadounidense ha complicado los argumentos para un apoyo monetario más flexible.

(INVESTING) APPEC-Existencias de crudo subirán por desaceleración de la demanda; recortes de OPEP son necesarios
https://es.investing.com/news/economy/appecexistencias-de-crudo-subiran-por-desaceleracion-de-la-demanda-recortes-de-opep-son-necesarios-2297538

(INVESTING) Sequía y guerra de Ucrania empujan reservas mundiales de cereales hacia un mínimo de una década
https://es.investing.com/news/commodities-news/sequia-y-guerra-de-ucrania-empujan-reservas-mundiales-de-cereales-hacia-un-minimo-de-una-decada-2297343

(INVESTING) Libra esterlina cae a su mínimo histórico y el euro a su nivel más bajo en 20 años
https://es.investing.com/news/stock-market-news/libra-esterlina-cae-a-su-minimo-historico-y-el-euro-a-su-nivel-mas-bajo-en-20-anos-2297335

(INVESTING) Agricultores rusos podrían plantar menos granos de invierno si persisten las lluvias: analistas
https://es.investing.com/news/commodities-news/agricultores-rusos-podrian-plantar-menos-granos-de-invierno-si-persisten-las-lluvias-analistas-2297344

(INVESTING) Oro opera en mínimos de dos años y medio por fortaleza del dólar y retorno de bonos
https://es.investing.com/news/economy/oro-opera-en-minimos-de-dos-anos-y-medio-por-fortaleza-del-dolar-y-retorno-de-bonos-2297334

 

INFORMACIÓN RELEVANTE CEDEARs (ultimas 24hs)

ANEXO DE INFORMES DE BMB
Cartera Recomendada (12/10/2021)
OPA de GARO (28/07/2021)
Los Activos del Momento (Julio): CEDEARs y Dollar Linked (30/06/2021)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *