Lo que tenes que saber y más (27/06/2017)

Síntesis

  • En Argentina, el BCRA probablemente mantendrá su tasa de política monetaria en 26,25%, de acuerdo a la encuesta de Bloomberg. La inflación empezó a desacelerarse pero aún sigue lejos de la meta del ente emisor, creando poco espacio para reducir tasas. ARS cedió ayer 0,8%; lea un análisis aquí. En mercados globales, los inversionistas optan por cautela, con renta variable europea a la baja liderada por sector automotriz, mientras EUR avanza y USD cede terreno luego que Mario Draghi dijese que la ralentización de la inflación en la zona euro es temporal y reiterase necesidad de estímulo monetario para cimentar una recuperación general de la economía. Soja cae a medida que se aminora preocupación sobre clima EE.UU

Local

  • IRSA amplia capital social.  IRSA Propiedades Comerciales SA (“IRSA PC o la “Sociedad”) elevará su actual capital social de $126.014.050 (representado por acciones ordinarias, escriturales, de valor nominal un peso por acción y con derecho a un voto cada una) por hasta un máximo de $148.236.270, a través de la emisión de hasta 22.222.220 (veintidós millones doscientos veintidós mil doscientos veinte)  nuevas acciones ordinarias, escriturales, de valor nominal un peso por acción y con derecho a un voto cada una, de las cuales 17.777.776 (diecisiete millones setecientas setenta y siete mil setecientas setenta y seis). Se ha aprobado un rango de prima de emisión entre US$45 y US$75 por ADR cuya determinación se delegó en el Directorio de la Sociedad.

  • Nueva Suscripción de Acciones de Supervielle. Emitirá  un total de hasta 8.032.032 nuevas acciones ordinarias escriturales Clase B de valor nominal Ps. 1 cada una y un voto por acción y con derecho a percibir dividendos en igualdad de condiciones que las demás acciones ordinarias, escriturales, Clase B del Emisor que se encuentren en circulación al momento de la emisión (las “Nuevas Acciones”).

Período de Suscripción Preferente y de Acrecer: Las Acciones a ser Ofrecidas en Suscripción se ofrecerán a los accionistas de la Sociedad para ejercer el Derecho de Suscripción Preferente y de Acrecer en forma simultánea durante un período que comenzará el 3de julio de 2017 a las 10 horas y finalizará el 12 de julio de 2017 (inclusive) a las 14 horas (el “Período de Suscripción Preferente”). La Sociedad no prevé extender la duración del Período de Suscripción Preferente. El día de finalización del Período de Suscripción Preferente, será considerado la “Fecha de Adjudicación”.

Negociación de cupones: Los accionistas pueden transferir sus Derechos de Preferencia  y de Acrecer. Los Derechos de Preferencia y de Acrecer pueden ser negociados en BYMA en forma separada de las acciones Clase B actualmente en circulación, de conformidad con lo dispuesto por la Circular N° 3334 de BYMA, desde el tercer Día Hábil Bursátil anterior al inicio del Período de Suscripción Preferente y hasta el penúltimo Día Hábil Bursátil del Período de Suscripción Preferente.

Precio de Suscripción: El precio de suscripción por acción es de $49,91 (pesos cuarenta y nueve con 91/100), de conformidad con lo resuelto por la Asamblea.

Relación Proporcional: En virtud del Derecho de Preferencia y de Acrecer, cada Titular del Derecho de Preferencia podrá suscribir 1 nueva Acción a ser Ofrecida en Suscripción por cada 45,290857282 acciones en circulación.

  • $BOLT. Informa que acordó el arrendamiento para utilizar la banda Ka del satélite AMAZONAS-3, durante toda su vida útil (2028), en BA y CABA.
  • Cambio de composición del Merval. Al 23/06 ingresarían al #Merval: $AEN (3,28%) y $DGCU (1,73%) Saldrían: $CELU y $PESA Y liderarán el $Merval: $PAMP (9,98%) e $YPF (9,92%)
  • Esta semana habrá nuevos anuncios multimillonarios para desarrollar Vaca Muerta.  El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, anticipó que «esta semana habrá un nuevo anuncio y la próxima otro más, por cifras multimillonarias» en materia de inversiones para el desarrollo de la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta.
  • Telefónica estudia la salida a Bolsa de su filial argentina, en un esfuerzo para reducir su deuda. Telefónica evalúa, entre otras posibles opciones, lanzar una oferta pública de venta de acciones de sus negocios en la Argentina para captar fondos, aprovechando el renovado interés de los inversores por la economía argentina tras la llegada al poder de Mauricio Macri. Así lo informó la agencia Bloomberg, que cita fuentes familiarizadas con el proceso. No obstante, la posible salida a Bolsa de la filial argentina es sólo una de las opciones que contempla el grupo de telecomunicaciones español, que también analiza alternativas como eventuales acuerdos con otros operadores para compartir redes. La búsqueda de opciones estratégicas para sus activos argentinos se enmarcaría en los esfuerzos de la compañía que preside José María Álvarez-Pallete para reducir su endeudamiento, que supera los 48.000 millones de euros.
  • Mayer: «Las pymes pusieron el freno de mano con el empleo por los juicios». El funcionario participará de un acto por el Día Internacional de las Pequeñas y medianas empresas. Anticipó que trabaja para mejorar el crédito y simplificar trámites
  • El dólar mayorista tocó un nuevo récord histórico ante menor flujo de exportadores. El dólar subió 12 centavos para cerrar en $ 15,64 para la venta, según el promedio que calcula el Banco Central en base a precios de ventanillas y sitios de entidades financieras. El avance se dio luego de que se conociera una caída en el ingreso de divisas de exportaciones agropecuarias y en una rueda en la que se vieron posturas de compra muy agresivas de bancos privados. La puja llevó al mayorista a una suba aún mayor a la que se vió en las pizarras de la City y que marcó un nuevo récord histórico en $ 16,32 para la venta. Mientras todas las monedas de la región ganaron terreno frente al dólar, el peso se movió a contramano.
  • Bancos y consultoras esperan que los recortes de tasa lleguen en julio. Bancos y analistas esperaban ayer que el Banco Central (BCRA) mantuviera hoy sin cambios su tasa de política monetaria en 26,25%, nivel al que fue fijada a principios de abril. Datos de inflación de alta frecuencia que muestran una leve aceleración de los precios en los últimos días y la espera por el dato oficial de precios al consumidor de junio son algunas de las razones por las que las expectativas de una vuelta al desarme de tasas que estaban fijadas para este mes se postergaron para julio. Operadores remarcaban, además, que la entidad conducida por Federico Sturzenegger subió levemente las tasas de Lebac en el mercado secundario en las últimas ruedas como indicio de que no habrá alivio monetario inmediato.
    • Licitación de Letras en USD del Tesoro. Los instrumentos a licitar incluyen:1) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 224 días (9-febrero-18) por VN USD 300 millones,
      2) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 364 días (29-junio-18) por VN USD 450 millones,
      3) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 532 días (14-diciembre-18) por VN USD 300 millones.

    La recepción de ofertas comenzará a las 10 hs. del día martes 27 de junio, finalizará a las 15 hs. del miércoles 28 de junio de 2017

    La licitación de Letras del Tesoro se realizará por adhesión, es decir que a los fines de participar, deberán indicarse únicamente las cantidades que se desean suscribir expresadas en valor nominal. Para las Letras a 224 días el precio de suscripción será de USD 982,81 por cada USD 1.000 de valor nominal, lo cual representa una tasa nominal anual de 2,85%. Para las Letras a 364 días el precio de suscripción será de USD 970,01 por cada USD 1.000 de valor nominal lo cual representa una tasa nominal anual de 3,10%. Para las Letras a 532 días el precio de suscripción será de USD 952,78 por cada USD 1.000 de valor nominal lo cual representa una tasa nominal anual de 3,40%. De acuerdo con los nuevos procedimientos de colocación para estas Letras, se adjudicarán primero las órdenes minoristas por hasta VNO USD 50.000.

Internacional

  • Fiscalía denunció a Temer por corrupción y ahora definirá la Corte Suprema.  La Fiscalía denunció al presidente brasileño, Michel Temer, por corrupción pasiva, cargo que sólo será aceptado tras un análisis de la Corte Suprema y con el aval de la Cámara baja, informaron fuentes oficiales. El primer análisis de la denuncia será hecho por el juez Edson Fachin, instructor del caso en la Corte Suprema, quien decidirá luego si la remite a la Cámara Baja, que tendrá la última palabra sobre el asunto por normas constitucionales, según las cuales Temer sería suspendido de sus funciones por 180 días si fuera aceptada. En ese caso, su vacante sería cubierta en forma interina por el presidente de la Cámara Baja, Rodrigo Maia.
  • Dólar sube tras comentarios de Draghi y a la espera del discurso de Yellen. El dólar tocó ayer un máximo de un mes frente al yen y repuntó ante el euro, después de que el presidente del Banco Central Europeo defendió la política monetaria de la institución y en momentos en que los inversores esperan el discurso de la jefa de la Reserva Federal, Janet Yellen. El presidente del BCE, Mario Draghi, dijo que las tasas de interés ultrabajas crean empleo, impulsan el crecimiento y benefician a los prestatarios, rebajando la desigualdad en última instancia. El euro cayó este mes después de que el BCE dijo que sus responsables no discutieron la reducción de su gran programa de compra de bonos.
  • El fiscal general de Brasil, Rodrigo Janot, presentó cargos formales contra el presidente Michel Temer, acusando al mandatario de presunta corrupción pasiva al tiempo que alega la existencia de indicios de otros crímenes que deben ser investigados
    • La acción legal sin precedentes, presentada ante la Corte Suprema de Justicia, podría llevar a juicio al asediado presidente de la mayor economía de América Latina
    • Los cargos, basados en parte en una grabación secreta de una conversación entre Temer y Joesley Batista, el CEO de la procesadora de carne JBS, deben ser aprobados por dos tercios de la cámara de diputados para poder proceder. No está claro cuánto tiempo durará ese proceso, pero si Temer es finalmente declarado culpable, sería destituido de su cargo y podría ser encarcelado

PARA ESTAR PENDIENTE

  • En Argentina:
    • 10:40am: Director de Finanzas de YPF Daniel González habla en evento de La Nación; en mismo evento hablan:
      • 12:05pm: Director de CNV Marcos Ayerra
      • 12:45pm: Ministro de Finanzas Luis Caputo
    • Segundo día de conferencia de shale gas y petroleo en Buenos Aires
    • Presidente Macri visita Chile y se reúne con Presidenta Bachelet
  • Internacional:
    • No se publican datos macro relevantes hasta junio 28
    • Foro anual del BCE sobre bancos centrales hasta junio 28
    • Agenda directivos Fed:
      • 10am: Harker (Filadelfia) habla en Londres sobre panorama económico y comercio internacional
      • 12pm: Yellen habla en Londres sobre temas de economía global
      • 4:30pm: Kashkari (Minneapolis) habla en evento en Michigan

NOVEDADES:

  • LarrainVial y BTG mantienen planes de arribar a Argentina: Tercera
  • Peña, Sturzenegger, comparecen mañana ante el Senado: Cronista
  • BCRA busca dejar atrás cheque de papel y hacerlo digital: Nación
  • IRSA Propiedades Comerciales venderá nuevas acciones
  • Pronóstico de lluvia pesada en provincia de Buenos Aires
  • Pampa: fecha de vencimiento de ofertas de USD500m bonos 28 junio
  • Molinos Agro reducida a ‘mantener’ vs ‘comprar’: Allaria
  • CFK denuncia bonos argentinos a 100 años
  • CFK relevante mientras confianza en Macri continúa: Barclay
  • Telefónica estudiaría oferta pública de división argentina

PIPELINE:

  • De junio 18: Argentina emitiría hasta USD2,6mm en lo que resta del año
  • De junio 18: Cablevision venderá hasta USD50m en bonos a 2 años
  • De junio 18: Pampa Energía registra emisión USD2mm en bonos
  • De junio 7: Argentina podría vender bonos EUR hacia fin de junio: Caputo
  • De mayo 29: Río Negro planearía venta USD200m bonos ARS en junio
  • De mayo 29: Albanesi garantizará venta conjunta de USD250m por unidades
  • De mayo 16: Ledesma planea vender hasta ARS600m en bonos a tasa flotante

COMENTARIO:

  • Credit Suisse espera que BCRA mantenga hoy su tasa de referencia en 26,25%.
    • Ente emisor se «mantendrá cautela hasta al menos el dato de inflación de junio para el gran Buenos Aires a la espera del nuevo índice nacional de precios al consumidor que se publica el 11 de junio, el mismo día de la próxima decisión, economistas Casey Reckman y Alberto Rojas comentan en reporte a clientes
    • Indicadores tempranos indican que en el Gran Buenos Aires tanto la inflación general como la subyacente o núcleo en junio estarían por encima del 1,3% y 1,6% respectivamente de mayo
    • Analistas destacan que el banco central mantuvo las tasas de Lebacs a 1 mes en 25,5% en su subasta mensual de la semana pasada mientras elevó las tasas de notas de más largo plazo

ÍNDICES: A las 9:18am, este fue el desempeño de los principales índices:

  • BRL -0,1% vs USD a 3,3007
  • EUR +0,9% vs USD a 1,1279
  • Futuros crudo WTI +1,2% a $43,90
  • S&P 500 Futuros -0,1%
  • Futuros IBOVESPA con pocos cambios
  • Futuros soja +0,9% a $336,17/ton

CIERRE ANTERIOR: BONO/FX

  • Futuros ROFEX 3-meses +0,5% a 16,89/USD el 26 jun.
  • Futuros NY 3- meses -0,7% a 16,78/USD el 2 jun.
  • USD/ARS +0,8% a 16,31/USD el 26 jun.
  • TIR Bonar 2024 con escasa variación en 5,95%

TASAS/BCRA

  • Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 27 jun.
  • Lebacs de un mes adjudicadas en 25,50% el 19 jun.
  • Reservas -USD201m a USD45,7mm el 26 jun.

El presente informe es publicado por Bull Market Brokers S. A. (BMB) y ha sido preparado por el Departamento de Research de BMB. El objetivo del presente informe es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de BMB para la compra  o venta de los títulos valores y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El presente informe no debe ser considerado un prospecto de emisión u oferta pública. Aunque la información contenida en el presente informe ha sido obtenida de fuentes que BMB considera confiables, tal información puede ser incompleta o parcial y BMB no ha verificado en forma independiente la información contenida en este informe, ni garantiza la exactitud de la información, o que no se hayan producido cambios adversos en la situación relativa a los emisores descripta en este informe. BMB no asume responsabilidad alguna, explicita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Todas las opiniones o estimaciones vertidas en el presente informe constituyen nuestro juicio y pueden ser modificadas sin previo aviso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *