LO QUE TENES QUE SABER Y MÁS (27/07/2022)

DAILY

RIESGO PAÍS (27/07/2022)2927
* IMPORTANTE: En la versión email el mensaje llega recortado (hacer clic al final para «VER TODO EL MENSAJE»)
ULTIMAS CIRCULARES DEL BCRA (a7557 = nueva letra dollar linked del BCRA ; a7556= dolar «soja» ; a7555 = cambios en el calculo del put para bancos con respecto a suscribir letras del tesoro ; a7554= completos al dolar turista
26/07/2022A7557Ref.: Circular REMON 1-1067 Lanzamiento de Letras Internas del Banco Central de la República Argentina en dólares liquidables en pesos por el Tipo de Cambio de Referencia Com. “A” 3500 (LEDIV) a tasa cero
Emitida el 26/07/2022 y publicada en Boletín Oficial Nro: 0 de fecha
26/07/2022A7556Ref.: Circular CAMEX 1-926 LISOL 1-986 REMON 1-1066 OPASI 2-663 Exterior y cambios. Depósitos de ahorro, cuenta sueldo y especiales. Efectivo mínimo. Posición global neta de moneda extranjera. Adecuaciones.
Emitida el 26/07/2022 y publicada en Boletín Oficial Nro: 0 de fecha
26/07/2022A7555Ref.: Circular REMON 1-1065 Modificación de la operatoria de opciones de venta de Títulos del Gobierno Nacional
Emitida el 26/07/2022 y publicada en Boletín Oficial Nro: 0 de fecha
22/07/2022A7554Ref.: Circular RUNOR 1-1742 Operadores de cambio. Actualización.
Emitida el 22/07/2022 y publicada en Boletín Oficial Nro: 34.969 de fecha 26/07/2022

DÓLAR

Especie Último % Dia % Mes % Año 
MAYORISTA130,680,24,427,2
OFICIAL137,000,25,427,2
SOLIDARIO239,750,211,834,9
MEP322,470,930,063,0
MEP GD30324,881,630,264,8
CCL328,140,729,962,3
CCL GD30328,140,729,961,6
CCL CEDEAR333,061,131,664,3
HECHOS RELEVANTES
 BANCO COMAFI S.A.. INFORMACIÓN RELEVANTE RELATIVA A INSTRUMENTOS – HECHO RELEVANTE CEDEAR – ANUNCIO DE LIQUIDACION AABA
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/6FBBEE68-B767-42DF-8EF0-CF29764E0731

BANCO COMAFI S.A.. INFORMACIÓN RELEVANTE RELATIVA A INSTRUMENTOS – HECHO RELEVANTE – INFORME TRIMESTRAL CEDEARS
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/66C9D576-EE56-40A6-80CC-7C46755B9C6A

BANCO COMAFI S.A.. INFORMACIÓN RELEVANTE RELATIVA A INSTRUMENTOS – HECHO RELEVANTE ANUNCIO DE REVERSE STOCK SPLIT – GSK PLC. – COD. CDV 8052 – ISIN ARDEUT110483 ACTUALIZACION
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/3F004CB1-28CC-4148-98E6-6BCE2163484A

ENEL GENERACIÓN COSTANERA S.A. INFORMACIÓN FINANCIERA – COMUNICADO RDO 06-2022
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/245FC174-7099-43FE-B459-4A164F5A1702

CRESUD SACIF Y A. INFORMACIÓN RELEVANTE RELATIVA A INSTRUMENTOS – CRESUD NOTA CNV 25-07-2022
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/DB3EAD4D-BC52-4120-9DA9-65FEDA2B1A37

TARJETA NARANJA S.A.. INFORMACIÓN RELEVANTE RELATIVA A INSTRUMENTOS – EMISIÓN ON CLASE LV – RECONSIDERACIÓN
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/39315E1C-165C-4114-9ABC-0331E167F675

HECHOS RELEVANTES CNV (ASPECTOS OPERATIVOS DEL MEP Y CABLE) 
HECHOS RELEVANTES BOLSAR

https://bolsar.info/relevante.php

INFO SOBRE NUEVOS TICKETS

https://bolsar.info/avisos.php

IDEA DE INVERSIÓN DEL DÍA

RESUMEN DE LO DISPUESTO PARA DOLAR «SOJA»

La Circular A 7556 es la que reglamente un esquema de 70-30 para capturar principalmente mercadería en puerto pero sin precio en firme (mercadería que el productor esperaba o una mejora en el precio de la soja o una mejora en el tipo de cambio). A valores de ayer es entorno a 4 mil millones de dólares.  

La fecha limite será el 31 de agosto para mantener este «beneficio».

El productor podrá vender el 70% a Dolar Oficial menos retenciones (Banco Nación comprador -menos- 33% DEX SOJA), dejarlo en una caja de ahorro bajo un asiento especial armado por el banco que devengará diariamente la depreciación del Dólar Oficial A3500. El 30% restante se le dará posibilidad de acceder al dólar ahorro (billete), siendo el calculo (DOLAR BANCO NACIÓN VENDEDOR + 35% (ganancia a cuenta)  + 33% (DEX SOJA)). El productor así podrá dolarizar a un tipo de cambio entre 240-245 pesos vs Dolar Mep de 325 pesos.

El productor se compromete para acceder a ese 30% en cash que no hará operaciones en la BOLSA de DOLAR MEP (venta contra D), no operará cedears, no operará ONs Hard Dollar (compradas en Pesos o en Dólares), no participará en canjes de ONs HARD DOLLAR Ley NY (si con domicilio en NY). Si podrá acceder a la BOLSA para comprar ONs HARD DOLLAR (especie 10.000 MEP).

Por lo tanto el productor que opere CEDEARs, ONs ley NY o haya participado en canjes de ONs cable, se compromete una vez vendida su producción al 70-30 a no acceder a la BOLSA por 90 días corridos. 

IMPACTO DE LA CIRCULAR

La principal ganancia para el productor es la posibilidad de adquirir 30% en cash dólar 80 pesos mas barato que el MEP y el poder recuperar al cierre del ejercicio de ganancias el 35% en percepción de retención de ganancia por la compra del dólar ahorro. Pero el 70% del capital queda sin protección. Si bien la caja de ahorro en pesos indexada (remunerada) al dolar A3500 puede capturar completamente una devaluación, corre riesgo de ser arrastrada por un desdoblamiento, dada que el Dolar A3500 sirven para indexar todos los contrato financieros del sistema, pero también comerciales. Este riesgo no lo tiene al tener los porotos de soja.

Además el productor usa la soja como instrumento de compra de insumos, en este caso dejarla en una cuenta a la vista remunedada al dolar oficial le es indistinto.

El gran beneficio para el productor es capitalizar ese 30%. Pero ellos raramente operan dolar MEP. No suscriben masivamente ONs Dolar Mep. Y menos aún hacen arbitrajes entre dolar oficial y financiero MEP. Impacto en el flujo del productor a puerto bajo (no altera decisiones importantes si en el margen de la producción que estaba indeciso a vender).

El principal beneficiario pueden ser empresas como CRESUD, que ahora tendrán una posibilidad de hacerse de DOLARES CASH libremente transferibles, contra su producción de Soja. Estas empresas cuentan ahora con la posibilidad de dolarizar 30% de su venta por primera vez en 36 meses. Puede ser una vía para hacerse de CASH para compromisos de deuda, por ejemplo ONs.

También para empresas que buscan hacerse de dividendos contra producción local guardada.

Estas empresas también podrían usar ese 30% para vender contra pesos en la BOLSA usando el Dolar MEP, si es que tienen obligaciones localmente en moneda Pesos.

Pero son empresas importantes, no productores o cerealeras.

Las cerealeras serán mas pacientes esperando que el flujo del productor se mantenga. Las cerealeras no son productoras de granos sino de derivados. La circular A 7556 no afecta a maíz, trigo o derivados de la soja, únicamente al poroto.

Las cerealeras principalmente son compradoras de poroto para manufactura o venta a granel, y esta venta depende del flujo de camiones que envie el productor a puerto o a los acopios. Por lo tanto si el productor no se muestra interesado en el instrumento no venderán la producción retenida.

El principal impacto entonces se limita a las empresas como CRESUD que son productoras a granel con miles de hectareas y que pueden tener retenido poroto a la espera de una mejora, hoy esa mejora es dolarizarse sin restricciones al 30% y a un precio mejor que el MEP.

El impacto en los dolares financieros será por la expectativa de los importadores, que pueden comenzar a sospechas de un pure entre el dolar poroto de soja a 240 y el dolar mep a 325, y como ellos aún no están adecuando cartera a la normativa del jueves pasado, podría acelerarse el desarme de titulos tanto cedears como ONs hard dollar especie cable.

La noticia es importante para una MOLA, CRESUD y menor medida IRSA (por ser subsidiaria).

El BCRA podría capturar parte de los porotos entregados y sin precio firme y comenzar a rehacer reservas.

Pero el productor no enviará a puerto el flujo que se espera luego de la circular, las empresas mas grandes serán las protagonistas.


Últimos Informes de BMB
(IMPORTANTE)CANJE DE RCP2D V NEW IRSA 2028 (19/05/2022)
Guía de Cedears (06/05/2022)
Cartera Recomendada (04/02/2022)
Guía de CEDEARs (26/01/2022)

LOCAL

(AMBITO) Pymes exigieron ahora la implementación de un «dólar pyme»
Tras la decisión del Banco Central (BCRA) de un régimen especial para que el campo acelere la liquidación de divisas, las pymes industriales pidieron «equidad» y alertaron a Ámbito que «la falta de competitividad mundial que tiene las empresas nacionales está dejando al borde del colapso a la industria nacional».
https://www.ambito.com/economia/dolar/pymes-exigieron-ahora-la-implementacion-un-pyme-n5495683

(AMBITO) BCRA lanzó régimen especial para incentivar ventas de soja (30% se podrá convertir al dólar ahorro)
El 70% de lo comercializado se puede constituir en un depósito a la vista que seguirá la evolución del tipo de cambio oficial. Todavía restan por venderse 22 millones de toneladas valuadas en alrededor de u$s14.000 millones.
https://www.ambito.com/economia/soja/bcra-lanzo-regimen-especial-incentivar-ventas-30-se-podra-convertir-al-dolar-ahorro-n5495498

(AMBITO) Silvina Batakis en Estados Unidos: todo lo que dejó la gira de la ministra
La ministra de Economía, Silvina Batakis, regresa este miércoles al país luego de su visita a Estados Unidos.https://www.ambito.com/economia/silvina-batakis/estados-unidos-todo-lo-que-dejo-la-gira-la-ministra-n5495673

(AMBITO) Superado julio, Economía deberá enfrentar hasta fin de año vencimientos por el equivalente a u$s42.581 millones
Algo más de la mitad es deuda intra-Estado, que tiene asegurada su renovación. Con el FMI hay compromisos por casi u$s9.000 M. Analistas creen que el Gobierno podrá renovar y estiman que se ha generado un «nuevo equilibrio» en el mercado de pesos.
https://www.ambito.com/economia/silvina-batakis/superado-julio-debera-enfrentar-fin-ano-vencimientos-el-equivalente-us42581-millones-n5495358

(AMBITO) La Sociedad Rural lanzó críticas al régimen especial del BCRA
Su titular, Nicolás Pino, manifestó que «es confuso». Además, señaló que «parece de difícil implementación»
https://www.ambito.com/politica/campo/la-sociedad-rural-lanzo-criticas-al-regimen-especial-del-bcra-n5495576

(AMBITO) La inflación abrió una disputa financiera entre supermercados y alimenticias
El diagnóstico del faltante en las góndolas es coincidente. Entre las causas, se menciona el plazo de pago que tienen los supermercados en momentos de una suba de precios acelerada.
https://www.ambito.com/economia/inflacion/la-abrio-una-disputa-financiera-supermercados-y-alimenticias-n5495501

(AMBITO) El Gobierno continuará financiando el fondo del trigo: busca estabilizar los precios del pan y los fideos
El secretario de Comercio Interior, Martín Pollera, se reunió con representantes de entidades que agrupan a fideeros y panaderos, y selló un principio de acuerdo para sostener los precios.
https://www.ambito.com/economia/trigo/el-gobierno-continuara-financiando-el-fondo-del-busca-estabilizar-los-precios-del-pan-y-los-fideos-n5495467

(AMBITO) Silvina Batakis dijo que «no se habló de ninguna revisión de metas» con el FMI
«Con el Fondo no hablamos de tocar las metas», dijo la ministra de Economía desde EEUU, donde se reunió con la titular del organismo. Ratificó que hay cumplirá con lo pautado en el acuerdo.
https://www.ambito.com/economia/silvina-batakis/dijo-que-no-se-hablo-ninguna-revision-metas-el-fmi-n5495478

(AMBITO) Advertencia del FMI a la Argentina: bajar la inflación debe ser «la prioridad absoluta»
La economía mundial se desacelerá del 6,1% del año pasado a un 3,2% durante 2022. Para Argentina prevé 4% para este año y de 3% para 2023.
https://www.ambito.com/economia/fmi/advertencia-del-la-argentina-bajar-la-inflacion-debe-ser-la-prioridad-absoluta-n5494926

(AMBITO) Volvió Hranitzky: el abogado que asesoró a buitres ahora representa a bonistas
Fue la principal espada legal que tuvo el fondo buitre Elliott de Paul Singer. Ahora ocupa el rol de principal asesor legal de un grupo de bonistas que ingresaron al canje de deuda de 2020
https://www.ambito.com/volvio-hranitzky-el-abogado-que-asesoro-buitres-ahora-representa-bonistas-n5495595

(AMBITO) La mirada de los inversores de Wall Street sobre Batakis: «una tecnócrata»
Preocupados por la situación política, los inversores le consultaron a la ministra sobre la «sustentabilidad política» de las medidas que lleva adelante. La reunión tuvo grandes presentes: representantes de las principales firmas que viajaron especialmente desde Nueva York para escuchar su perspectiva.
https://www.ambito.com/economia/washington/la-mirada-los-inversores-wall-street-batakis-una-tecnocrata-n5494759

(AMBITO) Acciones de Vista vuelan 9% tras reportar ganancias trimestrales de u$s82,3 millones
La petrolera que lidera Miguel Galuccio anunció que las ganancias antes de impuestos, intereses, depreciación y amortización (EBITDA) fueron de 202,1 millones de dólares, un aumento interanual del 98%.
https://www.ambito.com/negocios/vista/acciones-vuelan-9-reportar-ganancias-trimestrales-us823-millones-n5495377

(INFOBAE) Batakis dio señales para acercarse a Wall Street: “No soy talibán, no creo que con controles de precios se pueda bajar la inflación”
La ministra se mostró pragmática y los inversores destacaron que no se ató a dogmas ideológicos, al revés de Guzmán. Le sugirieron que salga a recomprar deuda y que aumente la tasa de interés para calmar al dólar
https://www.infobae.com/economia/2022/07/27/batakis-dio-senales-para-acercarse-a-wall-street-no-soy-taliban-no-creo-que-con-controles-de-precios-se-pueda-bajar-la-inflacion/

(INFOBAE) Tras su paso por Washington, Batakis se enfoca en implementar el ajuste fiscal para cumplir con el FMI
La ministra retomará el diálogo técnico para la segunda revisión del acuerdo con el organismo que asegure el giro de dólares para la deuda y proyectos; su lectura sobre la pelea con el BID y la incertidumbre local
https://www.infobae.com/economia/2022/07/27/tras-su-paso-por-washington-batakis-se-enfoca-en-implementar-el-ajuste-fiscal-para-cumplir-con-el-fmi/

 

INTERNACIONAL

(INVESTING) Morgan Stanley: Ojo a estos datos críticos que podríamos están ignorando
https://es.investing.com/news/economy/morgan-stanley-ojo-a-estos-datos-criticos-que-podriamos-estan-ignorando-2277660

(INVESTING) Previa Fed: ¿Subida de 50, 75 ó 100 pb? Todo es posible…
https://es.investing.com/news/economy/previa-fed-subida-de-50-75-o-100-pb-todo-es-posible-2277588

(INVESTING) El dólar retrocede antes de la decisión de la Fed
https://es.investing.com/news/forex-news/el-dolar-retrocede-antes-de-la-decision-de-la-fed-2277520

(INVESTING) Fed: ¿Qué dirá Powell? La clave está en la subida de septiembre
https://es.investing.com/news/economy/fed-que-dira-powell-la-clave-esta-en-la-subida-de-septiembre-2277632

(INVESTING) Todos atentos a la Fed: 5 claves este miércoles en Bolsa
Los mercados se centran en la cita de esta semana: la decisión de tipos de la Reserva Federal estadounidense, cuya subida podría alcanzar el 0,75%.

Continúa la temporada de resultados empresariales.

El petróleo cotiza al alza.

Las criptomonedas se mueven con subidas esta mañana.

Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones:

1. Decisión de tipos de interés de la Fed
Los inversores se mantienen muy centrados en la decisión de tipos de la Fed que conoceremos a las 20:00 hora española.

Se espera por tanto una jornada volátil.

Atentos también estaremos a la rueda de prensa de Jerome Powell, presidente del organismo, prevista para las 20:30 hora española, por si avanza alguna estrategia de cara a la próxima reunión de septiembre.

2. Resultados empresariales
Sigue la temporada de resultados empresariales. Hoy presentan sus cifras Meta Platforms (NASDAQ:META), T-Mobile (NASDAQ:TMUS), Qualcomm (NASDAQ:QCOM) y Boeing (NYSE:BA), entre otras.

3. Las cripto, al alza
El sector de las criptomonedas sigue intentando recuperar posiciones. El Bitcoin cotiza en los 21.000 dólares y el Ethereum en los 1.400.

4. Asia y Bolsa americana
Signo mixto hoy en los principales índices asiáticos. El Nikkei sube un 0,3%. El Hang Seng de Hong Kong pierde un 1,3% y el Shanghai Composite se deja un 0,1%.

En cuanto a Wall Street, el mercado terminó ayer en rojo. Destacan los cierres del S&P 500 (-1,1%), Nasdaq (-1,8%) y Dow Jones (-0,7%).

5. Datos macro
Entre las principales referencias macroeconómicas en Europa destacan el índice Gfk de clima de consumo en Alemania y los préstamos privados en la Zona Euro.

En Estados Unidos conoceremos los inventarios mayoristas y los inventarios de petróleo crudo de la AIE.

(INVESTING) El Kremlin asegura que Gazprom suministra todo el gas posible a Europa
La empresa rusa Gazprom (MCX:GAZP) está suministrando todo el gas posible a Europa, según declaró el miércoles el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, quien añadió que los problemas técnicos de los equipos, provocados por las sanciones, impedían a Gazprom exportar más gas.

Rusia suministró menos gas a Europa el miércoles, en una nueva escalada de un enfrentamiento energético entre Moscú y la Unión Europea que hará más difícil y costoso para el bloque llenar los depósitos antes de la temporada de calefacción de invierno.

El corte de suministros, señalado por Gazprom a principios de esta semana, ha reducido la capacidad del gasoducto Nord Stream 1 -la principal ruta de entrega a Europa del gas ruso- a una quinta parte de su volumen, ya que Rusia dijo que otra turbina de gas necesitaba una reparación.

«Gazprom suministra todo lo necesario y posible. Sabemos que las posibilidades técnicas de suministro han disminuido ahora», dijo Peskov, añadiendo que las sanciones europeas impidieron una reparación a tiempo del equipo del Nord Stream 1.

Peskov dijo que Gazprom podrá aumentar los suministros una vez finalizado el mantenimiento. «Gazprom era y sigue siendo un garante fiable de todas sus obligaciones, pero no puede garantizar los suministros si los equipos extranjeros no pueden ser reparados debido a las sanciones europeas», dijo.

(INVESTING) Aspectos destacados de las ganancias del 4T de Microsoft
La empresa líder en tecnología Microsoft Corporation (NASDAQ:MSFT) publicó sus resultados financieros del cuarto trimestre y del año fiscal completo después del cierre del mercado del martes. Estos son los aspectos más destacados que pueden ser de interés para los inversores.

Qué debes saber Microsoft ha reportado ingresos de 51.900 millones de dólares para el cuarto trimestre, lo que supone un crecimiento interanual del 12%. El total no estuvo a la altura de las estimaciones de Wall Street que apuntaban a los 52.470 millones de dólares, según datos de Benzinga Pro.

La compañía ha informado de ganancias de 2,23 dólares por acción en el cuarto trimestre, por debajo de las estimaciones de los analistas de 2,30 dólares.

El aumento de las fluctuaciones de los precios de las monedas y las interrupciones de la producción en China se mencionaron como aspectos que habían afectado a los resultados financieros del trimestre. La reducción de la inversión publicitaria también perjudicó a los resultados de los segmentos de LinkedIn y Search.

La compañía ha reducido sus operaciones en Rusia en el cuarto trimestre, lo que resultó en 126 millones de dólares en gastos por deudas incobrables, deterioro de activos e indemnizaciones.

Los ingresos del segmento de Productivity and Business Processes fueron de 16.600 millones de dólares en el cuarto trimestre, lo que supone un incremento interanual del 13%. El segmento estuvo liderado por el aumento interanual del 15% de los ingresos de Office 365 Commercial y la subida interanual del 26% de los ingresos de LinkedIn. Los ingresos de Dynamics 365 experimentaron un crecimiento interanual del 31%.

Los ingresos del segmento de Intelligent Cloud fueron de 20.400 millones de dólares, lo que se traduce en un aumento interanual del 20%. El segmento estuvo liderado por Azure y otros servicios en la nube, con un crecimiento interanual de los ingresos del 40%.

Los ingresos del segmento de More Personal Computing fueron de 14.400 millones de dólares en el cuarto trimestre, lo que se traduce en una subida interanual del 2%. Los ingresos de Windows OEM bajaron un 2% interanual y los ingresos de Xbox se redujeron un 6% interanual.

En todos los segmentos, los ingresos de Microsoft Cloud fueron de 25.000 millones de dólares, lo que supone una subida interanual del 28%.

Microsoft reportado ingresos de 198.300 millones de dólares para el año fiscal completo, lo que representa una subida interanual del 18%.

¿Qué ocurrirá después? Microsoft compartirá sus predicciones en su conferencia telefónica sobre ganancias.

“Vemos una oportunidad real de ayudar a todos los clientes de todas las industrias a usar la tecnología digital para superar los desafíos actuales y salir fortalecidos”, ha declarado el CEO Satya Nadella. “Ninguna empresa está mejor posicionada que Microsoft para ayudar a las organizaciones a cumplir con su imperativo digital, para que puedan hacer más con menos”.

El movimiento de los precios de MSFT Las acciones de Microsoft bajaron un 1% hasta los 249,40 dólares en operaciones del aftermarket del martes.

 

 

INFORMACIÓN RELEVANTE CEDEARs (ultimas 24hs)

ANEXO DE INFORMES DE BMB
Cartera Recomendada (12/10/2021)
OPA de GARO (28/07/2021)
Los Activos del Momento (Julio): CEDEARs y Dollar Linked (30/06/2021)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *