Síntesis
- Ventas generalizadas de acciones tecnológicas arrastran a índices de referencia desde Sydney a París en medio de las preocupaciones sobre ganancias corporativas. Futuros accionarios EE.UU. presagian apertura roja, Amazon cae en preapertura; mientras inversionistas esperan dato PIB 2T. EUR se fortalece luego que sentimiento económico de la zona de la moneda común subió a máximos de dos décadas, mientras que los bonos soberanos de la región ceden terreno. Índice EMFX retrocede por tercera sesión en la semana de la mano de descenso del KRW, ZAR y TWD. En Argentina, no se reportan datos macro relevantes. El sábado, Presidente Macri visita la Exposición Rural en Buenos Aires.
- ARS cerró sesión previa en 17,64/USD
Local
- IRSA-CTIO (+). Catalinas Norte: el 26 de Octubre se realizarán dos de las tres subastas.
Precio base: u$s 40 M cada una.
- Los costos impactan en resultados de Tenaris. La empresa Tenaris, del grupo Techint, especializada en tubos sin costura para la industria petrolera, anunciaría menores ganancias en el segundo trimestre de 2017 con respecto al primero del año ante mayores costos de venta.
La siderúrgica, que tiene su sede en Luxemburgo, presentaría una utilidad promedio de u$s 72 millones para el período abril-junio, de acuerdo con una encuesta entre cuatro analistas locales y extranjeros que elaboró y distribuyó ayer Reuters. En el primer trimestre la empresa había ganado u$s 205,1 millones y en el segundo trimestre del año pasado, la empresa perdió u$s 13,3 millones. El sondeo de Reuters mostró cálculos de ganancias para el segundo trimestre del año que oscilaron entre los u$s 48 millones y los u$s 128 millones, con una mediana de u$s 56 millones.
- Bancos y azar, nuevos límites para accionistas (BOLDT) (-). El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó ayer una norma que aplica restricciones a las empresas dedicadas a los juegos de azar y a sus accionistas para ser, a su vez, accionistas y/o directivos de entidades financieras. La restricción, si bien no es retroactiva, alude claramente a casos como el de Cristóbal López, con intereses en la industria del juego y accionista principal del Finansur.
En virtud de esta disposición, los accionistas que posean una participación en una entidad financiera superior al 5% de su capital, no podrán ser accionistas en una empresa dedicada a los juegos de azar y apuestas. Asimismo, aquellas personas físicas que posean participación accionaria en esas empresas, aún en un porcentaje mínimo, no estarán habilitadas para ser directores, síndicos ni para ocupar cualquier otro cargo de relevancia en una entidad financiera.
- El Macro instaló el primer cajero para extraer dinero sólo con la huella digital (+) Banco Macro puso en funcionamiento el primer cajero automático del país que permite retirar dinero, entregar fe de vida y obtener comprobante de pago previsional. Estas primeras dos terminales, que ya funcionan en las sucursales ubicadas en Av. Rivadavia 5273 (Caballito) y Av. Cabildo 850 (Colegiales) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, son el primer paso de un plan que tiene como objetivo un total de 1.000 operativos para el año 2018. Con esta tecnología biométrica el jubilado que ya haya enrolado su huella digital en la Anses podrá retirar sus haberes y obtener el comprobante de pago previsional sólo colocando su huella digital sobre el lector digital ubicado en la pantalla del cajero, además de obtener su «fe de vida» de ser necesario en la misma operación.
- La CNV obligará a cambiar de agencia calificadora cada 8 años. Ayer, mediante Resolución General 699 publicada en el Boletín Oficial, la Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso modificar el plazo de duración de los convenios suscriptos entre los Agentes de Calificación de Riesgo y las entidades que requieran de su evaluación. De acuerdo con la nueva normativa, el plazo máximo de duración de los convenios será de 8 años. Una vez finalizado ese contrato, la calificadora no podrá volver a emitir una evaluación de riesgo sobre la entidad contratante durante un plazo mínimo de 4 años. Según informó la CNV en un comunicado, la medida responde a los lineamientos sugeridos por la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) con el fin de reducir el riesgo sistémico y mejorar la eficiencia y transparencia de los mercados.
- Lanzan ON atada a la tasa del BCRA (++). El banco HSBC Argentina anunció la emisión de Obligaciones Negociables simples por hasta $ 2000 millones atadas a la tasa de política monetaria del Banco Central (BCRA), siendo la primera vez que se emite deuda privada bajo esta modalidad.
El banco dijo en un comunicado que las ON tendrán vencimiento a tres años y serán emitidas por un monto de $ 1000 millones ampliable hasta un máximo de $ 2000 millones.
- Modifican convenio impositivo entre Brasil y Argentina (+ Mercado de Capitales). Las autoridades de Argentina y Brasil firmaron una modificación al Convenio para Evitar la Doble Imposición y Prevenir la Evasión Fiscal. Los cambios incluyen una cláusula de doble no imposición que beneficiaba a la distribución de dividendos y a ciertos títulos, pero perjudicaba a las exportaciones de servicios. Los bonos de deuda pública o acciones que cotizan en Brasil, cuando los tenedores sean argentinos, no tributan Impuesto a las Ganancias en Argentina por la cláusula 23 inciso 3 del Convenio viejo, indicó Luciano Cativa, del estudio Luna Requena y Fernández Borzese, y añadió que los dividendos distribuidos por una empresa de Brasil a un argentino están eximidos de Impuesto a la Ganancia en Argentina. Cuando entre en vigencia el nuevo convenio, lo pagado por el impuesto a la renta en Brasil será un crédito que disminuirá el 35% a pagar por dividendos de fuente extranjera en la Argentina.
- Baker McKenzie: Argentina registró un aumento del 263% en F&A (++). De acuerdo a un informe realizado por el estudio internacional Baker McKenzie, el primer trimestre de 2017 Argentina registró un total de operaciones por u$s 268 millones mientras que al cierre del segundo trimestre el monto ascendió a u$s 975 millones. El incremento a nivel porcentual fue de hasta 263%.Asimismo, el reporte destaca que Latinoamérica mostró una caída del 18% en la cantidad de operaciones. Sin embargo, el monto total fue 4% mayor al registrado en el trimestre anterior: durante el primer trimestre totalizaron u$s 6.31 mil millones mientras que al cierre del último registraron 64 operaciones por u$s 6.56 mil millones.
- Cablevisión apuesta a la producción de contenidos y se mete en la televisión del futuro. El gerente de Contenidos de Cablevision, el principal cableoperador de la Argentina, Antonio Álvarez, analizó el mercado de la televisión paga y el lanzamiento de HBOGo, al que calificó como «complementario» del sistema Flow que lanzó la firma.“Estuvimos trabajando cinco años en su desarrollo para ofrecer una plataforma disruptiva que no sólo permite acceder al mejor contenido online, sino que incluye la TV lineal con funcionalidades diferenciales que también le permiten al cliente volverla ‘a demanda’”, contó Alvarez, a la agencia Télam. Respecto al lanzamiento del servicio bajo demanda de la cadena HBO, Álvarez dijo que considera que «este tipo de iniciativas son complementarias y no una competencia». «De hecho, el volumen más grande de clientes que acceden a HBO lo hacen a través del abono premium que pagan con su abono de cable», resaltó.
- Optimismo CEO es record y piden reforma tributaria: las expectativas son las más altas desde el 2000. Los CEO son optimistas y creen que la evolución de la economía, en general y sus compañías, en particular, será favorable. En rigor, son muy optimistas. Esa es la principal conclusión de la tradicional encuesta bianual que realiza D’Alessio IROL para IDEA, y fue presentada ayer en las nuevas instalaciones de la convocante entidad empresaria. A los números. Nada menos que 79% de los más de 200 ejecutivos encuestados dice que la situación económica estará mejor: 14% mucho mejor y 65% moderadamente mejor. Quienes otean un escenario similar son 14% y apenas 7% ve un futuro más problemático (y sólo 1%, mucho peor). Asimismo, el 67% hace un balance positivo del semestre que pasó.
Internacional
- El petróleo, en máximos de 8 semanas ante el descenso de las reservas. El petróleo de Estados Unidos ha permanecido en máximos de ocho semanas este viernes, pues el continuo descenso de las reservas de petróleo estadounidense contribuye al optimismo en torno al posible requilibrio del mercado. Los futuros sobre el petróleo de Estados Unidos para entrega en agosto se situaron en 44,14 USD por barril, avanzando en torno a un 0,10%, aproximándose a los máximos de ocho semanas registrados durante la jornada anterior en 49,24 USD. En el ICE Futures Exchange de Londres, el contrato de Brent de septiembre se negoció a 51,73 USD por barril, su cota más alta desde el 31 de mayo, apuntándose un alza de un 0,47%.
Los precios del petróleo se vieron fortalecidos tras conocerse el miércoles la cuarta semana consecutiva de descenso de las reservas de crudo de Estados Unidos. Las reservas de crudo han descendido en 7,2 millones de barriles durante la semana pasada hasta un total de 483,4 millones de barriles, mucho más del descenso previsto, que ascendía a unos 2,6 millones de barriles. El informe indicaba también que las reservas de gasolina disminuyeron en 1,0 millones de barriles, frente a las expectativas que apuntaban a un descenso mucho más discreto de 0,6 millones de barriles.
- Cae el dólar frente a sus rivales a la espera del dato del PIB de EE.UU. El dólar ha seguido oscilando próximo a mínimos de 13 meses con respecto a las demás monedas principales este viernes a la espera de la publicación de los datos sobre crecimiento del segundo trimestre de Estados Unidos; además, las últimas declaraciones de la Reserva Federal sobre el nivel de la inflación sigue lastrando el billete verde.
El dólar ha seguido sometido a una gran presión después de que la Fed anunciara el miércoles que la inflación permanece por debajo de su objetivo del 2% incluso aunque los riesgos a corto plazo en cuanto a las perspectivas económicas parecen «más o menos equilibrados. En el pasado, la Fed consideró que el debilitamiento de la inflación era transitorio. El tono más cauteloso del banco central acerca de la inflación ha suscitado una nueva incertidumbre en torno a la posibilidad de una tercera subida de los tipos de interés este año. La confianza en el billete verde también sigue debilitada después de que los republicados del senado votaran a favor del proyecto de ley para derogar el Obamacare en una ajustadísima votación 49-51 este jueves por la noche. Al menos tres republicanos, incluido el senador John McCain, votaron en contra del proyecto de ley, que necesitaba una mayoría simple en el Senado. El presidente Donald Trump reaccionó a la votación diciendo que los tres han «defraudado al pueblo americano”.
- La confianza económica de la zona euro subió en julio a 111,2, la mayor cifra en una década, gracias a un mayor optimismo en servicios y construcción, mientras que la confianza en la industria se mantuvo en el nivel más alto en más de seis años
- Al mismo tiempo, Francia y España reportaron datos PIB en línea con expectativas del mercado
- Los indicadores se conocen en momentos en que el BCE está apostando por impulsar la inflación, la que sigue obstinadamente por debajo de su meta
- La confianza económica de la zona euro subió en julio a 111,2, la mayor cifra en una década, gracias a un mayor optimismo en servicios y construcción, mientras que la confianza en la industria se mantuvo en el nivel más alto en más de seis años
PARA ESTAR PENDIENTE
- En Argentina:
- No se publican datos macro relevantes
- Internacional:
- 9:30am: EE.UU. PIB anualizado 2T; t/t est. 2,7% (anterior: 1,4%)
- 11am: EE.UU. sentimiento de consumidor U. de Michigan julio final; est. 93,1 (anterior: 93,1)
- Agenda directivos Fed:
- 2:20pm: Kashkari (Minneapolis) habla en asamblea ciudadana en Minnesota
NOVEDADES:
- BBVA Francés emitió 9,78m acciones adicionales en greenshoe
- Argentina suspendería venta de deuda provincial por primarias
PIPELINE:
- De julio 27: Argentina suspendería venta de deuda provincial por primarias
- De julio 25: Productor argentino de soja habría contratado a JPM para bono
- De junio 18: Argentina emitiría hasta USD2,6mm en lo que resta del año
COMENTARIO:
- La corrección del tipo de cambio significa alivio para algunos y desafíos para las autoridades y consumidores locales, entre otros, escriben analistas de Quantum Finanzas liderados por Daniel Marx
- Tomando en cuenta las relaciones entre precios y tipo de cambio, podemos pensar que, en el tiempo, habrá una tendencia a un realineamiento de precios, tanto en el nivel general como en los precios relativos
- Cabe tener en cuenta que una tasa de interés local elevada puede atemperar los efectos
ÍNDICES: A las 9:20am, éste era el desempeño de los principales índices:
- BRL -0,4% vs USD a 3,1541
- EUR +0,6% vs USD a 1,1729
- Futuros crudo WTI +7,3% a $49,09
- S&P 500 Futuros -0,3%
- Futuros IBOVESPA +0,4%
- Futuros soja -0,3% a $364,37/ton
CIERRE ANTERIOR: BONO/FX
- Futuros ROFEX 3-meses +0,7% a 18,36/USD el 27 jul.
- Futuros NY 3- meses +2,3% a 17,17/USD el 27 jun.
- USD/ARS +0,8% a 17,64/USD el 27 jul.
- TIR Bonar 2024 -1pb a 6,35% el 27 jul.
TASAS/BCRA
- Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 25 jul.
- Lebacs de un mes adjudicadas en 26,50% el 18 jul.
- Reservas +USD81m a USD47,5mm el 27 jul.