Síntesis
- USD en negativo mientras oro sube a medida que los inversores dimensionan el daño de la tormenta tropical Harvey sobre la actividad de refinación de Texas; petróleo WTI baja a USD47 y futuros de gasolina repuntan, luego que la tormenta provocó el cierre de más 10% de la capacidad productiva de gasolina en EE.UU. Futuros de soja avanzan por preocupaciones de que la tormenta haya dañado los cultivos y afectado los cargamentos de granos. Índice Stoxx Europe 600 desciende luego que EUR extendiera ganancias hacia USD1,20. Divisas emergentes avanzan por tercera jornada, con índice MSCI EM en máximos desde octubre 2014. En Argentina, Ciara-Cec publicará hoy ventas semanales de granos y oleaginosas. Grupo Supervielle busca hacer venta follow-on de acciones, que se adjudicaría el 12 sept.
- ARS cerró sesión previa a 17,2200/USD;
Local
- SUPV. Informa Oferta Publica Primaria por 103 millones de acciones clase B a venderse en Buenos Aires y Nueva York. El precio indicativo informado será de 3.70 a 4.10 dolares por ADR, equivalente a 5 acciones clase B (debe multiplicarse 3.70 o 4.10 por 5). Supervielle cerró el viernes en NYC a 22 Dolares por ADR o 4.40 dolares. La suscripción preferencial comenzará el 1 de septiembre y tendrá una extensión de 10 días.
- YPF I. Pondrá en venta el 70% de las acciones de Metrogas, operación que alcanzaría los u$s1.000 millones. El plan de desinversión está atado a cuestiones regulatorias. El Enargas exigió una adecuación a la ley que impide que una compañía productora controle a una distribuidora de gas. El kirchnerismo había avalado la compra. La compañía está definiendo si se desprenderá del total o de una parte. Cabe destacar que YPF tiene el 70% de las acciones en su poder. El 30%restante se lo reparte entre ANSES (8,13%), el personal (10) y acciones que cotizan en las bolsas de valores de Buenos Aires y de Nueva York.YPF ya había dejado a Daniel González Casartelli, exbanquero con experiencia en M&A y actual CFO de la compañía, al frente de Metrogas, en lo que se anticipaba sería un inminente plan de desinversión.
- YPF II. Crea un comité ejecutivo de seis miembros que manejará la compañía. Ricardo Darré, CEO de YPF, presentó hoy su renuncia que fue aceptada por Miguel Gutiérrez, presidente de la empresa. A su vez se creó un comité ejecutivo de seis miembros que manejará de ahora en más la compañía. La unidad estará integrada por Daniel González (CFO), Carlos Alfonsi (a cargo de la nueva vicepresidente de Transformación y Operaciones), Marcos Browne (Gas y Energía), Pablo Bizzotto (Upstream), Santiago Martínez Tanoira (Downstream) y Sebastián Mocorrea, al frente de la nueva vicepresidencia de Asuntos Corporativos, Comunicación, Marketing y Servicios Jurídicos.
- Rutas, energía eléctrica y trenes, la obra pública que financiarán los privados (CAPU, DYCA, JMIN, CRES,IRSA,CTIO, ERAR). El Gobierno apura el paso para presentar formalmente ante empresarios e inversores la nueva modalidad que quiere usar para financiar al menos una parte de la obra pública. Se trata de los Programas de asociación pública y privada (PPP) con la que esperan captar fondos para poner en marcha obras que, en total, sumen unos 5.000 millones de dólares.En la primera etapa, tal vez para hacerse públicos a partir de octubre, aparecen corredores viales de autopistas y rutas seguras que suman 6.000 kilómetros y líneas de transmisión eléctrica por 3.000 kilómetros. “Tenemos en carpeta proyectos en distinto estado de avance por 20.000 millones de dólares” señala José Luis Morea, el ingeniero industrial que conduce la unidad PPP.Además de las rutas y las líneas de transmisión, hay en carpeta la construcción de escuelas, cárceles y hospitales. También el ramal ferroviario Vaca Muerta-Bahía Blanca. Y hasta la construcción de viviendas que se puedan financiar desde el pozo.En el Gobierno creen que la clave para que el PPP funcione pasa por “generar confianza y seguridad mediante estructuras que nos permitan maximizar los recursos públicos con el involucramiento del sector privado”. ¿Y a qué tasa podrán financiarse los privados?. Finanzas toma como referencia Perú, donde los PPP pagan una tasa 100 puntos básicos por arriba del riesgo país. Aquí, se conforman con arranca en 200 puntos arriba. Hoy, la tasa sería del 8 al 9% anual.
- Desde el lunes se liquidarán acciones y bonos en sólo dos días. Desde el 5 de septiembre próximo, lunes que viene, el plazo de liquidación de operaciones de contado de valores negociables en el mercado local quedará reducido de las tradicionales 72 horas a 48 horas. La oficialización del cambio, que acerca los plazos de liquidación a los de otras plazas globales, fue publicada por la Comisión Nacional de Valores (CNV) el viernes pasado.A través de la resolución N´703 la CNV acortó los plazos de pago y acreditación con el que se negocia cualquier bono o acción en la Bolsa, el Mercado Abierto Electrónico (MAE) o el resto de los mercados del país. «En línea con la tendencia en los mercados internacionales, mediante RG N´703 la CNV resolvió reducir el plazo de liquidación de las operaciones de contado de valores negociables de 72 a 48 horas, quedando establecidos los plazos de Contado Inmediato, Contado 24 hs y Contado 48 hs.», comunicó la CNV. De esta manera, el plazo estipulado pasó de 72 a 48 horas, según lo publicado el viernes en el Boletín Oficial.
- Por primera vez en un año riesgo soberano debajo de 400 ptos. Desde comienzos del mes, el EMBI se redujo en más del 10%. El principal driver fue el resultado electoral, ya que desde el lunes 14, cuando se conoció el buen desempeño de Cambiemos en las primarias, comenzó a desinflarse. Desde las PASO se contrajo en casi 50 unidades. El mercado «compró» la noticia de una consolidación del cambio que propone el Gobierno de Macri y los inversores se han volcado a los bonos ubicados en el tramo más largo de la curva. Así, títulos como el Bonar 2046 ya suben 4,04% en lo que va del mes. El bono centenario, que tanta controversia generó, creció casi un 6% en las últimas cuatro semanas. La semana pasada al buen clima respecto del futuro político se le sumaron algunos factores de los mercados globales.
- Terminó el escrutinio definitivo de las PASO en la Provincia: el resultado se sabrá esta semana. El prosecretario electoral bonaerense anticipó que será «miércoles o jueves». Es el único distrito del país que resta confirmarse. Algunas fuentes estiman un triunfo de Cristina por 0.25/0.30% o un caudal de voto superior de 12/15 mil votos.
- Voto a voto, el macrismo ya calcula cuánto le costará impulsar su agenda de reformas en el Congreso renovado. Una de las estrategias clave pasará por dominar un mayor número de comisiones, lo cual le permitiría a Cambiemos tener un mejor control sobre el avance de las propuestas legislativas. Aun así, estará lejos del quórum propio y deberá negociar con el massismo y el peronismo no kirchnerista. En Diputados, tiene 86 bancas y pone en juego 40 – De repetirse en octubre las cifras de agosto en todo el país, alcanzará los 58 escaños (18 más) – Quedará entonces con un bloque de 104 diputados, muy por debajo de los 129 que requiere para asegurarse la mayoría – Es decir, necesitará reunir otras 25 voluntades, si bien tendrá mayor fuerza política para negociar. En el Gobierno algunos son optimistas y creen que ese total de adherentes puede subir -en un escenario realista- a 106.
En tanto, los más pesimistas consideran que el número más bajo será 102.
- AGRO. Informe de la industria de maquinaria agrícola del 2T-2017. Crecieron todos los segmentos. Venta de sembradoras aumentó 31,9%.
Internacional
- Tras Jackson Hole, se postergan las apuestas por subas de tasa de la Fed. Janet Yellen no dio pistas respecto a cuando volverá a moverse hacia una normalización de la política monetaria. Cada vez son menos los que esperan subas.Una de las frases de mayor resonancia en el discurso de Yellen fue respecto de las reformas implementadas desde el estallido de la crisis y sostuvo que las mismas «han fortalecido el sistema financiero sin obstaculizar el crecimiento económico, y cualquier cambio futuro debería ser modesto», ha apuntado la presidenta de la Fed. Ha hecho caso omiso al referirse a temas sobre política monetaria y aprovecho la oportunidad para defender la actuación de su predecesor Ben Bernanke en términos de reforzar el sistema y pedir más capital a las entidades antes nuevos cracks, «para hacer bancos más fuertes y más seguros».La presidencia de Yellen termina el próximo febrero de 2018 y Trump en una primera instancia ha dejado claro que no la quiere en la Reserva Federal para proponer a Gary Cohn, actual principal asesor económico de Trump y ex presidente de Goldman Sachs. Sin embargo luego se retrotrajo y halago la labor de Yellen al mando de la Fed.
- Los mercados energéticos, inquietos al azotar el Huracán Harvey la industria petrolera de Estados Unidos. Los precios del petróleo han descendido, mientras que los futuros de la gasolina han subido hasta máximos de julio de 2015, pues los mercados energéticos asimilan el impacto del Huracán Harvey en el la Costa del Golfo de Estados Unidos.Los futuros del petróleo de Estados Unidos bajaron en torno a un 1% hasta 47,42 USD, mientras que el Brent se dejó un 0,2% hasta 51,90 USD. Mientras, los futuros de gasolina se dispararon más de un 3% hasta 1.592 USD por galón. Anteriormente, había subido un 7% hasta registrar su cota más alta desde julio de 2015 en 1.618 USD.Harvey tomó tierra el fin de semana ostentando el título de huracán más poderoso que ha golpeado Texas en más de 50 años, matando por lo menos a dos personas, causando inundaciones a gran escala y forzando el cierre del puerto de Houston, así como varias refinerías.Texas tiene una capacidad de refinación de 5,6 millones de barriles de al día y Luisiana de 3,3 millones de barriles. Como resultado de la tormenta, se esperaba un descenso de la capacidad de refinación de más de 2 millones barriles al día.Aunque el alcance completo de los daños de la tormenta aún no está claro, algunos analistas afirman que el impacto podría notarse a nivel mundial y afectar a los mercados energéticos durante semanas.
- Milicias interrumpen el suministro en el yacimiento libio de Sahrara. Milicianos del suroeste de libia bloquearon hoy dos válvulas del oleoducto que comunica el puerto de Melitah, próximo a la ciudad de Sabratha, y el yacimiento meridional de Sharara, explotado por las multinacionales Repsol (MC:REP), Total, OMV (VIE:OMVV) y Statoil (OL:STL). Según explicó hoy un responsable de la región de Zintan, el bloqueo pretende atraer la atención sobre las carencias y las pésimas condiciones socio económicas que atraviesa esta zona montañosa, próxima a la frontera con Túnez. La acción coincide con otra similar adoptada por otra milicia en el vecino yacimiento de El Feel, también en el sur del país, que ha obligado a interrumpir de nuevo las labores de carga en el puerto de Mellitah. Y con la decisión de la milicia «Guardia de Protección de las Instalaciones Petroleras en Libia» de interrumpir la producción de petróleo en el yacimiento de Hamada en protesta por los bajos salarios y la carestía de la vida, como informó hoy a Efe su portavoz, Moahamd al Haraj.
El campo, explotado por la Compañía Nacional de Petróleo de Libia (NOC) se encuentra a unos 400 kilómetros al sus de Trípoli y alimenta la refinaría que gestiona la Compañía Árabe del Golfo a unos 40 kilómetros de la capital.
- El euro, en máximos de 2 años y medio tras el discurso de Draghi; el dólar se desploma tras el de Yellen. El euro ha registrado nuevos máximos de dos años y medio con respecto al dólar después de que el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, se abstuviera de hablar del reciente fortalecimiento de la divisa en su comparecencia en el simposio económico de Jackson Hole. Draghi tampoco ha querido ofrecer nuevos detalles sobre cuándo reducirá el BCE su programa de estímulos aunque ha reconocido que la recuperación económica de la zona euro está ganando fuelle. El euro se situó en torno al nivel de 1,1930 frente al billete verde, tras registrar su cota más alta desde enero de 2015 en 1,1960.
Mientras, el dólar se ha desplomado hasta registrar mínimos de más de un año después de que la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, no hiciera mención en su discurso a la política monetaria de Estados Unidos.
- El oro, en más de 1.300 USD al comienzo de una semana movida. Los precios del oro se han situado por encima del nivel de 1.300 USD este lunes pues el dólar se ha desplomado hasta registrar mínimos de más de un año después de que la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, no hiciera mención en su discurso a la política monetaria de Estados Unidos. La comparecencia de Yellen en la reunión anual de responsables de blancos centrales en Jackson Hole, Wyoming, del viernes se centró en la estabilidad financiera y no ofreció ninguna sugerencia sobre la política monetaria, dejando en el aire la posibilidad de más subidas de los tipos de interés. La presidenta afirmó que las reformas puestas en marcha después de la crisis financiera de 2007-2009 han consolidado el sistema financiero, sin obstaculizar el crecimiento económico.
- La presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, urgió a sus colegas a revisar la reciente debilidad en la inflación y mantener su ritmo gradual de incremento de tasas
- «Hay algún riesgo de que si esperamos demasiado tiempo nos encontremos en un mala posición», dijo Mester en entrevista con Bloomberg Television el sábado en el marco de la reunión anual de la Fed en Jackson Hole, Wyoming. «Tenemos que mover la política un poco antes de llegar a los objetivos o de lo contrario nos vamos a quedar atrás»
- Mester también favorece comenzar «pronto» a reducir el balance financiero de la Fed de USD4,5b; economistas esperan que el banco central haga un anuncio sobre el calendario de ese proceso después de su reunión del 19-20 de septiembre
- El presidente Trump reiteró este domingo su promesa de hacer que México pague por la construcción de un muro fronterizo entre las dos naciones, días después de amenazar con provocar un cierre del gobierno si los legisladores republicanos no incluyen previsiones para su financiamiento en el proyecto de presupuesto para el 2018
- Trump publicó tuits sucesivos insinuando que EE.UU. podría tener que poner fin al Nafta y repitió su promesa de construir el muro y que México pagaría por ello. «Con México siendo una de las naciones con más alto nivel de crimen en el mundo, debemos tener el muro», tuitió Trump
- La presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, urgió a sus colegas a revisar la reciente debilidad en la inflación y mantener su ritmo gradual de incremento de tasas
PARA ESTAR PENDIENTE
- En Argentina:
- Sin hora: Ciara-Cec publica ventas semanales de granos y oleaginosas
- Internacional:
- 9:30am: EE.UU. inventarios al por mayor julio preliminar; m/m est. 0,3% (anterior: 0,7%)
- Agenda directivos Fed:
- No tienen previstos eventos públicos hasta agosto 30
- Esta semana:
- Agosto 30: México informe trimestral sobre inflación
- Agosto 31: Corea del Sur decisión tasas
NOVEDADES:
- Venta follow-on de Grupo Supervielle se adjudicaría el 12 sept.
- Argentina, EE.UU discutieron soluciones a disputa por dumping de biodiesel
- YPF contrata a Citi para venta de Metrogas
- YPF extiende licencia para excavaciones en Tierra del Fuego por 10 años
PIPELINE:
- De agosto 23: Gobierno buscaría vender USD2,5mm más en bonos: La Nación
COMENTARIO:
- El balance comercial tuvo un balance negativo en julio, pero había visto mejorías en exportaciones, escriben analistas de Banctrust en nota
- Gran parte de las mejoras era el sector de biodiesel, que está en peligro desde que EE.UU anunció que podría poner aranceles de hasta 68% por subsidios
- Exportadores de biodiesel tendrán que definir alternativas, por ejemplo exportar aceite de soja o esperar a que miembros de la Unión Europea reactiven cargamentos de biodiesel tras una denuncia de 2013
ÍNDICES: A las 9:22am, éste era el desempeño de los principales índices:
- BRL +0,1% vs USD a 3,1538
- EUR estable vs USD a 1,1925
- Futuros crudo WTI -1% a $47,39
- S&P 500 Futuros +0,1%
- Futuros IBOVESPA +0,4%
- Futuros soja +0,1% a $345,26/ton
CIERRE ANTERIOR: BONO/FX
- Futuros ROFEX 3-meses -0,3% a 17,88/USD el 25 ago.
- Futuros NY 3- meses -1,5% a 18,10/USD el 22 ago.
- USD/ARS +0,1% a 17,22/USD el 25 ago.
- TIR Bonar 2024 con escasa variación en 4,67%
TASAS/BCRA
- Tasa de referencia de 7 días 26,25%
- Lebacs de un mes adjudicadas en 26,50% el 15 ago.
- Reservas +USD1,1mm a USD49mm el 25 ago.