Lo que tenes que saber y más… (29/05/2017)

Local

  • Suscripción de acciones de Banco Macro. Oferta pública de hasta 74.000.000 nuevas acciones ordinarias Clase B ampliable hasta en 11.100.000 nuevas acciones ordinarias Clase B adicionales en caso de sobresuscripción. Precio indicativo a efectos informativos: U$S8,81 por cada Nueva Acción (o $141,82). Rango de Precio Indicativo por nueva acción entre U$S8,20 y U$S9,10 (o $132,00 y $146,49).Período de la Oferta y Período de Suscripción Preferente: El Período de la Oferta comenzará el 2 de junio de 2017 a las 9.30 horas y finalizará el 12 de junio de 2017 a las 13 horas.

    Para mas información clic aquí

  • Pese al impacto de la inflación, el Gobierno lidera la intención de voto. Un sondeo revela que la suba de precios es la principal preocupación social, pero la mayoría de los votantes de Macri avala la gestión y tres de cada cuatro volvería a elegirlo. Así lo revela el estudio del Humor Social y Político realizado este mes por D’Alessio Irol/Berensztein en exclusiva para El Cronista
  • Pese a la crisis de Brasil, bonos argentinos mantienen compresión de rendimientos. El Bonar 2046 logró reponerse rápidamente al estallido de la crisis política y si bien generaron un sell-off inicial, el bono consiguió recuperarse y finalizar la semana al alza con un resultado positivo de 2,5%, permitiendo una compresión de spreads de 20 puntos básicos. El Bonar 2036 mostró un saldo positivo semanal de 1% y una compresión de spreads de 11 puntos básicos, algo similar a lo que registró el Bonar 2026 que comprimió 15 puntos básicos desde el estallido de la crisis política 
  • La petrolera YPF negocia subir las comisiones a sus estaciones. La compañía mejoraría la rentabilidad de los dueños de estaciones de servicio. Hubo presión del sector, que tenía quejas porque los precios no igualaban los costos operativos. La gran incógnita es de dónde saldrá el dinero que YPF utilizará para mejorar la situación de sus vendedores. Es que la empresa exhibió en su balance de 2016 pérdidas por $ 28.379 millones en su resultado neto y se convirtió en el primero negativo de los últimos 20 años. Y, por el peso de los intereses de su deuda, en el primer trimestre del corriente año la empresa recortó un 77,5% en ganancias. El Cronista consultó a los voceros de la compañía al respecto, que aún no tenían información para brindar sobre la reunión. YPF cuenta con una red de 1500 estaciones de servicio (entre propias y operadas por terceros) y tiene una participación cercana al 55% en las ventas totales de naftas y gasoil
  • Prevén que el Banco Central empiece a bajar la tasa en junio. El Ministerio de Hacienda estima que la inflación de mayo descenderá al 1,8%, por lo que el Banco Central tendrá margen para bajar la tasa de Lebac. Un informe de research del Mariva pronostica que desde junio comenzará a bajar gradualmente la tasa, ya que se espera una inflación por debajo del 2%. Econviews, la consultora de Miguel Kiguel, prevé que desde julio la bajará 75 puntos básicos por mes (contra 50 puntos que que creían en su proyección anterior), para terminar el año en 21,75%. Bank of America espera que el BCRA comience a recortar las tasas en junio, en línea con la desaceleración en el ritmo de avance de los precios. Prevé además que la autoridad monetaria reducirá la tasa de referencia, el centro del corredor de pases a 7 días, gradualmente hasta llevarla al 22% a fin de año.
  • Nivel de deuda de empresas locales es incluso inferior al que registra Bolivia. En lo que va del año el sector corporativo emitió deuda en el exterior por el equivalente a u$s 3.500 millones, un 0,6% del PBI, y se espera que esta cifra se incremente en el corto plazo. Sin embargo, la ausencia del país en los mercados internacionales todavía deja huellas, ya que si se compara la deuda externa del sector privado local con sus pares de la región, Argentina presenta un ratio de endeudamiento-PBI bajo, inclusive es inferior al de Bolivia, y es de casi un tercio del de Brasil o Perú.
  • Crédito privado crece en mayo al 36% anual. Tras la recuperación mostrada en abril, el crédito al sector privado muestra signos de pujanza también en mayo. Resta poco menos de una semana de datos para cerrar el mes y la evolución del crédito privado registra un crecimiento del 35,8% interanual (y del 2,4% mensual). Esto implica un aumento en términos absolutos de más de $31.200 millones. Se trata del mayor incremento en lo que va de 2017. En mayo los Personales crecen $9.800 millones, le siguen Documentos con $3.100 millones, Hipotecarios con $2.600 millones y Prendarios con $2.400 millones, más otros $1.000 millones de Adelantos. En cuanto a Tarjetas se registra una reducción del saldo de financiaciones de $2.400 millones.
  • Bancos ya pagan las cuentas corrientes para evitar la fuga de pesos. OFRECEN DE 6% A 14% ANUAL A EMPRESAS E INVERSORES QUE DEJAN EL DINERO. El sector pierde plazos fijos de empresas que se van a las Lebac. Al remunerar los ahorros a la vista obtienen fondeo barato, pero de muy corta duración.
  • «El presidente del Banco Macro confirmó su interés en adquirir el Patagonia». $BMA $BPAT. El presidente del Banco Macro, Jorge Brito, ratificó el interés de la entidad por la adquisición del Banco Patagonia, al considerar que existe complementariedad entre ambas instituciones.
  • Desde $YPF afirman que “la petrolera no tiene proyectos con $AEN en Vaca Muerta”. Pero, a mediados de mayo, hubo un anuncio que hizo ruido en el sector. Se informó que Andes Energía, la empresa controlada por José Luis Manzano y Daniel Vila, invertirá U$S 40 millones en Vaca Muerta. “El monto anunciado es poco si se lo compara con los valores que han realizado otras firmas en el yacimiento”, señalan operadores del sector. Desde YPF afirman que “la petrolera no tiene proyectos con Andes Energía en Vaca Muerta”. Recordemos que en Chachauen, y en otras áreas locales, YPF es socia de Andes Energía. En el sector especulan con que “la difusión de la información, seguramente hizo subir el valor de las acciones de Andes Energía, al señalar que están asociados a YPF”. Ahora habrá que ver qué medidas lleva adelante la petrolera estatal, si es que considera que la empresa Andes Energía utilizó a su favor la información difundida.
  • Esperan hasta U$S 4 mil millones en Vaca Muerta. Esta semana el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, estimó que las inversiones en la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, Neuquén, sumarán «entre U$S 3.500 y U$S 4.000 millones este año, y ascenderán en el próximo a unos U$S 10.000 millones», según la agencia Télam.

Internacional

  •  Nuevo Test misilistico de Corea del Norte. Corea probó el fin de semana dos tipos distintos de misibles, uno de ellos ofensivo calló en las aguas de exclusión pesquera japonesas. Primer ministro de Japon llamo a tomar medidas «determinantes», pero aclaró que serán con respaldo de Estados Unidos y sus pares de Corea del Sur. La zona es clave para la demanda de petroleo. 
  • Secretario de Finanzas de Hong Kong contra Moodys. Alertó de las implicancias «desestabilizadoras» por parte de la agencia de rating y el impacto que puede tener en el sector financiero de China. Moodys aclaró que su decisión de bajar la nota por primera vez desde 1989 se debe a la magnitud de deuda de bancos regionales de china «fuera de balance».
    • Canciller alemana Angela Merkel dio su mayor indicación hasta ahora de que Europa y EE.UU se están alejando, diciendo que las relaciones confiables forjadas tras el fin de la Segunda Guerra Mundial «han, hasta cierto punto, terminado»
      • Merkel habló luego de que las cumbres de la semana pasada en Europa han reforzado la necesidad de unir a la Unión Europea detrás de una agenda global que choca con la del Presidente de EE.UU Trump en algunas áreas

PARA ESTAR PENDIENTE (Fuente Bloomberg)

  • En Argentina:
    • Sin hora: Ciara-Cec publica ventas semanales de granos y oleaginosas
  • Internacional:
    • Feriado en EE.UU

NOVEDADES:

  • Argentina no llegará a su meta de déficit de 3,2% del PBI para 2018, dice Itaú
  • IRSA llama a reunión de accionistas para definir posición sobre venta de acciones de IRCP

COMENTARIO:

  • El sector corporativo emitió deuda en el exterior por el equivalente a USD3,5mm (0,6% del PBI), escriben analistas de Quantum Finanzas liderados por Daniel Marx
    • En el tramo medio de la curva los rendimientos son superiores a los del soberano en 200-300 pbs. En algunos casos el riesgo podría considerarse cuasi-soberano, lo cual ameritaría colocaciones en detrimento de otras
    • En relación al rendimiento e impacto de nuevas emisiones, nos preguntamos si existe margen para que el sector privado siga emitiendo deuda, tanto en los mercados internacionales como en el local.
    • Desde la perspectiva global y de los distintos tipos de acreedores, el sector privado de Argentina tiene márgenes para crecer en endeudamiento.

ÍNDICES: A las 9:16am, éste era el desempeño de los principales índices:

  • BRL -0,2% vs USD a 3,2678
  • EUR estable vs USD a 1,1188
  • Futuros crudo WTI -0,2% a $49,72
  • S&P 500 Futuros +0,1%
  • Futuros IBOVESPA -0,4%
  • Futuros soja -1,4% a $340,40/ton el 26 mayo

CIERRE ANTERIOR: BONO/FX

  • Futuros ROFEX 3-meses -0,7% a 16,59/USD el 26 mayo
  • Futuros NY 3- meses +0,8% a 16,90/USD el 26 mayo
  • USD/ARS -0,5% a 16,01/USD el 26 mayo
  • TIR Bonar 2024 -2pbs a 5,75% el 26 mayo

TASAS/BCRA

  • Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 23 mayo
  • Lebacs de un mes adjudicadas en 25,50% el 17 mayo
  • Reservas -USD897m a USD45,9mm el 26 mayo

 


El presente informe es publicado por Bull Market Brokers S. A. (BMB) y ha sido preparado por el Departamento de Research de BMB. El objetivo del presente informe es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de BMB para la compra  o venta de los títulos valores y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El presente informe no debe ser considerado un prospecto de emisión u oferta pública. Aunque la información contenida en el presente informe ha sido obtenida de fuentes que BMB considera confiables, tal información puede ser incompleta o parcial y BMB no ha verificado en forma independiente la información contenida en este informe, ni garantiza la exactitud de la información, o que no se hayan producido cambios adversos en la situación relativa a los emisores descripta en este informe. BMB no asume responsabilidad alguna, explicita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Todas las opiniones o estimaciones vertidas en el presente informe constituyen nuestro juicio y pueden ser modificadas sin previo aviso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *