LO QUE TENES QUE SABER Y MÁS (29/07/2022)

DAILY

RIESGO PAÍS (29/07/2022)2538
* IMPORTANTE: En la versión email el mensaje llega recortado (hacer clic al final para «VER TODO EL MENSAJE»)

DÓLAR

Especie Último % Dia % Mes % Año 
MAYORISTA131,120,24,727,6
OFICIAL137,255,627,4
SOLIDARIO240,1912,035,1
MEP301,02-6,921,352,2
MEP GD30298,16-7,919,551,2
CCL321,90-5,227,459,3
CCL GD30321,90-5,227,458,5
CCL CEDEAR314,59-5,424,355,1
HECHOS RELEVANTES
 PLAZA LOGÍSTICA S.R.L.. INFORMACIÓN FINANCIERA – HR PLSRL CANCELACIÓN PARCIAL ONC7
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/517E5DCC-6493-4FCA-92D4-8451C8B44CA0

PRESIDENT PETROLEUM S.A.. OTRA INFORMACIÓN DEL ADMINSITRADO – ACTUALIZACIÓN DE OPERACIONES – PRODUCCIÓN NUEVOS POZOS – PRECIOS DE VENTA DE CRUDO
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/A757626E-12D9-444E-A94A-6DB5C8FAA5CE

INVAP S.E. (INVESTIGACIÓN APLICADA SOCIEDAD DEL ESTADO). INFORMACIÓN RELEVANTE RELATIVA A INSTRUMENTOS – HECHO RELEVANTE – INVAP S.E. – ON REGISTRO ESCRITURAL
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/27ACF549-28A6-44A1-83E3-6556BC386FEF

VISTA OIL & GAS ARGENTINA S.A.U. INFORMACIÓN SOCIETARIA – APORTE IRREVOCABLE
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/0C35F25F-E5AF-4AFD-A8F7-1763FD6FB8A9

MOLINOS AGRO S.A.. INFORMACIÓN SOCIETARIA – HR MOLINOS AGRO S.A. DIVIDENDOS ASAMBLEA 2022
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/513E1A74-D59B-48CB-A93D-119619766A6D

HECHOS RELEVANTES CNV (ASPECTOS OPERATIVOS DEL MEP Y CABLE) 
HECHOS RELEVANTES BOLSAR

https://bolsar.info/relevante.php

INFO SOBRE NUEVOS TICKETS

https://bolsar.info/avisos.php


Últimos Informes de BMB
(IMPORTANTE)CANJE DE RCP2D V NEW IRSA 2028 (19/05/2022)
Guía de Cedears (06/05/2022)
Cartera Recomendada (04/02/2022)
Guía de CEDEARs (26/01/2022)

LOCAL

(AMBITO) Será más caro financiar la tarjeta de crédito
Tanto en pesos como en dólares, financiar el pago de las tarjetas de crédito será más caro por el aumento de las tasas de interés.
https://www.ambito.com/finanzas/tarjetas-credito/sera-mas-caro-financiar-la-tarjeta-credito-n5497341

(AMBITO) Inflación, déficit, pesos y dólares, en la agenda del superministro Sergio Massa
Los cambios en el gabinete, con Sergio Massa como superministro de Economía, a priori parecen haber cumplido con la primera de las reglas de cualquier recambio político: han generado expectativas.
https://www.ambito.com/economia/dolar/inflacion-deficit-pesos-y-es-la-agenda-del-superministro-sergio-massa-n5497424

(AMBITO) Con Massa como superministro, Alberto Fernández rearma su Gabinete y relanza su gestión
https://www.ambito.com/politica/alberto-fernandez/con-massa-como-superministro-rearma-su-gabinete-y-relanza-su-gestion-n5497120

(AMBITO) Cambios en el gabinete: todas las altas y bajas tras el desembarco de Sergio Massa
Las principales salidas son las de Daniel Scioli y Julián Domínguez, cuyos ministerios serán absorbidos por Economía. Batakis tendrá un nuevo cargo.
https://www.ambito.com/politica/sergio-massa/cambios-el-gabinete-todas-las-altas-y-bajas-el-desembarco-n5497419

(AMBITO) Los mercados ven una figura «amigable» en Sergio Massa
Analistas del sector financiero señalan que el nuevo ministro comprende mejor el ambiente y tiene un equipo de economistas reconocidos. Consideran que aportará más orden en la toma de decisiones. Algunos hablan de un «Plan Llegar» a 2023.
https://www.ambito.com/economia/sergio-massa/los-mercados-ven-una-figura-amigable-n5497415

(AMBITO) Plazos fijos: cómo quedan las tasas tras la fuerte suba dispuesta por el Banco Central
El BCRA dispuso este jueves elevar la tasa de interés nominal anual de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días, pasando de 52% a 60%, lo que representa una Tasa Efectiva Anual (TEA) de 79,8%. Con todo, ¿a cuánto subió la tasas de los plazos fijos?
https://www.ambito.com/plazos-fijos/como-quedan-las-tasas-la-fuerte-suba-dispuesta-el-banco-central-n5497172

(AMBITO) Javier Timerman: «Inicialmente el fuerte de Massa va a ser acumular reservas»
El trader -con más de 30 años de experiencia en Wall Street- explicó a qué se debe el «efecto Massa» en los mercados, y qué se espera para su plan económico.
https://www.ambito.com/economia/sergio-massa/javier-timerman-inicialmente-el-fuerte-massa-va-ser-acumular-reservas-n5497439

(AMBITO) La inflación de julio podría superar el 7% y deja un piso alto para los próximos meses
Algunos pronósticos estiman que la inflación incluso se acercará a 8% este mes. Consultoras prevén un nivel mensual promedio superior al 5% entre agosto y diciembre.
https://www.ambito.com/inflacion/la-julio-podria-superar-el-7-y-deja-un-piso-alto-los-proximos-meses-n5497246

(AMBITO) Inquietud en el agro por los cambios de autoridades
Semana con algunas lluvias que podrían revertir el mal panorama agrícola. Fuerte recuperación internacional de precios de granos y local de la hacienda. La Exposición Rural con asistencia a pleno, pero sin representantes del Gobierno nacional. No se espera gran avance en la liquidación de granos, a pesar del dólar soja que ahora podría volver a quedar en la nada.
https://www.ambito.com/inquietud-el-agro-los-cambios-autoridades-n5497520

(AMBITO) Bueno: la soja se acerca a los u$s600 y el Gobierno espera más liquidación
La oleaginosa anotó su quinta jornada consecutiva de subas. El clima seco en EE.UU. que complica la campaña le da sostén a los precios. En el ámbito local todavía restan comercializarse poco más de 22 millones de toneladas.
https://www.ambito.com/soja/bueno-la-se-acerca-los-us600-y-el-gobierno-espera-mas-liquidacion-n5497309

(INFOBAE) Wall Street y Washington le abren una puerta a Massa y esperan el respaldo de Cristina Kirchner para el ajuste que creen impostergable
Ejecutivos de fondos de inversión y analistas de la capital norteamericana indicaron a Infobae que el nuevo ministro conoce los problemas, pero quieren ver qué margen de acción le da el oficialismo para actuar; confianza por sus contactos en el mercado y en EEUU; qué pasará con el FMI
https://www.infobae.com/economia/2022/07/29/wall-street-y-washington-le-abren-una-puerta-a-massa-y-esperan-el-respaldo-de-cristina-kirchner-para-el-ajuste-que-creen-impostergable/

(INFOBA) El plan Massa: los riesgos obvios y las trampas escondidas de una devaluación
El mercado aguarda la principal definición del nuevo superministro de Economía: cuál será su política cambiaria. Además del impacto inflacionario, la corrección del tipo de cambio enfrenta una dificultad adicional en la venta de dólar futuro
https://www.infobae.com/economia/2022/07/29/el-plan-massa-los-riesgos-obvios-y-las-trampas-escondidas-de-una-devaluacion/

(INFOBAE) Massa manejará la relación clave con el Banco Mundial, el BID y otros organismos, con préstamos por USD 24.500 millones
El Gobierno y el FMI acordaron que esas entidades aceleren el giro de divisas para proyectos de infraestructura. El conflicto con el BID y la liberación de créditos en las últimas horas
https://www.infobae.com/economia/2022/07/29/massa-manejara-la-relacion-clave-con-el-banco-mundial-el-bid-y-otros-organismos-con-prestamos-por-usd-24500-millones/

 

INTERNACIONAL

(INVESTING) Apple, Amazon, Biden, PIB Zona Euro y España: 5 claves de Wall Street
Los mercados esperan que las novedades de los gigantes tecnológicos Amazon (NASDAQ:AMZN) y Apple (NASDAQ:AAPL) ayuden a las acciones de Estados Unidos a abrir al alza, mientras que un crecimiento del PIB del segundo trimestre más fuerte de lo esperado en la Eurozona también ha ayudado al sentimiento de riesgo. Los presidentes Biden y Xi mantuvieron conversaciones constructivas y la próxima reunión de la OPEP+ se avecina.

Esto es lo que hay que saber en los mercados financieros el viernes 29 de julio.

1. Amazon y Apple super expectativas del mercado
Las ganancias de las grandes tecnológicas siguen dominando el sentimiento, luego de que Amazon y Apple superaron las expectativas con sus resultados trimestrales publicados tras el cierre del jueves.

El segundo trimestre fue complicado para Amazon, ya que vio cómo las ventas netas en Norteamérica, el mayor mercado de la empresa, subían un 10% en el trimestre recién concluido, en comparación con un aumento del 22% en el mismo periodo del año anterior. Su unidad internacional cayó 12%.

Sin embargo, son las perspectivas las que han impresionado: Amazon espera un aumento de los ingresos en el tercer trimestre, ya que recauda mayores cuotas de las suscripciones de fidelidad Prime en medio de la resistencia de la demanda de los consumidores.

Apple también pronosticó una fuerte demanda de su producto estrella, el iPhone, a pesar de que los consumidores restringen otros gastos a medida que el crecimiento económico se ralentiza.

Las ventas de teléfonos del gigante tecnológico en el tercer trimestre fiscal aumentaron un 3%, hasta 40,700 millones de dólares, por encima del descenso del 3% previsto, superando al mercado mundial de teléfonos inteligentes en general, que cayó un 9% durante el último trimestre, según datos de Canalys.

También señaló que la demanda se recuperó a mediados de junio en su mercado clave, China, después de que los bloqueos de la COVID-19 obstaculizaran las ventas. No obstante, los ingresos trimestrales en la Gran China cayeron un 1%, rompiendo una racha de buenos trimestres en la región.

Apple se negó a proporcionar una orientación específica sobre los ingresos, citando la incertidumbre económica, pero dijo que las ventas anuales deberían aumentar más rápidamente en el trimestre actual que el crecimiento del 2% que registró en el trimestre recién terminado, algo que no es de extrañar en el clima actual.

2. Biden y Xi hablan dos horas por teléfono
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el de China, Xi Jinping, charlaron por teléfono durante más de dos horas el jueves, lo que sugiere que las relaciones entre las dos superpotencias económicas del mundo, aunque siguen siendo frías, se están descongelando.

El principal tema de debate fue Taiwán, del que no hubo una escalada de palabras, lo que sugiere que ninguna de las partes quiere una nueva crisis política mientras se ocupan de los problemas económicos en casa.

Los otros temas principales tratados se centraron en la guerra de Rusia en Ucrania y en áreas de posible cooperación entre Estados Unidos y China, como el cambio climático, según un alto funcionario estadounidense que informó a los periodistas.

También se informó de que los presidentes hablaron de una posible reunión cara a cara. Esta medida sería un paso más hacia la estabilización de la relación bilateral y podría apuntar a la eventual eliminación de los aranceles estadounidenses a las importaciones chinas, liberando el comercio mundial.

3. Semana positiva en los mercados
Los mercados bursátiles estadounidenses abrirán al alza el viernes, dispuestos a terminar la semana con una nota positiva gracias a los buenos resultados de los gigantes tecnológicos Amazon y Apple [ver arriba].

A las 6 de la mañana ET (1000 GMT), los futuros del Dow Jones subían 75 puntos o un 0,2%, los del S&P 500 un 0,7% y los del Nasdaq 100 un 1,1%.

Los principales índices se encaminan a una segunda semana positiva consecutiva, ya que los beneficios empresariales, generalmente sólidos, se mantienen incluso después de que la Reserva Federal aumentara los tipos de interés en otros 75 puntos básicos y el PIB se contrajera por segundo trimestre consecutivo.

El Dow Jones Industrial Average ha subido un 2% en lo que va de semana, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq Composite han ganado un 2.8%.

No obstante, no todos los resultados han sido buenos, ya que las cifras trimestrales del fabricante de chips Intel (NASDAQ:INTC) no han cumplido las expectativas, mientras que el fabricante de dispositivos de streaming Roku ha advertido de una ralentización de la publicidad, lo que ha afectado gravemente a sus acciones.

Las ganancias clave del viernes provienen de empresas como Chevron (NYSE:CVX), Exxon Mobil (NYSE:XOM), AstraZeneca (LON:AZN) y Procter & Gamble, mientras que se publicará el índice de gasto de consumo personal, la medida de inflación preferida por la Fed, así como los ingresos personales y el gasto personal.

4. El PIB de la Eurozona sorprende al alza
La Eurozona creció sorprendentemente en el segundo trimestre, desafiando las expectativas de ralentización y la débil publicación del día anterior en Estados Unidos, gracias a los buenos resultados de España, Francia e Italia.

El Producto Interno Bruto de la eurozona aumentó un 0,7% intertrimestral en el periodo abril-junio y un 4,0% interanual, mucho mejor que la subida trimestral del 0,2% y el aumento interanual del 3,4% previstos.

Este crecimiento se basó en gran medida en que Francia superó las expectativas con un crecimiento trimestral del 0,5%, Italia con un crecimiento mucho más fuerte del 1,0% y España con un aumento igualmente sorprendente del 1,1%.

Todo ello son buenas noticias, pero se trata de estimaciones preliminares que pueden ser revisadas más adelante, y preocupa el crecimiento de la mayor economía de la región, Alemania, se estancó oficialmente en el segundo trimestre.

El influyente banco de inversión JPMorgan (NYSE:JPM) predijo a principios de esta semana una recesión técnica en la eurozona a principios del próximo año, estimando que el crecimiento del PIB en la región se contraería un 0,5% tanto en el cuarto trimestre de este año como en el primero del próximo.

Finalmente, México también publicó su PIB – medido por la Estimación Oportuna- que creció 1% en el segundo trimestre del año y 2,1% en el año.

5. El petróleo sube; la OPEP+ en el punto de mira
Los precios del petróleo subieron el viernes, ayudados por la preocupación por la oferta antes de la reunión de la semana que viene de un grupo de grandes productores, incluso en medio de los temores de una recesión mundial.

La noticia de que la economía estadounidense, la mayor del mundo, se contrajo por segundo trimestre consecutivo pesó el jueves en el mercado del crudo, ya que apuntaba a una menor demanda del mayor consumidor del planeta.

Dicho esto, el tono débil no ha durado mucho, ya que la atención se centra en la próxima reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, grupo conocido como OPEP+.

Los miembros ya han deshecho el recorte récord de la oferta de 9.7 millones de barriles diarios que acordaron en abril de 2020, cuando la pandemia del COVID-19 azotó la demanda.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, visitó Arabia Saudí el mes pasado con la esperanza de llegar a un acuerdo para aumentar la producción, pero podría ser difícil para la mayoría del grupo aumentar la oferta de manera significativa, dado que están luchando para cumplir con sus cuotas de producción actuales debido a la falta de inversión cuando los precios eran más bajos.

A las 6 AM ET, los futuros del crudo estadounidense subían un 2,1% a 98,42 dólares el barril, mientras que el crudo Brent subía un 2,1% a 103,96 dólares el barril.

(INVESTING) Lo último de Elon Musk: Habla sobre la inflación y los precios de Tesla
https://es.investing.com/news/stock-market-news/lo-ultimo-de-elon-musk-habla-sobre-la-inflacion-y-los-precios-de-tesla-2279029

(INVESTING) El yen se encamina a su mayor ganancia semanal en 4 meses por apuestas sobre tasas EEUU
https://es.investing.com/news/economy/el-yen-se-encamina-a-su-mayor-ganancia-semanal-en-4-meses-por-apuestas-sobre-tasas-eeuu-2279111

(INVESTING) Bostic: Convencido de que la Fed necesita seguir subiendo las tasas para controlar la inflación
https://es.investing.com/news/economic-indicators/bostic-convencido-de-que-la-fed-necesita-seguir-subiendo-las-tasas-para-controlar-la-inflacion-2279092

 

INFORMACIÓN RELEVANTE CEDEARs (ultimas 24hs)

ANEXO DE INFORMES DE BMB
Cartera Recomendada (12/10/2021)
OPA de GARO (28/07/2021)
Los Activos del Momento (Julio): CEDEARs y Dollar Linked (30/06/2021)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *