Síntesis
- Activos refugio suben, con el oro logrando máximos del año y CHF y JPY ganando terreno luego que Corea del Norte lanzó un misil balístico sobre Japón, acentuando tensiones geopolíticas en Asia. Índice Stoxx Europe 600 cae a mínimos de siete meses y futuros EE.UU. anticipan apertura en negativo, mientras EUR supera 1,20/USD por primera vez desde 2015. KRW, RUB, INR lideran caídas entre divisas emergentes; MXN con modesta recuperación tras ceder 1,5% en sesión previa. En Argentina, Asociación Empresaria Argentina organiza encuentro en Palacio Duhau; entre los panelistas están el Ministro de Finanzas Luis Caputo, Presidente del BCRA Federico Sturzenegger y el Presidente de la CNV Marcos Ayerra.
- ARS cerró sesión previa a 17,2300/USD
- Soja cae a mínimo en una semana por estable perspectiva de oferta
Local
- GCLA. Ultimo día para adquirir acciones de CableVisión mediante GCLA previa escisión de mañana. Los accionistas de GCLA obtendrán una nueva distribución de propiedad conformada: 0.6285 acciones de Cablevisión Holding S.A. / 0.3715 acciones de Grupo Clarín S.A.
- MIRG (Positivo). En el primer semestre aumentó 15,2% i.a. las expo de Sistemas de Climatización Automotriz, y descendió 27% su importación.
- YPF (Positivo). Se reorganizó la cúpula y los desafíos recaen en un comité ejecutivo de siete miembros. La compañía estatal informó que decidió reorganizar su equipo de gestión “para impulsar su expansión y transformación”, para lo cual presentó su renuncia “por motivos personales” el CEO de la petrolera, Ricardo Darré, mientras se creó un comité ejecutivo que será el máximo órgano de gestión y una vicepresidencia ejecutiva de Operaciones y Transformación.
- YPF(Venta de Metrogas y otros activos). La agenda urgente de la petrolera: venta de Metrogas y los acuerdos productivos. Por la deuda contraída en la gestión Galuccio, frenó la expansión hacia el área de energías renovables y quiere retirarse gradualmente de los pozos de Chubut. La venta del 70% de las acciones que posee la petrolera YPF en la distribuidora Metrogas, que presta servicio en Capital Federal y el sur del conurbano bonaerense, será uno de los temas más urgentes en los que se concentrará el nuevo comité ejecutivo de la mayor empresa productiva del país.Asimismo, se buscará avanzar en un acuerdo productivo con los sindicatos y el gobierno de Santa Cruz, una decorosa y gradual salida de los pozos maduros de Chubut, una mayor perforación de pozos en la formación neuquina Vaca Muerta y más exploración offshore (sobre el mar).Para obtener fondos y hacer frente a una situación financiera complicada, la petrolera decidió vender activos declarados «prescindibles». Así es como se asoció con General Electric para vender el 49% de YPF Energía Eléctrica y en ese camino se enmarcan las negociaciones para despojarse de Metrogas, más allá de la obligación que le impuso a principios de este año el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), basado en la ley 24.076, que establece el marco regulatorio para la actividad de transporte y distribución de este insumo y que impide la integración vertical en el mercado.
- Ganó Cristina Kirchner en las PASO de la Provincia de Buenos Aires por 0,4 por ciento. La justicia electoral ya informó a los partidos -de manera informal- el resultado del escrutinio definitivo, que finalizó este domingo en La Plata. Recién se oficializará el miércoles, luego de la apertura de las urnas observadas y el recuento de los votos recurridos e impugnados.
- El Gobierno presenta a EE.UU. una propuesta para reabrir las exportaciones de biodiésel. Lo hace hoy en Washington. Propone reducir los altos aranceles y consensuar cupos con los productores de ese país. Para intentar mitigar el fuerte golpe que sufrieron las exportaciones de biodiésel argentino a Estados Unidos, el gobierno de Mauricio Macri presentará hoy en Washington una propuesta para negociar un “acuerdo de suspensión” para buscar establecer un volumen y arancel de exportación consensuados entre las partes en conflicto.Hasta ahora el biocombustible argentino sólo pagaba un 4,5% de arancel, lo que significa que la resolución del martes vuelve prácticamente inviable cualquier envío. Argentina –el principal productor de biodiésel del mundo– ha exportado a EE.UU. por valor de 1.200 millones de dólares sólo el año pasado.
- Reforma tributaria: el Gobierno analiza gravar la renta financiera. El anteproyecto de reforma tributaria que presentará el Gobierno en el Congreso antes de fin de año tuvo su primera reunión formal en la Casa Rosada. Nicolás Dujovne -ministro de Hacienda- ya le había presentado el texto a Mauricio Macri, con un contenido que trascendió a cuentagotas y que tendrá entre sus ejes una baja de los aportes patronales, la eliminación de exenciones al IVA, gravar la renta financiera y negociaciones con las provincias para reducir Ingresos Brutos.El Presidente escuchó ayer la exposición de Dujovne y también la del resto del equipo económico y los integrantes habituales de la llamada mesa de coordinación, para evaluar el impacto en la recaudación y la viabilidad política. Para la renta financiera, una bandera de distintos sectores de la oposición como el Frente Renovador y la izquierda, el Gobierno estudia gravar los plazos fijos o los bonos de las personas físicas. “Cuando se discutió la rebaja de Ganancias dijimos que había que dar la discusión sobre este tema y vamos a avanzar, después lo que hay que ver es cuánto se recauda”, dijo a Clarín una fuente oficial.
- La CNV sube las tasas de mercado. Actualizó ayer sus tarifas de fiscalización y control y creó nuevas comisiones con el objetivo de solventar sus costos operativos. De acuerdo a lo publicado ayer en el Boletín Oficial, la mayoría de los cánones se pagarán en forma anual. Los mercados (BYMA, Rofex y otros) pagarán un arancel anual de $ 1 millón; los Agentes de Depósito Colectivo (como la Caja de Valores) abonarán $ 4 millones; los Agentes de Custodia (categoría donde también se incluye la Caja), deberán desembolsar $ 480.000 por año; y las calificadoras de riesgo, $ 110.000.
- Bono de Caputo sumó u$s 1100 millones a reservas. El Banco Central (BCRA) informó el viernes que las reservas internacionales finalizaron en u$s 49.020 millones de dólares, aumentando u$s 1111 millones respecto al día hábil anterior. Las arcas de la autoridad monetaria se vieron engrosadas por una colocación de deuda de la semana pasada, que incluyo la refinanciación de Letes por u$s 750 millones y la extensión de un bono ajustado por la tasa de política monetaria por $ 29.400 millones (unos u$s 1700 millones).
- El Gobierno firmará hoy un acuerdo productivo sectorial para la biotecnología. Es similar al que ya sellaron con los sectores petrolero, automotriz, de la construcción, textil, calzados y fabricantes de motos. El acto se realizará a las 9.45 en el Salón de los Pueblos Originarios de la Casa Rosada.El acto se realizar a las 9:45 en el Salón de los Pueblos Originarios de la Casa Rosada. El acuerdo incluye entre sus ejes centrales la reglamentación de la ley de Biotecnología; compromisos de inversión y creación de empleo; la implementación de políticas de apoyo y estímulo a las exportaciones; el lanzamiento de procesos de registro público para favorecer la innovación y mecanismos de cooperación y articulación a través de una comisión consultiva.
Internacional
- Sube el petróleo y cae la gasolina; el mercado procesa el impacto del Harvey. Las inundaciones masivas provocadas por el Harvey provocaron el cierre de varias refinerías a lo largo de la Costa del Golfo de Estados Unidos, mientras que las fuertes lluvias azotaban el área metropolitana de Houston, que ya se ha visto afectada por la catastrófica inundación.La tormenta, que tocó tierra el viernes, está lista para recuperar fuerzas para volver a impactar en el continente cerca de la frontera de Texas con Luisiana este miércoles.Texas tiene una capacidad de refinación de 5,6 millones de barriles de al día y Luisiana de 3,3 millones de barriles. Como resultado de la tormenta, se esperaba un descenso de la capacidad de refinación de más de 2 millones barriles al día.Los inversores estarán pendientes de la publicación de la nueva información semanal sobre las reservas de petróleo y productos refinados de Estados Unidos. El grupo industrial Instituto Americano del Petróleo publicará su informe semanal a las 22:30 horas (CET).Los datos oficiales de la Administración de Información Energética se publicarán el miércoles, y todo apunta a un descenso de las reservas de petróleo de en torno a 2,1 millones de barriles, lo que supondría la novena semana de descenso consecutiva.
- El oro, en máximos 10 meses; el misil de Corea del Norte azota los mercados. Los precios del oro cerraron la jornada del lunes con un avance de en torno a un 1,3%, su mayor subida porcentual desde mediados de mayo.Corea del Norte ha disparado este martes por la mañana un misil que sobrevoló Japón y cayó en aguas de Hokkaido, haciendo aumentar considerablemente las tensiones en la península coreana.La última vez que un proyectil del estado ermitaño voló sobre Japón fue en 2009.Estados Unidos, Japón y Corea del Sur han solicitado una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para discutir la prueba de misiles, según han declarado una serie de diplomáticos. La reunión de los 15 miembros del Consejo de Seguridad se publicará en el transcurso de esta jornada, según han anunciado.Los mercados globales se han visto sacudidos este mes desde que el presidente Donald Trump advirtiera que Corea del Norte tendrá que enfrentarse a «fuego y furia» si continúan con sus amenazas contra Estados Unidos.Pyongyang respondió diciendo que se plantean un ataque a Guam, territorio de Estados Unidos, aunque después más o menos se retractaron.
- El lanzamiento de un misil norcoreano sobre Japón agudiza las tensiones. Corea del Norte disparó el martes un misil balístico que voló sobre la isla de Hokkaido, en el norte de Japón, lo que llevó a sus residentes a buscar refugio y provocó una enérgica reacción del primer ministro japonés, Shinzo Abe.La prueba, una de las más provocadoras a la fecha por parte de Pyongyang, ocurrió en momentos en que fuerzas estadounidenses y surcoreanas realizan ejercicios militares anuales en la península, a los que Corea del Norte se opone con fuerza.Corea del Norte ha llevado a cabo decenas de pruebas de misiles balísticos bajo el liderazgo de Kim Jong Un, la más reciente del sábado, pero disparar proyectiles sobre el territorio principal de Japón es inusual. «La acción imprudente de Corea del Norte es una amenaza seria, sin precedentes y grave para nuestra nación», dijo a la prensa Abe.El primer ministro dijo que habló el martes con el presidente estadounidense, Donald Trump, y que acordaron aumentar la presión sobre Corea del Norte. Trump también dijo que Estados Unidos está «100 por ciento con Japón», informó Abe a los periodistas. El Ejército de Corea del Sur dijo que el lanzamiento del martes se realizó desde una región cerca de la capital norcoreana de Pyongyang, justo antes de las 06.00 hora local (2100 GMT del lunes) y el misil voló unos 2.700 kilómetros, alcanzando una altitud de 550 kilómetros.
- Corea del Norte lanzó un misil balístico no identificado sobre Japón sacudiendo los mercados asiáticos mientras EE.UU. y aliados evaluaban una respuesta a la última provocación de Kim Jong Un
- El misil aterrizó en el Océano Pacífico aproximadamente 1.200 kilómetros al este de la isla de Hokkaido, al norte de Japón. El presidente de Corea del Sur Moon Jae-in ordenó un despliegue de fuerzas en respuesta, con cuatro aviones de combate F-15K realizando maniobras de bombardeo
- «Un misil volando sobre Japón es una amenaza sin precedentes, grave y seria», dijo el Primer Ministro Shinzo Abe a periodistas en Tokio
- Henrique Meirelles, el Ministro de Hacienda de Brasil, advirtió que el crecimiento 2T podría ser débil y que más recortes de gastos serían necesarios si el Congreso no aprueba el nuevo presupuesto
- La economía va camino a recuperarse, pero una desaceleración en el sector agrícola en el 2T podría significar un crecimiento más lento: Meirelles
- Brasil necesita que el crecimiento del PIB aumente desde el actual 0,39% previsto para este año a 2% el próximo año
- Corea del Norte lanzó un misil balístico no identificado sobre Japón sacudiendo los mercados asiáticos mientras EE.UU. y aliados evaluaban una respuesta a la última provocación de Kim Jong Un
PARA ESTAR PENDIENTE
- En Argentina:
- 9am: Encuentro de la Asociación Empresaria Argentina
- 9:10am: Ministro de Finanzas Luis Caputo habla en encuentro de la Asociación Empresaria Argentina
- 10:20am: Presidente del BCRA Federico Sturzenegger habla en encuentro de la Asociación Empresaria Argentina
- 12:30pm: Ministro Caputo se reúne con CEO de Santander Río, Enrique Cristofani
- 9am: Encuentro de la Asociación Empresaria Argentina
- Internacional:
- No se publican datos macro relevantes en EE.UU. hasta agosto 30
- Agenda directivos Fed:
- No tienen previstos eventos públicos hasta agosto 30
- Esta semana:
- Agosto 30: México informe trimestral sobre inflación
- Agosto 31: Corea del Sur decisión tasas
NOVEDADES:
- Acciones de Telecom Argentina suben antes de reunión de accionistas
- Metrogas sube a máximo de 22 años por perspectiva de venta de participación de YPF
PIPELINE:
- De agosto 25: Venta follow-on de Grupo Supervielle se adjudicaría el 12 sept.
- De agosto 23: Gobierno buscaría vender USD2,5mm más en bonos: La Nación
COMENTARIO:
- Cristina ganará las primarias pero perderá en las elecciones de octubre, escribe Daniel Kerner, analista de Eurasia.
- Sondeos iniciales indican que ganará por 0,4%, una diferencia que la coalición Cambiemos podrá revertir fácilmente con una campaña liderada por la gobernadora María Eugenia Vidal
- La influencia de la expresidenta en el senado será limitada a menos que obtenga el primer puesto en la provincia de Buenos Aires en las elecciones legislativas de octubre
ÍNDICES: A las 9:15am, éste era el desempeño de los principales índices:
- BRL +0,2% vs USD a 3,1629
- EUR +0,6% vs USD a 1,2047
- Futuros crudo WTI estable a $46,58
- S&P 500 Futuros -0,5%
- Futuros IBOVESPA -0,4%
- Futuros soja -0,5% a $341,87/ton
CIERRE ANTERIOR: BONO/FX
- Futuros ROFEX 3-meses con escasa variación en 17,87/USD el 28 ago.
- Futuros NY 3-meses -1,5% a 18,10/USD el 22 ago.
- USD/ARS +0,1% a 17,23/USD el 28 ago.
- TIR Bonar 2024 +1pb a 4,68%
TASAS/BCRA
- Tasa de referencia de 7 días 26,25%
- Lebacs de un mes adjudicadas en 26,50% el 15 ago.
- Reservas +USD359m a USD49,4mm el 28 ago.
