Local
- Bancos preparan segunda suba de comisiones en el año del 15%. (Noticia de impacto en bancos con mayor exposición a minoristas GGAL, BPAT, FRAN, SUPV, RIO). En los primeros meses del año ya habían aumentado en promedio un 20%. En algunos bancos impactará desde junio, en otros desde julio y en otros desde agosto, ya que deben avisar con 60 días de anticipación. El repricing (como le dicen en la jerga) será de un promedio de 15% a partir de junio, aunque el banco que venía con valores más retrasados con respecto a la competencia subirá 20% y el que venía un tanto más caro subirá 10%. En ciertos casos, los porcentajes de aumento varían según el tipo de acuerdo que se tenga: los payroll (quienes acreditan haberes) suelen ser los más favorecidos. En función a los consumos, también se bonifican los costos de renovación anual de las tarjetas.
- La Legislatura trata esta semana la exención de Ingresos Brutos a los pases. El jueves llega finalmente al recinto de la Legislatura porteña el proyecto de ley que exime a los pases pasivos del Impuesto a los Ingresos Brutos, un elemento que le resta efectividad a la tasa de referencia de la política monetaria y hace que los bancos prefieran colocar su liquidez en letras Lebac. En la legislatura, el oficialismo cree contar con los 31 votos necesarios para aprobar una norma que, una vez aprobada, supondría una suba de hecho a la tasa.
- Por pedido de Telefónica, el Gobierno frena una venta de frecuencias de servicio de 4G. Son bandas que devolvió Nextel. La subasta se iba a conocer ayer. Pero la operadora pidió una prórroga por errores en la propuesta elaborada por un ente oficial. . La subasta fue convocada por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) para Claro, Movistar y Personal, con el objetivo de que sumen espectro en la banda de 2,5 Ghz, la misma que, junto la de 900 mhz, incorporó Cablevisión cuando, vía Nextel, adquirió cinco empresas de telecomunicaciones.
- Argentina negocia la reapertura del mercado para carne y biodiesel. El Ministerio de la Producción trabaja para avanzar en esa negociación y aseguró que en la conversación entre Trump y Macri hubo una señal de interés de ambos lados «en lograr una solución consensuada». «Todavía hay algunas cuestiones que a ese país le interesaban vinculadas a carne porcina, algo en lo que estamos trabajando, que involucra a las cuestiones fitosanitarias. Me parece que lo que estamos viendo es un avance positivo en las tres agendas», concluyó Malcorra.
- Prevén que el Banco Central empiece a bajar la tasa en junio. El Ministerio de Hacienda estima que la inflación de mayo descenderá al 1,8%, por lo que el Banco Central tendrá margen para bajar la tasa de Lebac. Un informe de research del Mariva pronostica que desde junio comenzará a bajar gradualmente la tasa, ya que se espera una inflación por debajo del 2%. Econviews, la consultora de Miguel Kiguel, prevé que desde julio la bajará 75 puntos básicos por mes (contra 50 puntos que que creían en su proyección anterior), para terminar el año en 21,75%. Bank of America espera que el BCRA comience a recortar las tasas en junio, en línea con la desaceleración en el ritmo de avance de los precios. Prevé además que la autoridad monetaria reducirá la tasa de referencia, el centro del corredor de pases a 7 días, gradualmente hasta llevarla al 22% a fin de año.
- Nuevo round entre BCRA y bancos por el monopolio en tarjetas. Las entidades que hoy proveen los plásticos de Visa adujeron dificultades en los sistemas para aplicar las nuevas comisiones y pidieron un «waiver».
- Grupo Clarín. Cablevisión prepara bono USD 50 M en mercado local o int. Monto chico para empresa. Veremos si incrementa. Esperábamos USD 500M.
- Fuerte caída de la inflación en Mayo (buenas perspectivas para junio). Ayudó la desaceleración en precios de alimentos en la segunda quincena. Más margen para que el Central baje la tasas el mes próximo. Las proyecciones para junio son aún más auspiciosas. Con mucho menos arrastre del mes previo, gana peso la proyección que había efectuado el economista Miguel Bein de un valor del 1% para junio.
- Petrolera canadiense compra yacimientos en el interior del país. En ese bloque, PentaNova firmó en abril un acuerdo de términos y condiciones para su desarrollo a través de su filial Patagonia Oil y en sociedad con YPF, que mantendrá el 50% de participación tras vender un 11% en u$s 40 millones.
- Cartera Proyectada Merval Q3. En la Cartera Proyectada para el 3T del $MERVAL al 26/05, ingresaría $AEN (p: 3,20%) y $DGCU (p:1,67%) y saldrían del índice $CELU y $PESA.
Internacional
- Banco Central Europeo cierra el grifo. Despues de años de politicas laxas, especialmente desde 2011 con la crisis financiera en Europa, el BCE decidirá la semana que viene un cierre completo de los planes de estimulo, la primera medida de acercamiento a una hipotetica suba de tasas para fin de año. Va en linea con las medidas de endurecimiento de tasas de la FED desde hace 2 años, pero que aceleraron el actual año con una suba inesperada de tasas en Marzo y otra muy probable en Junio. Si el BCE no tomaba medidas era muy probable que existiese en exceso un carry trade de monedas globales. La medida no es buena para el dolar, lo que podría dar impulso a commodities.
- Kaplan de la FED pide dos subas mas de tasas. Uno de los miembros mas duro de la reserva hoy dijo a la prensa que apoyará dos subas mas este año de tasas, una en Junio (parcialmente descontada por el mercado) y otra en diciembre (mercado no la pricea).
- La confianza económica de la zona euro descendió en mayo desde máximos de una década y las perspectivas de los consumidores por la inflación se debilitaron, indicando que las presiones en los precios se han moderado
- El índice de sentimiento del ejecutivo y del consumidor cayó a 109,2 vs 109,7 revisado en abril
- El dato parece reforzar las palabras del Presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, quien este lunes dijo la región euro aún necesita «una cantidad extraordinaria de apoyo a la política monetaria»
- Critican a Goldman Sachs tras haber comprado USD2,8mm en bonos de PDVSA en el mercado secundario
- La transacción, reportada inicialmente por The Wall Street Journal, fue denunciada por Julio Borges, líder de la Asamblea Nacional, institución controlada por la oposición del país
- «Es evidente que Goldman Sachs decidió hacer un rápida ganancia a costa del sufrimiento del pueblo venezolano», agregó Borges en una carta al CEO de Goldman Lloyd Blankfein, asegurando que el Congreso investigará la operación
- La confianza económica de la zona euro descendió en mayo desde máximos de una década y las perspectivas de los consumidores por la inflación se debilitaron, indicando que las presiones en los precios se han moderado
PARA ESTAR PENDIENTE (Fuente Bloomberg)
- En Argentina:
- Sin hora: cooperativa láctea SanCor evalúa reestructuración
- Sin hora, Presidente Macri tiene reunión semanal de gabinete
- Sin hora, Funcionarios del Ministerio de Producción, Trabajo firman acuerdo con ensambladores de motos
- Internacional:
- 9:30am: EE.UU. ingresos personales abril; est. 0,4% (anterior: 0,2%)
- 9:30am: EE.UU. gasto personal abril; est. 0,4% (anterior: 0%)
- Agenda directivos Fed:
- 2pm: Gobernadora Brainard habla sobre economía y política monetaria
- Esta semana:
- Mayo 31: Brasil tasa de interés
- Junio 1: México minutas Banxico
NOVEDADES:
- Directorio de Cablevisión aprueba venta de USD50m en bonos
- Albanesi garantizará una venta conjunta de USD250m por sus unidades
PIPELINE:
- De mayo 26: Banco Macro planea vender hasta 85,1m de acciones entre el 2 de junio y el 12 de junio
- De mayo 23: Arcor busca vender hasta USD150m en bonos
- De mayo 16: Ledesma planea vender hasta ARS600m en bonos a tasa flotante
- De mayo 15: Argentina busca vender deuda extranjera antes de 60 días: Ámbito
- De mayo 11: Mendoza planea vender USD300m de bonos denominados en ARS
COMENTARIO:
- A nivel local, la mayor calma desde Brasil, más allá de que siguen las tensiones políticas, ha revivido rápidamente el apetito tanto por los bonos como por las acciones que están en máximos, esperando además con optimismo la reclasificación a mercado emergente, escribe Gustavo Ber, titular de consultora Estudio Ber
- Ello se ve reflejado no sólo en los renovados récords del Merval y un riesgo país ya cercano a los 400 pb., sino en la elevada demanda que despiertan las emisiones públicas y privadas, dado que los operadores buscan desesperadamente aplicar la liquidez excedente.
ÍNDICES: A las 9:26am, éste era el desempeño de los principales índices:
- BRL -0,2% vs USD a 3,2634
- EUR estable vs USD a 1,1168
- Futuros crudo WTI -0,8% a $49,41
- S&P 500 Futuros -0,2%
- Futuros IBOVESPA -0,2%
- Futuros soja -0,2% a $339,85/ton
CIERRE ANTERIOR: BONO/FX
- Futuros ROFEX 3-meses con escasa variación en 16,59/USD el 29 mayo
- Futuros NY 3-meses +0,8% a 16,90/USD el 26 mayo
- USD/ARS -0,5% a 16,01/USD el 26 mayo
- TIR Bonar 2024 con escasa variación en 5,76%
TASAS/BCRA
- Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 23 mayo
- Lebacs de un mes adjudicadas en 25,50% el 17 mayo
- Reservas -USD19m a USD45,8mm el 29 mayo
