LO QUE TENES QUE SABER Y MÁS (30/08/2022)

DAILY

RIESGO PAÍS (30/08/2022)2418
* IMPORTANTE: En la versión email el mensaje llega recortado (hacer clic al final para «VER TODO EL MENSAJE»)
** IMPORTANTE: ULTIMO DÍA DE PGR PARA FACILIDAD DE RETIRO

DÓLAR

Especie Último % Dia % Mes % Año 
MAYORISTA138,3234,7
OFICIAL145,000,55,734,6
SOLIDARIO253,750,55,742,7
MEP283,12-1,72,443,1
MEP GD30281,78-0,31,842,9
CCL290,00-0,90,643,5
CCL GD30290,00-0,90,642,8
CCL CEDEAR289,200,042,6
HECHOS RELEVANTES
BANCO COMAFI S.A.. INFORMACIÓN RELEVANTE RELATIVA A INSTRUMENTOS – AVISO DE PAGO ACH
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/5A065697-40AB-4E3A-BEB5-8317278EBCB4

TOYOTA COMPAÑÍA FINANCIERA DE ARGENTINA S.A.. INFORMACIÓN RELEVANTE RELATIVA A INSTRUMENTOS – PLAN DE AFECTACIÓN DE FONDOS – ON 28
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/B71445E8-B8CF-4116-9244-CB7DA70B8465

MERCADO ABIERTO ELECTRONICO S.A.. INFORMACIÓN RELEVANTE RELATIVA A INSTRUMENTOS – OFERTA PUBLICA ADQUISICION VOLUNTARIA ACCIONES PROPIAS
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/4BD6855C-124E-4EFA-9E2C-2FC2101FEF51

PROVINCIA DE TIERRA DEL FUE FUEG Aviso de Suscripción – Tierra del Fuego Letras Serie IV
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=413445

BANCO INDUSTRIAL S.A. Reseña Informativa – Cierre: – 30/06/2022 (2° Trimestre)
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=413436

LOMA NEGRA COMPAÑIA INDUST LOMA The Capital Group Companies Inc. informa transacciones con ADSs de Loma Negra C.I.A.S.A.
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=413432

BANCO COLUMBIA S.A. BCOL Reseña Informativa – Cierre: – 30/06/2022 (2° Trimestre)
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=413431

BANCO DE LA PROVINCIA DE CO Reseña Informativa – Cierre: – 30/06/2022 (2° Trimestre)
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=413423

BANCO COMAFI S.A. BCOM Reseña Informativa – Cierre: – 30/06/2022 (2° Trimestre)
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=413415

TOYOTA COMPAÑIA FINANCIERA TOYO Reseña Informativa – Cierre: – 30/06/2022 (2° Trimestre)
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=413398

CAPEX S.A. CAPX Acta de asamblea – Asamblea:24/08/2022 – Ordinaria y Extraordinaria
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=413383

HECHOS RELEVANTES CNV (ASPECTOS OPERATIVOS DEL MEP Y CABLE) 
HECHOS RELEVANTES BOLSAR

https://bolsar.info/relevante.php

INFO SOBRE NUEVOS TICKETS

https://bolsar.info/avisos.php


Últimos Informes de BMB
(IMPORTANTE)CANJE DE RCP2D V NEW IRSA 2028 (19/05/2022)
Guía de Cedears (06/05/2022)
Cartera Recomendada (04/02/2022)
Guía de CEDEARs (26/01/2022)

LOCAL

(INFOBAE) La inflación se acercó al 7% en agosto: el Gobierno apuesta a no devaluar para evitar que se acelere y las consultoras prevén 3 dígitos a fin de año
Termina otro mes de fuerte incremento de los precios, que acumula casi 80% en el último año; las alternativas que evalúa Economía y las advertencias de los analistas sobre la dinámica de los próximos meses
https://www.infobae.com/economia/2022/08/30/la-inflacion-se-acerco-al-7-en-agosto-el-gobierno-apuesta-a-no-devaluar-para-evitar-que-se-acelere-y-las-consultoras-preven-3-digitos-a-fin-de-ano/

(INFOBAE) El principal temor a un salto cambiario: el 60% de los precios de la economía aún sigue atado al dólar oficial
Un mayor fogonazo inflacionario, en el contexto de una suba de precios que en el propio equipo económico proyectan por encima de 6% para agosto, es el mayor temor a una corrección del tipo de cambio. El precio de los alimentos, en el centro de las preocupaciones
https://www.infobae.com/economia/2022/08/30/el-principal-temor-a-un-salto-cambiario-el-60-de-los-precios-de-la-economia-aun-sigue-atado-al-dolar-oficial/

(INFOBAE) Avance en la segmentación de tarifas: oficializan los precios de la energía para los usuarios que perderán subsidios
Se publicó hoy en el Boletín Oficial y permitirán que las empresas puedan facturar con el nuevo esquema. El Gobierno confía en llegar a cumplir con los plazos al 1° de septiembre, como fue anunciado
https://www.infobae.com/economia/2022/08/30/avance-en-la-segmentacion-de-tarifas-oficializan-los-precios-de-la-energia-para-los-usuarios-que-perderan-subsidios/

(INFOABE) Proyectan un bajo nivel de ingreso de dólares hacia fin de año y se dificulta la acumulación de reservas
La meta pactada con el FMI es casi imposible de cumplir. El Banco Central precisaría sumar unos USD 7.000 millones en el último cuatrimestre. Las opciones que analiza el equipo económico
https://www.infobae.com/economia/2022/08/30/proyectan-un-bajo-nivel-de-ingreso-de-dolares-hacia-fin-de-ano-y-se-dificulta-la-acumulacion-de-reservas/

(INFOBAE) El Gobierno anunciará un “cepo light” para minería y espera USD 1.700 millones hasta fin de año
En los próximos días se anunciará un esquema de cambiario más flexible para empresas del sector, que devolverá hasta el 20% de las divisas que exporten. Qué condicionalidades pondrá el Gobierno para acceder al beneficio
https://www.infobae.com/economia/2022/08/30/el-gobierno-anunciara-un-cepo-light-para-mineria-y-espera-usd-1700-millones-hasta-fin-de-ano/

(INFOBAE) “Puente al empleo”: punto por punto, cómo funcionará el programa para convertir 200.000 planes sociales en trabajos formales
Un decreto estableció las condiciones del plan del ministerio de Economía que brindará la posibilidad de acceso a un puesto laboral en blanco para los trabajadores y la reducción de gastos para las empresas que los contraten
https://www.infobae.com/economia/2022/08/29/puente-al-empleo-punto-por-punto-como-funcionara-el-programa-para-convertir-200000-planes-sociales-en-empleos-formales/

(AMBITO) Avanza la confección del Presupuesto 2023 (déficit de 1,9% prometido al FMI)
Trabaja en el diseño el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, contemplando las variables acordadas con el Fondo Monetario Internacional cuando se firmó en marzo el acuerdo de Facilidades Extendidas.
https://www.ambito.com/avanza-la-confeccion-del-presupuesto-2023-deficit-19-prometido-al-fmi-n5521917

(AMBITO) Dólar: en julio el atesoramiento alcanzó el mayor nivel del año
Según el balance cambiario del BCRA, sumó u$s164 millones y u$s602 millones en lo que va de 2022. La fuga de capitales sigue a tono con la creciente incertidumbre. El mes pasado marcó máximos. Más de 1,4 millones de personas compraron billetes.
https://www.ambito.com/dolar-julio-el-atesoramiento-alcanzo-el-mayor-nivel-del-ano-n5521971

(AMBITO) En busca de divisas: amplían cupo de exportaciones de carne y lanzarían dólar soja recargado
A partir de septiembre los frigoríficos podrán enviar al exterior un 15% más de carne vacuna. Se prorrogaría el mecanismo para que los productores vendan la cosecha de soja y mejorarían el valor del dólar para tentarlos.
https://www.ambito.com/economia/dolar-soja/en-busca-divisas-amplian-cupo-exportaciones-carne-y-lanzarian-recargado-n5521805

(AMBITO) Massa resiste la devaluación, pero cada vez más empresas ajustan al dólar financiero
El motivo se debe a la incertidumbre de cuál será el «dólar reposición» ante las restricciones a las importaciones, y la sostenida demanda que convalida precios, según la Fundación Observatorio Pyme. De todos modos, para la consultora Analytica casi el 60% de los precios se ajustan al oficial de $145.
https://www.ambito.com/economia/sergio-massa/massa-resiste-la-devaluacion-pero-cada-vez-mas-empresas-ajustan-al-dolar-financiero-n5521877

(AMBITO) Actividad económica: prevén freno en el crecimiento para los próximos meses
Julio presentaría una contracción en la comparación mensual ajustada por estacionalidad. Advierten por el impacto de la aceleración inflacionaria sobre los ingresos y la suba de tarifas, además del encarecimiento del crédito al consumo y la inversión por el ajuste de las tasas.
https://www.ambito.com/economia/actividad-economica/preven-freno-el-crecimiento-los-proximos-meses-n5521787

(AMBITO) Economía captó $286.000 millones, tres veces más de lo que salió buscar en el mercado
Luego de la operación de canje de comienzos de mes, Economía logró captar una fuerte cantidad de pesos para atender al déficit primario, evitar el fondeo con emisión y renovar vencimientos.
https://www.ambito.com/economia/licitacion/capto-286000-millones-tres-veces-mas-lo-que-salio-buscar-el-mercado-n5521781

(AMBITO) El viceministro de Economía descartó «una devaluación inminente» y atribuyó el «rumor» a una operación
Gabriel Rubinstein, secretario de Programación Económica, desmintió rumores sobre una suba del 50% en el dólar oficial para el jueves
https://www.ambito.com/economia/gabriel-rubinstein/el-viceministro-descarto-una-devaluacion-inminente-y-atribuyo-el-rumor-una-operacion-n5521616

(AMBITO) Reunión con el campo y la soja en la mira
https://www.ambito.com/secciones-especiales/charlas-quincho/reunion-el-campo-y-la-soja-la-mira-n5521230

 

 

INTERNACIONAL

 

(INVESTING) Qué esperar tras la inminente intervención del mercado energético europeo
https://es.investing.com/news/commodities-news/que-esperar-tras-la-inminente-intervencion-del-mercado-energetico-europeo-2288328

(INVESTING) Powell contagia al BCE – Reto: “Aplastar la inflación”, caiga quien caiga
Mercados europeos al alza este martes -Ibex 35, CAC 40, DAX…- tras las caídas de ayer. Los expertos siguen monitorizando las declaraciones de expertos tras las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), en el simposio de Jackson Hole.

“Powell dejó patente su intención de reducir la inflación, aunque esto conlleve algo de ‘dolor’ y un periodo sostenido de desaceleración del crecimiento y del mercado laboral”, señala el equipo de analistas de A&G Banca Privada.

Hoy hay intervenciones de miembros de bancos centrales, que seguro continuarán con el discurso hawkish de Powell en Jackson Hole, tanto por parte del BCE como de la Fed, destacan en Bankinter (BME:BKT).
https://es.investing.com/news/economy/powell-contagia-al-bce–reto-aplastar-la-inflacion-caiga-quien-caiga-2288294

(INVESTING) El Kremlin dice que solo las sanciones impiden el funcionamiento del Nord Stream 1
https://es.investing.com/news/stock-market-news/el-kremlin-dice-que-solo-las-sanciones-impiden-el-funcionamiento-del-nord-stream-1-2288326

(INVESTING) Hablan más banqueros centrales: 5 claves este martes en Bolsa
Con los mercados nerviosos tras las advertencias de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), sigue el goteo de declaraciones de banqueros centrales.

El petróleo cotiza a la baja.

Las criptomonedas se mueven con subidas esta mañana.

Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones:

1. Atención al FOMC: Hablan Barkin y Williams
Después de que los mercados hayan entrado en pánico tras las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Fed, sobre las intenciones del organismo para controlar la inflación, este martes estaremos atentos a las declaraciones de Thomas Barkin, considerado un halcón, y John C. Williams, uno de los miembros ‘neutros’ del FOMC, ni halcón ni paloma.

2. Petróleo: Sigue la volatilidad
Las negociaciones de los países en la Unión Europea para depender menos de la energía rusa y los vaivenes de la guerra Rusia-Ucrania siguen provocando una alta volatilidad en los precios del petróleo.

Esta mañana, el crudo WTI cotiza en los 96 dólares y el Brent en los 102.

3. Las cripto, al alza
El sector de las criptomonedas sigue intentando recuperar posiciones. El Bitcoin cotiza en los 20.000 dólares y el Ethereum en los 1.500.

4. Asia y Bolsa americana
Signo mixto hoy en los principales índices asiáticos. El Nikkei sube un 1,1%. El Hang Seng de Hong Kong pierde un 0,9% y el Shanghai Composite se deja un 0,6%.

En cuanto a Wall Street, el mercado terminó ayer en rojo. Destacan los cierres del S&P 500 (-0,6%), Nasdaq (-1%) y Dow Jones (-0,5%).

5. Datos macro
Entre las referencias macroeconómicas en Europa, hoy destacan el IPC de España y Alemania, la confianza empresarial en España, así como el clima empresarial y la confianza del consumidor en Portugal y en la Zona Euro.

En Estados Unidos conoceremos la confianza del consumidor de The Conference Board, el índice Redbook de ventas minoristas y las reservas semanales de crudo del API.

(INVESTING) La agitación política no afecta las exportaciones de crudo de Irak -fuentes
https://es.investing.com/news/commodities-news/la-agitacion-politica-no-afecta-las-exportaciones-de-crudo-de-irak-fuentes-2288327

(INVESTING) Agritel eleva la estimación para el trigo francés pero prevé la peor cosecha de maíz de este siglo
https://es.investing.com/news/commodities-news/agritel-eleva-la-estimacion-para-el-trigo-frances-pero-preve-la-peor-cosecha-de-maiz-de-este-siglo-2288293

 

 

INFORMACIÓN RELEVANTE CEDEARs (ultimas 24hs)

 

ANEXO DE INFORMES DE BMB
Cartera Recomendada (12/10/2021)
OPA de GARO (28/07/2021)
Los Activos del Momento (Julio): CEDEARs y Dollar Linked (30/06/2021)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *