LO QUE TENES QUE SABER Y MÁS (30/09/2022)

DAILY

RIESGO PAÍS (30/09/2022)2691
* IMPORTANTE: En la versión email el mensaje llega recortado (hacer clic al final para «VER TODO EL MENSAJE»)

DÓLAR

Especie Último % Dia % Mes % Año 
MAYORISTA147,070,16,043,2
OFICIAL153,005,542,0
SOLIDARIO267,755,550,6
MEP295,770,13,949,5
MEP GD30295,83-0,74,550,0
CCL304,29-1,13,950,5
CCL GD30304,29-1,13,949,8
CCL CEDEAR306,08-0,33,450,9
HECHOS RELEVANTES
IUDU COMPAÑÍA FINANCIERA S.A.. HECHO RELEVANTE
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/27FD37DD-F5E9-438C-99F1-F41AE97C4DCF

BANCO COMAFI S.A.. INFORMACIÓN RELEVANTE RELATIVA A INSTRUMENTOS – HECHO RELEVANTE CEDEARS ANUNCIO DE CIERRE DE LIBROS EMISIONES – BANCO BILBAO VIZCAYA-SP ADR-CEDEAR 8229- ARDEUT112232
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/E33071F8-8DE3-4397-A0A1-CF12BCAF5F02

GRUPO SUPERVIELLE S.A.. INFORMACIÓN SOCIETARIA – GS – HR CESIO´N DE IUDU Y TA A BS
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/2A046B9A-6438-448A-8F38-E973050CD3ED

CELULOSA ARGENTINA. INFORMACIÓN SOCIETARIA – SINTESIS DE LO RESUELTO EN ASAMBLEA Y NOMINA DE AUTORIDADES DESIGNADAS
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/DB299E3B-4975-47C8-B8DE-445EFB95F26E

MSU S.A.. INFORMACIÓN FINANCIERA – SÍNTESIS ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA DEL 28-09-2022
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/106A8A90-19B8-4370-B7AA-8D72E2E18100

CAPEX S.A.. INFORMACIÓN FINANCIERA – ACLARACION SOBRE RETENCION DE GANANCIAS PAGO DE DIVIDENDOS
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/50040224-5BCA-4483-A363-D687319B7694

HECHOS RELEVANTES CNV (ASPECTOS OPERATIVOS DEL MEP Y CABLE) 
15/09/2022A7606Ref.: Circular CAMEX 1-935 Exterior y cambios. Adecuaciones.
Emitida el 15/09/2022 y publicada en Boletín Oficial Nro: 0 de fecha
19/09/2022A7610Ref.: Circular CAMEX 1-937 Exterior y Cambios. Aclaración.
Emitida el 19/09/2022 y publicada en Boletín Oficial Nro: 0 de fecha
19/09/2022A7609Ref.: Circular CAMEX 1-936 Exterior y cambios. Adecuaciones.
Emitida el 19/09/2022 y publicada en Boletín Oficial Nro: 0 de fecha
Últimos Informes de BMB
(IMPORTANTE)CANJE DE RCP2D V NEW IRSA 2028 (19/05/2022)
Guía de Cedears (06/05/2022)
Cartera Recomendada (04/02/2022)
Guía de CEDEARs (26/01/2022)

LOCAL

(AMBITO) Inversiones: el mercado espera que el dólar siga a la inflación
Hasta ayer, el BCRA acumuló compras netas por más de u$s4.700 millones, según estimaciones privadas. Sin embargo, el stock de reservas brutas que venía con saldo negativo en el mes, llegó hasta ayer a recuperar terreno mostrando un incremento cercano a los u$s600 millones.
https://www.ambito.com/economia/dolar/inversiones-el-mercado-espera-que-el-siga-la-inflacion-n5548114

(AMBITO) Neumáticos: las empresas y el gremio llegaron a un acuerdo
Las partes resolvieron un ajuste del 16% para el quinto tramo de la revisión salarial 2021/2022, totalizando de este modo un 66% de incremento salarial en ese período paritario.
https://www.ambito.com/economia/neumaticos/las-empresas-y-el-gremio-llegaron-un-acuerdo-n5548203

(AMBITO) Golpe al bolsillo: octubre llega con 9 aumentos de hasta el 20%
Con una inflación que camina al 80% interanual, octubre tendrá un boom de aumentos que impactarán de lleno en los bolsillos mientras los salarios siguen «corriendo de atrás».
https://www.ambito.com/economia/inflacion/golpe-al-bolsillo-octubre-llega-9-aumentos-el-20-n5544569

(AMBITO) Elecciones en Brasil: Bolsonaro y Lula cruzaron duras acusaciones en el último debate
El actual presidente tildó de corrupto al líder petista y lo vinculó con supuesta pandillas. «¿Él habla de pandillas conmigo?», replicó el exmandatario, y agregó: «Necesita mirarse al espejo».
https://www.ambito.com/mundo/elecciones-brasil/bolsonaro-y-lula-cruzaron-duras-acusaciones-el-ultimo-debate-n5547659

(AMBITO) Dólar: Rubinstein deslizó cuándo podría unificarse el tipo de cambio
El viceministro de Economía consideró a través de su cuenta de Twitter que hasta que no se logre «la unificación cambiaria, habrá cierto desorden y márgenes empresariales más altos que los normales». Pero, ¿hasta cuando seguirán las restricciones cambiarias?, según Rubinstein.
https://www.ambito.com/finanzas/dolar/rubinstein-deslizo-cuando-podria-unificarse-el-tipo-cambio-n5547774

(AMBITO) Dólar soja cierra con liquidación de u$s7.000 millones (ventas por 15 millones de toneladas)
El tipo de cambio diferencial llega a su fin este viernes y el resultado superó la expectativas del Gobierno, que esperaba que ingresen unos u$s5.000 millones.
https://www.ambito.com/economia/dolar-soja/cierra-liquidacion-us7000-millones-ventas-15-millones-toneladas-n5547949

(AMBITO) Mientras ordenan las importaciones de 2023, ya hay que pagar compras postergadas desde abril
Este año se financiaron pagos a 180 días por u$s5.200 millones debido a las regulaciones del BCRA. Las primeras operaciones empiezan a vencer en octubre. Massa tratará de eliminar la incertidumbre con un nuevo SIMI.
https://www.ambito.com/economia/importaciones/mientras-ordenan-las-2023-ya-hay-que-pagar-compras-postergadas-abril-n5547713

(AMBITO) Elecciones en Brasil: cómo juegan el mercado y el agro
Lula da Silva moderó su discurso para acercar posiciones, mientras que la retórica golpista de Jair Bolsonaro aumentó los reparos.
https://www.ambito.com/mundo/elecciones-brasil/como-juegan-el-mercado-y-el-agro-n5547406

(IPROFESIONAL) Reclamo de Cristina Kirchner no frena los precios: empresas ya avanzan con una nueva ola de ajustes
https://www.iprofesional.com/economia/370382-empresas-desafian-a-cristina-kirchner-habra-mas-subas-de-precios

(IPROFESIONAL) Desafíos para Massa: un dólar Qatar que nacerá complicado y los crecientes reclamos de divisas de las empresas
https://www.iprofesional.com/economia/370376-dolar-qatar-por-que-se-puede-complicar-su-implementacion

(IPROFESIONAL) El dólar soja fue exitoso pero las reservas del BCRA aún son bajas: las razones y las señales de alerta a futuro
https://www.iprofesional.com/finanzas/370374-aun-con-dolar-soja-las-reservas-de-bcra-estan-bajas-por-que

(INFOBAE) Expectativa por las medidas cambiarias que define el equipo económico para pasar la primavera
Tras el ingreso récord de dólares de septiembre, ahora la atención está puesta en un último trimestre que luce desafiante. Una devaluación brusca está descartada y se preparan alternativas para evitar la fuga de divisas
https://www.infobae.com/economia/2022/09/30/expectativa-por-las-medidas-cambiarias-que-define-el-equipo-economico-para-pasar-la-primavera/

(INFOBAE) El presidente del BCRA afirmó que no hay atraso cambiario y que existen fondos extranjeros que “presionan” sobre el dólar
En un debate organizado por la UTDT, Pesce y Sandleris dialogaron sobre la alta inflación, el cepo, los problemas para crecer y la responsabilidad de los gobiernos de Macri y Alberto Fernández en la crisis
https://www.infobae.com/economia/2022/09/30/el-presidente-del-bcra-afirmo-que-no-hay-atraso-cambiario-y-que-hay-fondos-extranjeros-que-presionan-sobre-el-dolar/

 

 INTERNACIONAL

(INVESTING) Anexión rusa, ingresos personales, IPC Zona Euro: 5 claves en Wall Street
Rusia formaliza la mayor apropiación de tierras que ha presenciado el mundo en décadas. En Estados Unidos se publican los datos de ingresos y gastos personales de agosto. Las acciones se ven sometidas a una gran presión ante los signos de debilidad en Facebook, propietaria de Meta (NASDAQ:META) Platforms, e incluso en Amazon. La tasa de inflación de la eurozona alcanza el 10%, y los ministros de energía europeos siguen sin poder salvar sus diferencias sobre cómo moderar la inminente crisis energética.
https://es.investing.com/news/economy/anexion-rusa-ingresos-personales-ipc-de-la-eurozona-5-claves-en-wall-street-2300366

 

Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este viernes, 30 de septiembre, último día del tercer trimestre, en los mercados financieros.

1. Acaparamiento de tierras en Rusia
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha firmado un decreto por el que se anexionan formalmente cuatro regiones de Ucrania, la mayor apropiación de tierras presenciada en el mundo en al menos tres décadas y el paso más importante hacia la restauración del control ruso sobre sus estados satélites desde el colapso de la Unión Soviética.

La medida sigue a los referendos celebrados el pasado fin de semana a punta de pistola en las regiones de Zaporizhzhya y Kherson, y bajo intensa coacción en Donetsk y Luhansk, que fueron condenados por el Secretario General de la ONU, António Guterres. Ucrania, Estados Unidos, Reino Unido y la UE han dicho que no reconocerán estas anexiones.

Putin firma el decreto en un día en el que las fuerzas rusas parecían estar al borde de una nueva derrota en el este de Ucrania, viéndose obligadas a evacuar la ciudad de Lyman, en la región de Donetsk, lo que complica aún más la tarea de abastecer a las tropas de Moscú más al sur.

2. Meta congela la contratación, Amazon cerrará centros de llamadas
Meta Platforms, propietaria de Facebook e Instagram, va a congelar las contrataciones y buscará recortar costes, en un raro repliegue para una empresa que no ha conocido más que el crecimiento en sus 18 años de historia.

Las acciones de Meta, que alcanzaron mínimos de casi cuatro años a principios de esta semana, suben un 1,1% antes de la apertura del mercado de este viernes al comprobar que está abordando un problema de costes cada vez más acuciante.

Por otra parte, Bloomberg informa de que Amazon (NASDAQ:AMZN) cerrará cada uno de sus cinco centros de atención telefónica en Estados Unidos, mientras lucha también por mantener un control de los costes, esta vez en lo que respecta a sus gastos inmobiliarios. En su lugar, Amazon intentará adoptar un régimen de trabajo a distancia, informa Bloomberg.

3. Las acciones van camino de su sexta caída semanal de las últimas siete; datos de ingresos y gastos personales
Las acciones de Estados Unidos apuntan a una apertura al alza, recuperando parte de las pérdidas del jueves impulsadas por la desaceleración, aunque todavía van camino de lo que sería su sexto descenso semanal de las últimas siete semanas.

A las 12:20 horas (CET), los {{8873|futuros del Dow Jones}} suben 201 puntos, o un 0,7%, mientras que los futuros del S&P 500 y los futuros del Nasdaq 100 ascienden un poco más.

La atención se centrará en los datos de ingresos y gastos personales de agosto, que se conocerán a las 14:30 horas (CET), junto con la lectura de agosto de los precios de gastos de consumo personal, que —por si lo han olvidado— son la medida de inflación favorita de la Reserva Federal.

A continuación, tendremos una serie de discursos de la Fed, con comparecencias de la vicepresidenta Lael Brainard, el presidente de la Fed de Nueva York John Williams, el presidente de la Fed de Richmond Tom Barkin, y la presidenta de la Fed de Cleveland Loretta Mester.

4. La inflación de la zona euro alcanza el 10%
No hay respiro a la vista para el Banco Central Europeo. La tasa de inflación de la eurozona ha ascendido al 10% en septiembre, gracias a las fuertes subidas de Alemania y los Países Bajos que compensaron las tendencias más débiles de Francia y España.

Las noticias del mercado laboral fueron ligeramente mejores, ya que las cifras de desempleo de Alemania e Italia resultaron mejores de lo esperado, aunque es probable que este panorama se deteriore a medida que la excepcional temporada turística de verano vaya llegando a su fin. En Alemania, el número de personas con trabajo ya había tocado techo en agosto.

En el resto de Europa, la libra vuelve a su nivel anterior al presupuesto de 1,12 dólares, ya que la primera ministra Liz Truss y el ministro de Hacienda Kwasi Kwarteng se han reunido finalmente con la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria. La negativa de Kwarteng a permitir que dicho organismo publique una evaluación independiente del impacto de su minipresupuesto había sido uno de los principales factores de la consiguiente caída de la libra esterlina.

5. El petróleo repunta ante la noticia de que la OPEP+ planea recortar cuotas
Los precios del petróleo se consolidan de nuevo por encima de 80 dólares, mientras el dólar se debilita, con el mercado respaldado por los informes de que la OPEP y sus aliados volverán a recortar las cuotas de producción cuando se reúnan la semana que viene.

No está claro qué efecto tendrá esto en los volúmenes de producción reales, dado que el bloque ya está incumpliendo sus cuotas por un margen de más de 3 millones de barriles al día.

Hacia las 12:30 horas (CET), los futuros del crudo estadounidense suben un 0,4% hasta 81,54 dólares por barril, mientras que el Brent se apunta un alza del 0,4% hasta 87,50 dólares por barril.

(INVESTING) Premercado Wall Street: Futuros al alza a la espera del indicador de inflación favorito de la Fed
https://es.investing.com/news/stock-market-news/premercado-wall-street-futuros-al-alza-a-la-espera-del-indicador-de-inflacion-favorito-de-la-fed-2300374

(INVESTING) La inflación de la zona euro alcanza un récord del 10% y aumenta la presión sobre el BCE
https://es.investing.com/news/economy/ipc-zona-euro-alcanza-record-del-10-y-aumenta-la-presion-sobre-el-bce-2300304

(INVESTING) Codicia ‘vs’ miedo: Apueste por valores defensivos, huya de los cíclicos
https://es.investing.com/news/stock-market-news/codicia-vs-miedo-apueste-por-valores-defensivos-huya-de-los-ciclicos-2300308

(INVESTING) Rusia afirma tener ‘pruebas’ contra Occidente en el ataque a Nord Stream
https://es.investing.com/news/commodities-news/rusia-afirma-tener-pruebas-contra-occidente-en-el-ataque-a-nord-stream-2300350

(INVESTING) Debate sobre recorte de producción de la OPEP+ se reduce a 0,5-1,0 millones de bpd: fuentes
https://es.investing.com/news/commodities-news/debate-sobre-recorte-de-produccion-de-la-opep-se-reduce-a-0510-millones-de-bpd-fuentes-2300417

 

 

INFORMACIÓN RELEVANTE CEDEARs (ultimas 24hs)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *