Lo que tenes que saber y más… (31/05/2017)

Local

  • El dólar subió seis centavos a $ 16,37: ven avance gradual de la divisa. Doce centavos de suba en el mercado mayorista, seis en el minorista. Los operadores hablan de una vuelta de la volatilidad. Analistas esperan que con compras de divisas y tasa de interés el BCRA conduzca un avance de la divisa «en cámara lenta»
  • BYMA y Caja de Valores harán el primer banco para poder liquidar operaciones. Banco BYMA o Banco Caja. Estos son los dos nombres que se barajan para lo que será el primer banco exclusivamente liquidador de la Argentina, que será lanzado apenas el Banco Central otorgue la autorización, ya que estará bajo la órbita de la entidad. Será un banco comercial con limitaciones, ya que su objetivo será la liquidación de las operaciones de BYMA y no competirá con los bancos, dado que no apuntará al público minorista. Tampoco dará créditos, ni otorgará cuentas corrientes o tarjetas de crédito. La Caja analizó conjuntamente con la CNV la creación de una subsidiaria entidad financiera, siguiendo el modelo comúnmente aplicado en el mundo: B3 en Brasil, Euroclear, Clearstream y muchos otros en Europa. ($BYMA $GFV)
  • La soja tocó un mínimo en 14 meses y la cosecha local se devaluó u$s 2000 millones. Los futuros de la soja en Chicago profundizaron ayer la tendencia bajista, que dejó al contrato más activo en un piso para los últimos 14 meses de operación. Así los futuros a julio terminaron la rueda en u$s 335,3 la tonelada, 1,5% o 5,1 dólares menos que el viernes pasado, última rueda de operación en Chicago ya que el lunes fue feriado en Estados Unidos. La baja, que consolida la tendencia inaugurada hace casi diez días en el principal mercado de commodities agrícolas en medio de la crisis política en Brasil que disparó la devaluación del real e hizo más atractivas las ventas para los sojeros brasileños, parece de momento no tener un piso definido.
  • Licitarán obras en Buenos Aires por$ 1000 millones para la cuenca del Salado. Se definieron ayer en Casa Rosada con los gobernadores de La Pampa, Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Forman parte del primer paquete para mitigar inundaciones. (Sector Construcción, obra de magnitud. Solo CAPUTO tiene capacidad para estas obras de la cotizante)
  • El consumo de biocombustibles aumentó casi 36% en el primer trimestre. Las demanda interna de biocombustibles creció durante el primer trimestre del año el 35,8% en relación con igual período del año pasado, mientras que las exportaciones retrocedieron 4,1%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El organismo dio cuenta además que la producción de estos combustibles ascendió 524.456 toneladas, entre enero y marzo de este año, lo que representó un incremento del 31,2% respecto a igual período del 2016 ($LEDE, la única empresa con negocios de magnitud en el biodiesel local para consumo interno)
  • Los «pooles de vacas» ganan terreno entre inversores, apalancados en las medidas pro campo. El acercamiento con China, principal comprador del «bife argentino», y el buen clima que dejó la reunión con Trump, hacen prever un salto de las exportaciones de carne en el corto plazo. Estas perspectivas están alimentando la creación de fondos ganaderos (Sector Cárnico)
  • Adecoagro quiere aprovechar la embestida de Trump para venderle maíz a México. México compra el 98% de sus importaciones de maíz a comerciantes agrícolas estadounidenses como Archer Daniels Midland, Bartlett Grain, Cargill y CHS.
  • El CBU podrá utilizarse para validar órdenes de débito de los contribuyentes. A través de la resolución 4059 publicada en el Boletín Oficial, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), decidió ajustar el registro de Claves Bancarias Uniformes (CBU). La medida habilita a que el CBU sea utilizado no sólo para las erogaciones realizadas por AFIP, sino también para validar las órdenes de débito que efectúen los contribuyentes.

Internacional

  •  Cae el Petroleo. Desciende por segunda jornada consecutiva en medio de dudas sobre si los recortes de la OPEP y sus aliados lograrán reducir sobreoferta global a medida que aumenta la producción de EE.UU. 
  • Futuros EE.UU y UK. estables con inversionistas a la espera del Libro Beige de la Fed para confirmar un posible nuevo incremento de tasa de interés en reunión del 14 junio. GBP cae a mínimos de cinco semanas ante proyección Partido Conservador de Theresa May podría no lograr la mayoría en las elecciones generales del 8 de junio.
  • Comentarios de la Reserva Federal. Willams de la FED de San Francisco alerta que US no necesita nuevos paquetes de estimulo fiscal. Kaplan ve dos aumentos mas de tasas en el año, empezando por junio y probablemente en diciembre.
  • Tratado Climático de París. Reportes en periódicos esta mañana alertan que la Casa Blanca retirará a Estados Unidos del tratado. Buena noticia para empresas mas afectadas por el exigente tratamiento regulador, especialmente empresas vinculadas a lo automotriz y la acereras, como también carbón y energéticas en general.
    • La inflación de la zona euro se desaceleró en mayo más de lo previsto por economistas, dando la razón al Banco Central Europeo en su argumento de que es demasiado pronto para proceder a reducir su estímulo monetario
      • El índice de precios al consumidor se desaceleró a una tasa anualizada de 1,4%, la lectura más débil este año y vs 1,9% en abril
      • La inflación núcleo, que elimina componentes volátiles como la energía y los alimentos cayó a 0,9%, también más débil de lo previsto por el mercado
      • En un comunicado aparte, la oficina de estadísticas de la Unión Europea anunció que el desempleo se redujo a 9,3%, mínimos desde marzo de 2009
    • Goldman Sachs prevé que USD repuntará 10% vs JPY y el EUR a medida que la Fed aumenta las tasas de interés por lo menos dos más veces este año
      • Philip Moffitt, jefe de renta fija para Asia-Pacífico en Goldman Sachs Asset Management , considera que «Estados Unidos sigue en muy buena forma» y que el USD reflejará el ambiente macroeconómico, mientras los bono del Tesoro a 10 años elevarán su rendimiento en 50pbs en el mediano plazo

PARA ESTAR PENDIENTE (Fuente Bloomberg)

  • En Argentina:
    • En Argentina, jefe de gabinete Peña hace reporte mensual a cámara de diputados, sin hora
    • Primer día de feria de agricultura Agrofina, en Santa Fe
    • A las 4pm, index publica producción industrial de abril, est. 1%, anterior 0,4%
  • Internacional:
    • 8:45am: EE.UU. índice de gestores de compras de Chicago mayo; est. 57 (anterior: 58,3)
    • 1pm: Fed publica Libro Beige
    • Brasil tasa de interés
      • Mayoría estima recorte de 100pbs en tasa Selic
    • Agenda directivos Fed:
      • 7am: Kaplan (Dallas) participa en evento en NY
      • 7:10pm: Williams (San Francisco) habla en Seúl sobre retos económicos y financieros globales
    • Esta semana:
    • Junio 1: México minutas Banxico

NOVEDADES:

  • Directorio de Cablevisión aprueba venta de USD50m en bonos
  • Albanesi garantizará una venta conjunta de USD250m por sus unidades

PIPELINE:

  • De mayo 29: Río Negro planearía venta de USD200m de bonos en pesos en junio
  • De mayo 29: Albanesi garantizará una venta conjunta de USD250m por sus unidades
  • De mayo 26: Banco Macro planea vender hasta 85,1m de acciones entre el 2 de junio y el 12 de junio
  • De mayo 23: Arcor busca vender hasta USD150m en bonos
  • De mayo 16: Ledesma planea vender hasta ARS600m en bonos a tasa flotante
  • De mayo 15: Argentina busca vender deuda extranjera antes de 60 días: Ámbito
  • De mayo 11: Mendoza planea vender USD300m de bonos denominados en ARS

COMENTARIO:

  • La actividad económica de Brasil es más importante para Argentina que el nivel del BRL, porque el comercio entre ambos países se ve afectado en su mayoría por el crecimiento de Brasil, escriben analistas de HSBC Monty Gandhi y Jorge Morgenstern
    • La visión bullish de mediano plazo del banco sobre Argentina se mantiene intacta gracias a continua solidez de Botes de largo plazo, que pertenecen en su mayoría a extranjeros, y sugieren que búsqueda del carry se mantiene

ÍNDICES: A las 9:29am, este fue el desempeño de los principales índices:

  • BRL +0,1% vs USD a 3,2531
  • EUR +0,5% vs USD a 1,1215
  • Futuros crudo WTI -2,3% a $48,64
  • S&P 500 Futuros +0,1%
  • Futuros IBOVESPA +0,3%
  • Futuros soja +0,2% a $335,90/ton

CIERRE ANTERIOR: BONO/FX

  • Futuros ROFEX 3-meses +0,5% a 16,68/USD el 30 mayo
  • Futuros NY 3- meses +0,8% a 16,90/USD el 26 mayo
  • USD/ARS +0,8% a 16,14/USD el 30 mayo
  • TIR Bonar 2024 -6pbs a 5,69% el 30 mayo

TASAS/BCRA

  • Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 23 mayo
  • Lebacs de un mes adjudicadas en 25,50% el 17 mayo
  • Reservas -USD31m a USD45,8mm el 30 mayo

El presente informe es publicado por Bull Market Brokers S. A. (BMB) y ha sido preparado por el Departamento de Research de BMB. El objetivo del presente informe es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de BMB para la compra  o venta de los títulos valores y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El presente informe no debe ser considerado un prospecto de emisión u oferta pública. Aunque la información contenida en el presente informe ha sido obtenida de fuentes que BMB considera confiables, tal información puede ser incompleta o parcial y BMB no ha verificado en forma independiente la información contenida en este informe, ni garantiza la exactitud de la información, o que no se hayan producido cambios adversos en la situación relativa a los emisores descripta en este informe. BMB no asume responsabilidad alguna, explicita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Todas las opiniones o estimaciones vertidas en el presente informe constituyen nuestro juicio y pueden ser modificadas sin previo aviso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *