Lo que tenes que saber y más (31/07/2017)

Síntesis

  • Acciones europeas se recuperan de las pérdidas del viernes, con empresas mineras extendiendo rally en precio metales luego que actividad fabril en China mantuvo expansión y producción siderúrgica alcanzó récord en julio. USD avanza vs mayoría divisas G-10 a medida que aumentan tensiones entre la Casa Blanca con Corea del Norte y Rusia; índice EMFX estable luego que PIB de EE.UU. estuvo por debajo de estimaciones aliviando preocupaciones sobre intensificación de nuevas alza de tasas por parte de la Fed. En Argentina, mercado atento a datos de junio de producción industrial y construcción que serán publicados por Indec a las 4pm; analistas en encuesta Bloomberg estiman que la producción industrial creció 3,4% a/a vs 2,7% anterior. Ciara-Cec publicará hoy ventas semanales de granos y oleaginosas.
    • ARS cerró sesión previa en 17,80/USD luego de que el BCRA realizó ventas USD en el mercado
    • Soja avanza por alta oferta en China antes de época de cosecha

Local

  • Ya fue adjudicado: «La Rural e IRSA se quedaron con el nuevo Centro de Exposiciones de la Ciudad. La explotación del nuevo Centro de Exposiciones y Convenciones de la Ciudad (CEC) fue adjudicada a una Unión Transitoria de Empresas en las que se destacan La Rural S.A. y Ogden Argentina S.A, cuyo accionista mayoritario es IRSA. Así lo oficializó una resolución firmada por el ministro de Desarrollo Urbano porteño, Franco Moccia, publicada este viernes en el Boletín Oficial. Tendrán la concesión por 15 años y pagarán un canon mensual de $ 1.411.401. La UTE también está integrada por Entretenimiento Universal S.A y por OFC S.R.L. Esta última tiene los mismos dueños que Congress Rental, que provee servicios para congresos y exposiciones. Esta unión de empresas fue la única oferente en la Licitación Pública Nacional e Internacional llamada para la concesión de uso y explotación del flamante CEC. El piso mínimo de canon que se pedía era de $ 1.275.000. La adjudicataria ofreció casi un 11% más.
  • El BCRA cortó una tendencia al alza y esperan que hoy vuelva la oferta. El BCRA vendió u$s 305 millones el viernes para cortar una tendencia demasiado lineal que llevó al dólar por sobre los $ 18. La oferta, además, se había hecho a un lado con lo cual no había quien frenara el avance. Fue la primera venta oficial en 13 meses, aunque confían en que será excepcional. El BCRA insiste en que no hay un objetivo de dólar. Hay expectativa para ver si la intervención fue suficiente
  • Tras la remoción de Biscay, el Gobierno designó a Szewach director del BCRA. El economista llega al Directorio de la autoridad monetaria tras desempeñarse como vicepresidente del Banco Nación, cargo al que renunció tras la dimisión de su entonces presidente Carlos Melconian, a principio de este año.
  • El Gobierno insiste con que el dólar «no preocupa» y cree que no subiría más. En línea con lo que días atrás dijo el jefe de Gabinete, Marcos Peña, los ministros de Producción y del Interior, Francisco Cabrera y Rogelio Frigerio, afirmaron ayer que la suba del dólar «no preocupa», pese a su eventual traslado a precios, del que ya advierten algunos consultores privados. Cabrera desestimó que el valor del dólar «suba mucho más» de los $ 18 que alcanzó el viernes, aunque evaluó que el alza de la divisa norteamericana «tiene un efecto muy bueno sobre el mercado», porque evita la bicicleta financiera, y sobre el sector productivo, porque «mejora la competitividad de las empresas argentinas».
  • Bancos venden bonos soberanos y en un mes aumenta 20% su tenencia de títulos provinciales. En los últimos meses la cartera de bonos provinciales en los bancos fue creciendo de manera exponencial, al punto tal que en la primera semana de julio el Banco Central le puso un límite a la tenencia de ese tipo de deuda. En rigor, según los últimos datos disponibles, en mayo las entidades aumentaron 19,4% su posición en títulos de las provincias, que pasó de los $12.260 millones que tenían en abril a $14.636 millones. En paralelo, y mientras también acumulaban más Lebac, redujeron 20% su cartera de bonos soberanos, una baja de $49.580 millones en su stock.
    En términos porcentuales las carteras de bonos de Chubut y CABA fueron las que más crecieron
  • Los fondos comunes de inversión acumulan activos por más de $500.000 M. Los fondos comunes de inversión (FCI) acumulan activos por $500.469,85 millones en lo que va del corriente año, lo que representa un crecimiento de 55,29% en comparación respecto a los primeros siete meses de 2016, de acuerdo a los números que maneja la Cámara del sector, Cafci. El crecimiento de este instrumento, que ya había marcado un incremento de 51% interanual en todo 2016, llevó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) a autorizar la suscripción de cuotapartes de FCI en distintas monedas, con el objetivo atraer «una mayor participación de inversores extranjeros en fondos nacionales, que se canalizarán hacia el desarrollo productivo y económico del país». «En el caso de un inversor que se orientó hacia el plazo fijo y fue renovándolo mensualmente, habrá obtenido al término de tres años una renta del 85,66%», precisó, Daniel Vicien, el director comercial de FCI de la entidad de servicios financieros Balanz Capital. Explicó que «si el inversor hubiera comprado dólares la rentabilidad habría llegado casi el doble de lo que depositó, 92,38%; y si hubiera comprado propiedades un 102,55% en pesos».

Internacional

  • Las cuentas públicas de Brasil, con el peor junio de toda su historia. Brasil anotó otro gran déficit presupuestario en junio, el mayor registrado para el mes, lo que resalta las dificultades del gobierno en cumplir con su objetivo de presupuesto en medio de una lenta recuperación económica.
    El déficit mensual antes de los pagos de tasas de interés se redujo en junio a 19.552 millones de reales (6.210 millones de dólares) de mayo. Analistas consultados por Reuters esperaban un saldo negativo de 19.250 millones de reales. El déficit en los 12 meses a junio fue de 167.200 millones de reales, equivalente a 2,62 por ciento del PIB y sobre el objetivo oficial de un déficit de 143.100 millones de reales para este año. Las autoridades han congelado cerca de 45.000 millones de reales en gasto federal y elevado los impuestos al combustible para ajustarse a la meta de presupuesto. Brasil perdió su calificación de grado de inversión en 2015 tras incumplir dos años seguidos con sus metas.
  • Crece la tensión, EE.UU. le respondió a Corea del Norte. Estados Unidos realizó con éxito este domingo una prueba de intercepción de un misil balístico de medio alcance, en un contexto de crisis con Corea del Norte, que el viernes disparó un misil intercontinental asegurando que ahora puede alcanzar el territorio estadounidense. El presidente estadounidense, Donald Trump, había advertido el sábado que ya no permitiría que China no hiciera “nada” frente a Corea del Norte, cuyo gobierno el domingo redobló la apuesta al asegurar que tomaría represalias en caso de provocaciones militares de Washington.El ministerio de Exteriores de Pyongyang dijo que la prueba del misil ICBM del viernes “está destinada en esta ocasión a lanzar una seria advertencia a Estados Unidos, que multiplica sus comentarios insensatos, agita frenéticamente sanciones y una campaña destinada a presionar a la RDCP”, la República Popular Democrática de Corea, de acuerdo con un comunicado publicado por la agencia norcoreana KCNA.
  • EEUU baraja ampliar al sector petrolero las sanciones contra Venezuela. Estados Unidos baraja ampliar al sector petrolero de Venezuela las sanciones que ha venido aplicando al país por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que el Gobierno de Nicolás Maduro celebró finalmente este domingo, informó hoy The Wall Street Journal.
    El diario cita fuentes cercanas a las deliberaciones según las cuales el Gobierno de Donald Trump podría anunciar este lunes una nueva ronda de medidas, entre las que queda descartado un bloqueo a las importaciones de petróleo venezolano, de momento.
    Sí son opciones probables, de acuerdo al Journal, el veto a las exportaciones de crudo y de productos refinados estadounidenses a Venezuela y las restricciones en el uso del sistema bancario y el tipo de cambio estadounidenses para la petrolera estatal, Petróleos de Venezuela, aunque la decisión todavía no está tomada.
  • El dólar, al alza aunque sigue a la defensiva. El dólar sigue a la baja tras conocerse el viernes que aunque el crecimiento económico de Estados Unidos se aceleró en el segundo trimestre, el crecimiento y la inflación de los salarios siguen siendo escasos. La revisión a la baja de las previsiones de inflación ha suscitado dudas en torno a si la Fed será capaz de ceñirse a sus planes de subir los tipos por tercera vez este año. El dólar se ha visto respaldado por la implementación gradual de ajustes de política monetaria de la Fed desde finales de 2015 pero la perspectiva de que otros bancos centrales pudieran unirse a los ajustes ha alimentado el reciente debilitamiento del dólar. La disminución de las expectativas acerca de los estímulos fiscales de la Administración Trump también ha lastrado el dólar. Las esperanzas acerca de que la Administración Trump será capaz de llevar adelante su agenda económica recibieron otro revés el viernes después de que el Senado de Estados Unidos no pudiera desmantelar el Obamacare.
      • La oposición en Venezuela denunció la votación de este domingo para convocar a una Asamblea Constituyente como fraudulenta, argumentando que prácticamente todos los candidatos eran del Partido Socialista o sus aliados
        • La participación electoral alcanzó 41,5%, dijo el lunes el Ministerio de Petróleo en Twitter, citando a Tibisay Lucena, la presidenta del consejo electoral nacional
        • Julio Borges, presidente del congreso, estimó que alrededor de 1,5m de venezolanos habían votado a mediados de la tarde de ayer, mientras que el gobierno aseguró que más de 8m de personas votaron a favor. Hace dos semanas, más de 7,5m personas votaron en un plebiscito no oficial contra el presidente Maduro y su nuevo plan de asamblea
      • La inflación de la zona euro se mantuvo en 1,3%, en julio confirmando la previsión del presidente del BCE, Mario Draghi, de que la inflación se mantendrá cerca de los niveles de junio en los próximos meses
        • La inflación subyacente, la medida que excluye componentes volátiles como alimentos y energía, se aceleró al 1,2%, la más alta en tres meses

PARA ESTAR PENDIENTE

  • En Argentina:
    • Sin hora: Ciara-Cec publica ventas semanales de granos y oleaginosas
    • 4pm: Producción industrial de junio; a/a est. 3,4% (anterior 2,7%)
    • 4pm: Construcción de junio; a/a sin est. (anterior 10,3%)
  • Internacional:
    • 9:45am: EE.UU. índice de gestores de compras de Chicago julio; est. 59 (anterior: 65,7)
    • 10:45pm: China Índice PMI Manufacturero; est. 50.4 (anterior: 50.4)
  • Agenda directivos Fed:
    • No tienen previstos eventos públicos hasta agosto 2

NOVEDADES:

  • Argentina nombra a Szewach como director del Banco Central
  • La recuperación irregular de Argentina podría desafiar las reformas de Macri
  • BCRA dice que vendió USD305m en el mercado cambiario el viernes

PIPELINE:

  • De julio 27: Argentina suspendería venta de deuda provincial por primarias
  • De julio 25: Productor argentino de soja habría contratado a JPM para bono
  • De junio 18: Argentina emitiría hasta USD2,6mm en lo que resta del año

COMENTARIO:

  • La anterior presidenta Cristina Fernández de Kirchner parece estar en una trayectoria alcista en las elecciones primarias de la Provincia de Buenos Aires, escribe analista de Eurasia Group Daniel Kerner en nota a clientes
    • Si Cristina Fernández gana la mayoría de votos en las primarias, probablemente gane las elecciones de octubre y comprometa severamente la capacidad del Presidente Macri de implementar ajustes
    • Bullrich, el candidato de la coalición de Macri, es «un candidato muy débil»
    • Macri está apostando por que el apoyo de Fernández alcance un techo, pero que Bullrich pueda tener más espacio para ganar apoyo, sobre todo de votantes de Massa
    • Las encuestas publicadas hasta ahora son de calidad cuestionable, pero agregados al análisis de Eurasia, sugieren que será una contienda ajustada

ÍNDICES: A las 9:14am, este fue el desempeño de los principales índices:

  • BRL -0,1% vs USD a 3,1356
  • EUR -0,2% vs USD a 1,1726
  • Futuros crudo WTI -0,4% a $49,53
  • S&P 500 Futuros +0,1%
  • Futuros IBOVESPA +0,6%
  • Futuros soja -1,1% a $363,45/ton

CIERRE ANTERIOR: BONO/FX

  • Futuros ROFEX 3-meses +0,9% a 18,53/USD el 28 jul.
  • Futuros NY 3- meses +2,3% a 17,17/USD el 27 jun.
  • USD/ARS +0,9% a 17,80/USD el 28 jul.
  • TIR Bonar 2024 con escasa variación en 6,38%

TASAS/BCRA

  • Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 25 jul.
  • Lebacs de un mes adjudicadas en 26,50% el 28 jul.
  • Reservas -USD373m a USD47,1mm el 28 jul.

 


El presente informe es publicado por Bull Market Brokers S. A. (BMB) y ha sido preparado por el Departamento de Research de BMB. El objetivo del presente informe es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de BMB para la compra  o venta de los títulos valores y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El presente informe no debe ser considerado un prospecto de emisión u oferta pública. Aunque la información contenida en el presente informe ha sido obtenida de fuentes que BMB considera confiables, tal información puede ser incompleta o parcial y BMB no ha verificado en forma independiente la información contenida en este informe, ni garantiza la exactitud de la información, o que no se hayan producido cambios adversos en la situación relativa a los emisores descripta en este informe. BMB no asume responsabilidad alguna, explicita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Todas las opiniones o estimaciones vertidas en el presente informe constituyen nuestro juicio y pueden ser modificadas sin previo aviso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *