Síntesis
- Acciones europeas avanzan por segundo día luego que datos destacaran la resistencia de las economías EE.UU. y China. USD sigue apreciación tras rally desde mínimos de dos años, después de la revisión al alza del PIB 2T EE.UU., y en antesala a datos del mercado laboral e inflación. Índice EMFX se encamina a primer descenso en seis sesiones. En Argentina, a las 4pm, Indec publica datos de producción industrial de julio, economistas consultados por Bloomberg esperan 6,5% a/a, versus dato de junio de 6,6%. Indec también publica dato de construcción de julio, anterior fue 17%. Sin hora: Presidente Macri y Gobernadora María Eugenia Vidal participan de celebración por Día de la Industria en Pilar, provincia de Buenos Aires.
- ARS cerró sesión previa a 17,4000/USD
Local
- LEDE. En Jujuy avanzan los proyectos de energías renovables de Enel y Ledesma por US$ 315 millones. Las empresas Enel, controlante de la distribuidora eléctrica Edesur y Ledesma ratificaron el avance de sus proyectos de desarrollo de un parque solar en el caso de la primera, y de generación de energía eléctrica a partir del residuo de la vinaza, proveniente del etanol, en el de la segunda, que demandarán en total una inversión de US$ 315 millones en la provincia de Jujuy.
- GCLA-TECO-CVH. Accionistas aprueban hoy la fusión Telecom-Cablevisión y se dispara proceso autorización.Las asambleas de Telecom y de Cablevisión se reúnen hoy para aprobar la fusión por absorción que dará lugar a la principal empresa de telecomunicaciones. Probablemente para permitir el traslado de una reunión a otra de algunos de los protagonistas principales, los accionistas de Telecom primero (a las 10:30) y los de Cablevisión luego (a las 15:00) aprobarán hoy en sendas asambleas la fusión por absorción por parte de la primera, que dará lugar a la mayor empresa de telecomunicaciones del país. El fondo Fintech facilitará los votos en Grupo Telecom, del cual tiene el 55% de acciones. En Cablevisión, un rato más tarde, votará con su 40% al lado del resto de las sociedades del Grupo Clarín.
- PAMP. Contrato con CAMMESA en el marco de la Oferta en la Convocatoria a Ofertar Nueva Generación Térmica Con Compromiso de Disponibilidad en el MEM.Al respecto, se informa al mercado que, CAMMESA en su carácter de Órgano Encargado de Despacho del Mercado Eléctrico Mayorista, otorgó la habilitación comercial de la Central Térmica Pilar de propiedad de la Sociedad comprometida bajo el Contrato.De esta forma se logró la habilitación comercial de la Central Térmica Pilar con anterioridad al plazo comprometido, entrando en vigencia las obligaciones de suministro correspondientes.El proyecto consistió en la construcción de una nueva central de generación térmica en el Parque Industrial Pilar (Partido de Pilar, Provincia de Buenos Aires) compuesta por 6 motogeneradores de última tecnología y alta eficiencia con una potencia total instalada de 100 MW con capacidad de consumir gas natural y fuel oil.
- Sector Eléctrico. Avanza la «armonización tarifaria» eléctrica. El ministro de Energía, Juan José Aranguren, encabezó ayer la segunda reunión del Consejo Federal de Energía (CFE), dentro del marco del Acuerdo Federal Energético firmado el 20 de abril entre los gobernadores y el presidente Mauricio Macri. Allí se avanzó sobre la «armonización tarifaria» pendiente; en otras palabras, lo que el Gobierno quiere es eliminar las distorsiones que llevan a que la electricidad en Córdoba o Santa Fe se pague el doble o triple que en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano.La idea de Aranguren era blanquear los costos a fines de mayo, pero retrocedió por presión de algunos ministros provinciales en medio de la campaña electoral.
- Economía. Con menos empleo público, en junio crearon casi 16.000 puestos de trabajo. Datos oficiales dan cuenta de cifras laborales «aceptables». La industria sigue sin encontrar piso. Según Trabajo, de cada 10 empleos privados, se crearon 4 públicos. Los sectores que aportaron el grueso de contrataciones en el sector privado son la Construcción (6500 nuevos empleos), las Actividades inmobiliarias y servicios empresariales (2600), el campo (1600) y Hoteles y restaurantes(1100).Hay dos rubros que siguen sin encontrar el piso: la industria y el sector de minas y canteras, que incluye también a la actividad petrolera.La industria manufacturera registró en junio 2800 despidos, lo que dejó al sector con 33.000 trabajadores menos que en el mismo mes de 2016. Esta sangría se mantiene constante desde el inicio de la administración de Mauricio Macri, ya que cuando asumió en diciembre de 2015, el sector fabril tenía 61.508 más que en junio de este año.
- Economía II. Inversión (IBIM-OJF) Julio: +16,1% (i.a.). Acum 2017: +7,9%
- Reforma Impositiva. Fin de impuesto al cheque se anuncia antes de octubre. En el proyecto de reforma tributaria se piensa en “plan canje” en Ingresos Brutos. Las gobernaciones recibirán 15% más de coparticipación si tienen buena conducta fiscal. Se habla de “IVA provincial”.
- Sector Obra Publica. Proyectos hídricos: lanzan convocatoria para privados por u$s 9500 millones. La Subsecretaría de Recursos Hídricos convoca desde hoy al sector privado, tanto del ámbito nacional como internacional, para que presente su interés en cofinanciar 38 proyectos hídricos lo que podría realizarse con los nuevos contratos de Participación Público Privada (PPP) por u$s 9467,04 millones.
Los proyectos se publicarán en la web www.argentina.gob. ar/manifestacionde interes, en la cual también la subsecretaría recibirá las expresiones de interés entre el 15 de septiembre y el 15 de diciembre próximos.
Los privados tendrán que presentarse acompañados por un banco para presentar esquemas de financiamiento a mediano plazo.Las obras buscan resolver los problemas de agua potable, saneamiento, presas y riego y están distribuidas en todo el territorio del país.
- LEBAC. Por la suba de tasas, se multiplicó el volumen operado en Lebac largas. Desde hace alguna semanas, el Banco Central empezó a intervenir activamente en los tramos más largos de la curva de Lebac y subió los rendimientos. Los inversores entendieron la señal del Banco Central (BCRA) en el mercado secundario de Lebac y salieron a estirar plazos como consecuencia de la suba de los rendimientos nominales en la parte más larga de la curva. Si bien la mayor parte de los vencimientos todavía se encuentran en los tramos más próximos, el volumen negociado se movió hacia los plazos más largos, en los que ahora la autoridad monetaria participa activamente.
Internacional
- DATOS Económicos. Los mercados aguardan una tanda de datos clave de Estados Unidos. Los actores del mercado aguardan la publicación de una tanda de datos económicos clave de Estados Unidos para seguir evaluando el estado de la mayor economía del mundo y cómo impactará en la visión de la Fed de la política monetaria. Estados Unidos publicará los informes de julio sobre ingresos personales y gasto de los consumidores, incluidos los datos sobre la inflación del gasto de consumo personal, la medida favorita de inflación de la Fed, a las 14:30 horas (CET).También se publicarán los datos semanales sobre solicitudes de subsidio por desempleo a las 14:30 horas (CET), seguido del informe del PMI de Chicago a las 15:45 y las ventas de vivienda construida a las 16:00.
- Los positivos datos de China hacen dispararse los metales industriales. Los metales industriales se dispararon tras conocerse que el crecimiento del sector manufacturero de China se aceleró inesperadamente en agosto, lo que indica que la segunda economía del mundo se sigue expandiendo a un ritmo muy saludable. El índice oficial de gestores de compras de agosto subió hasta 51,7 puntos, frente a los 51,4 del mes anterior a pesar de las expectativas de los economistas que apuntaban a un ligero descenso.
Los futuros de cobre subieron un 1,1% hasta 3,120 USD por libra, su cota más alta desde octubre de 2014, mientras que el precio del mineral de hierro subió casi un 4% en China. Otros metales industriales, como el cinc, el níquel y el plomo subieron también.China es el que mayor consumidor de metales del mundo y la construcción es un motor clave de la demanda.
- La inflación de la zona euro gana fuelle. La inflación de la zona euro ha subido más de lo previsto en agosto, preparando el terreno para que los responsables de la política monetaria del Banco Central Europeo discutan el futuro de su programa de estímulos.Los precios al consumo han subido un 1.5% en agosto, su cota más alta desde abril de este año, según la oficina de estadística de la Unión Europea, superando las expectativas que apuntaban a un aumento del 1,4% y frente a la lectura definitiva del 1,3% del mes anterior.La inflación subyacente, dato que el Banco Central Europeo sigue con mucha atención, se ha mantenido en máximos de cuatro años en el 1,2%, lo que propicia la implementación de ajustes de la política monetaria del BCE en otoño.
- El sector manufacturero de China repuntó inesperadamente en agosto, a medida que el esfuerzo del gobierno para frenar el exceso de capacidad en la industria impulsó los precios de las materias primas
- El PMI del sector manufacturero aumentó a 51,7 vs proyección de 51,3 en una encuesta de economistas de Bloomberg. No obstante, el PMI del sector servicios cayó a 53,4 comparado con la lectura de 54,5 en julio
- La inflación en la zona euro repuntó más de lo previsto por los economistas, preparando el terreno para que directivos del BCE evalúen el futuro de su programa de estímulo monetario programado a culminar a fines del año
- Los precios al consumidor subieron 1,5% en agosto, la lectura más alta en cuatro meses, vs 1,3% en julio y superando la previsión media de 1,4% de una encuesta de Bloomberg
- El crecimiento de la UE se continúa fortaleciendo, con la confianza económica en máximos de una década y el desempleo en 9,1%
- El sector manufacturero de China repuntó inesperadamente en agosto, a medida que el esfuerzo del gobierno para frenar el exceso de capacidad en la industria impulsó los precios de las materias primas
PARA ESTAR PENDIENTE
- En Argentina:
- Sin hora: Presidente Macri, Gobernadora María Eugenia Vidal participan de celebración por Día de la Industria en Pilar
- Sin hora: Ministro de Hacienda Dujovne participa de Foro Economico de Research for Traders
- 4pm: Producción industrial julio, est. 6,5%, anterior 6,6%
- 4pm: Construcción julio, anterior 17%
- Internacional:
- 9:30am: EE.UU. solicitudes iniciales de subsidios al desempleo agosto 26; est. 238.000 (anterior: 234.000)
- 9:30am: EE.UU. ingresos personales julio; est. 0,3% (anterior: 0,0%)
- 9:30am: EE.UU. gasto personal julio; est. 0,4% (anterior: 0,1%)
- 8:45am: EE.UU. índice de gestores de compras de Chicago agosto; est. 58,5 (anterior: 58,9)
- Agenda directivos Fed:
- No tienen previstos eventos públicos hasta sept. 5
NOVEDADES:
- Madalena Energy planea listar acciones en bolsa de Argentina
- Ledesma estudia energías renovables, biogas para expandirse
- Gobierno argentino crea observatorio para cambio climático: boletín
PIPELINE:
- De agosto 25: Venta follow-on de Grupo Supervielle se adjudicaría el 12 sept.
- De agosto 23: Gobierno buscaría vender USD2,5mm más en bonos: La Nación
COMENTARIO:
- Tras desinflarse post-PASO, el dólar en las últimas ruedas está comenzando a dar señales de vida a través de un gradual reacomodamiento alcista, en medio de la expectativa que despierta la reforma tributaria, escribe Gustavo Ber, titular de Estudio Ber, en nota a clientes
- A pesar de eso, las apuestas siguen más direccionadas hacia el «carry-trade», en busca de aprovechar las Lebac más largas rindiendo más del 27%
ÍNDICES: A las 9:25am, este fue el desempeño de los principales índices:
- BRL -0,3% vs USD a 3,1678
- EUR -0,4% vs USD a 1,1832
- Futuros crudo WTI +0,2% a $46,06
- S&P 500 Futuros +0,2%
- Futuros IBOVESPA +0,4%
- Futuros soja +0,2% a $339,75/ton
CIERRE ANTERIOR: BONO/FX
- Futuros ROFEX 3-meses con escasa variación en 18,00/USD el 30 ago.
- Futuros NY 3-meses -1,5% a 18,10/USD el 22 ago.
- USD/ARS con escasa variación en 17,40/USD el 30 ago.
- TIR Bonar 2024 sin cambios en 4,65%
TASAS/BCRA
- Tasa de referencia de 7 días 26,25%
- Lebacs de un mes adjudicadas en 26,50% el 15 ago.
- Reservas -USD108m a USD49,2mm el 30 ago.
