Local
- Hoy a las 11:20 hs se espera la inauguración de las sesiones ordinarias en el Congreso, con la apertura del presidente Macri por segundo año consecutivo por cadena nacional.
- En el día de hoy y mañana se realizará la licitacion de Letes a 81 y 193 días de plazo. Para la de 81 días, el precio será de 993,93 por cada USD 1.000 de valor nominal, lo que representa una tasa de 2,75%. Para la de 193 días, el precio será de 982,59 por cada USD 1.000 de valor nominal, lo que representa una tasa del 3,35%. La suscripción podrá realizarse tanto en pesos como en dólares, al tipo de cambio de la Comunicación «A» 3500 del día de hoy.
- Se espera que en la próximas semanas Cablevisión, del Grupo Clarín (GCLA), firme un contrato con el Enacom para establecer el precio y las condiciones en que la empresa empiece a brindar 4G. La empresa planea invertir USD 500 millones en el despliegue de la nueva red de 4G, que utilizará los recursos de la red fija que ya tenía Cablevisión y las 1400 antenas de las que disponía Nextel para su servicio de radio.
- Telefónica busca frenar el desembarco de Grupo Clarín en la telefonía móvil, mientras se prepara para la competencia con una inversión de $38.500 millones en los próximos 3 años.
Internacional
- El presidente de la Fed de Nueva York, William Dudley, y el presidente de la Fed de San Francisco, John Williams, reafirmaron en sus declaraciones de ayer, la intención de la Reserva Federal de subir las tasas de forma inminente. «En mi opinión, un aumento de tasas está realmente en la mesa para considerarse seriamente en la reunión de marzo», dijo Williams. La reunión de la Fed de marzo tendrá lugar los próximos días 14 y 15.
- Donald Trump realizó un balance de sus primeras semanas ante el Congreso y mantuvo un tono ultraconservador en materia de inmigración, proteccionismo y sistema sanitario. Defendió medidas para desarrollar una reforma tributaria que, por un lado, reduzca la tasa impositiva a las empresas nacionales y, por otro, disminuya la presión fiscal a la clase media, pero sin entrar a explicar en qué consisten.
- En China, los PMI manufactureros (el oficial y el de la revista económica Caixin) y no manufactureros han avanzado en febrero más de lo esperado y el Shanghai Composite reaccionó con alzas de un 0,15% y el Shenzhen, de un 0,25%.
- En Japón, el Nikkei se disparó un 1,4% después de que la actividad manufacturera del país se haya expandido en febrero al mayor ritmo en tres años.
