Lo tenes que saber y más… (16/05/2017)

Local

  • Balances (15/05/2017). $PSUR pierde $ 11 millones en el 1T-2017 contra una pérdida de $ 54 millones en el 1T-2016. Tiene PN negativo por $ 136 millones.
  • Licitación LEBAC. Hoy se licita tramos 35, 63, 91, 154, 217 y 280 días. Se espera una tasa de corte para 35d en 25%.
  • BCRA dispuesto a subir hoy tasa para contener inflación. El nivel al que cortará la licitación dependerá de las ofertas que acerque el mercado. Pero en la letra más corta podría llegar a ser de entre 25,50% y 27%. El Banco Central sabe que tiene poco margen para hacer concesiones. Los últimos datos de inflación parecieron convencerlo, en las últimas semanas, de que deberá empezar a moderar la emisión de pesos para conducir los precios por debajo del ritmo del 2% mensual en el que se sostienen desde febrero. Y la licitación de hoy será, en este sentido, una buena oportunidad: el organismo deberá afrontar un vencimiento de $ 470.000 millones en letras de deuda (LEBAC), que buscará renovar completamente para evitar mayores excedentes de liquidez en la economía, aún a costa de subir con fuerza la tasa de interés.
  • BYMA. El próximo martes 23/05 sale a cotizar.
  • Sueño nuclear: el acuerdo Macri-China ya le hace «frotar las manos» a empresariado ávido de negocios. . Durante la actual gira del Presidente por el gigante asiático se acordará el financiamiento para la construcción de dos centrales. La primera de ellas, Atucha III, demandará la participación de proveedores locales. Pescarmona y Caputo, entre los que pisan fuerte para quedarse con las licitaciones. $CAPU $JMIN
  • Gracias a una nueva compra oficial de u$s 100 millones el dólar subió 6 centavos. Desde que arrancó el mes el Banco Central compra por medio de la banca pública u$s 100 millones diarios. Ayer se sumaron jugadores privados y el tipo de cambio tomó impulso. $DOLAR $Bonos Dolarizados $Dollar Linked
  • Vidal anuncia hoy un plan vial con obras por $ 10.000 millones. En un acto en Ramallo presentará 80 obras de repavimentación, cambio de puentes, ampliaciones y nuevos carriles en corredores centrales como la ruta 11 y la 56. El plan de obras viales para este año contempla la repavimentación de 900 km, 600 de ellos actualmente en ejecución; señalización e iluminación; y mejoras en caminos y accesos, como por ejemplo al Puerto de Quequén; 1800 km calzada, de los cuales 1500 km ya están finalizados, en 40 rutas que atraviesan 70 municipios, reconstrucción de puentes y alcantarillas dañados por las inundaciones como por ejemplo el puente sobre el Arroyo Pillahuinco, en la Ruta Provincial Nº 85, que une los municipios de Coronel Pringles y Coronel Suárez. $DYCA
  • Arranca una nueva era en la Argentina: se viene la primera tanda de 6.000 vehículos híbridos y eléctricos. Tras una larga espera, el Gobierno avanzó con una fuerte reducción de los aranceles a la importación para los autos ecológicos. Sólo gozarán de este beneficio las marcas que tengan fábricas en la Argentina. Cuáles son los modelos ya homologados que podrán comenzar a rodar por las calles del país
  • Con qué empresas chinas tuvo reuniones Mauricio Macri. Como parte de los contactos con empresarios chinos, que incluyeron un almuerzo con los CEO de grandes firmas, el mandatario se reunió hoy en el Hotel World Summit Wing de Beijing con Liu Quitao, presidente y director ejecutivo de China Communications Construction Company (CCCC), empresa estatal dedicada al diseño y construcción de infraestructura de transporte, dragado y maquinaria pesada; y con el titular del directorio de la empresa estatal china de energía CNNC, Wang Shoujun. Además, compartió un encuentro con Yan Zhiyong, titular de PowerChina, compañía que ofrece servicios integrales en el campo de energía hidroeléctrica, nueva energía e infraestructura; y luego con Yang Hua, titular de China National Offshore Oil Corp (CNOOC), holding chino dedicado a la exploración, explotación, producción y venta de petróleo y gas natural. $YPF $PETR $CAPU $CAPX

Internacional

  • TRUMP LEAKS. Ayer rumores de prensa sobre comentarios de Trump al ministro de exterior de Rusia generaron un caos en Washington por las implicancias de que el presidente transfiriera información sensible a los Rusos, causal potencial de Juicio Político. Esto se da en un entorno donde ya hay una investigación sobre el apoyo ruso a Trump en las elecciones. Esto daña el calendario de reformas estructurales del partido republicano, especialmente en materia sanitaria y fiscal. Tiempo limite Junio de 2017 para que salga la reforma sanitaria.
  • Brasil vuelve a crecer en el primer trimestre de 2017. La actividad de la economía brasileña creció un 1.12% en el primer trimestre de 2017 frente al mismo periodo de 2016, un indicio del fin de la recesión que Brasil enfrenta desde 2015, según un indicador divulgado por el Banco Central y utilizado para anticipar la tendencia del PIB.
  • Europa.
    • La inflación en el Reino Unido sorprendió con nuevo ascenso en abril. El índice de precios al consumidor se aceleró 2,7% a/a, más de lo previsto por los economistas y el ritmo más rápido desde 2013
      • No obstante, el repunte fue impulsado principalmente por factores que no se repetirán, como el aumento en el precio de las tarifas aéreas, ropa y energía. Luego de publicado el reporte, el GBP borró su avance temprano
    • La confianza de los inversionistas alemanes subió en mayo luego que la elección de Emmanuel Macron en Francia, considerado como un político centrista, redujo los riesgos sobre la mayor economía europea
      • El Centro ZEW para la Investigación Económica Europea dijo que su índice de expectativas de inversores y analistas subió a 20,6 vs 19,5 en abril. No obstante, economistas encuestados por Bloomberg esperaban un aumento a 22

PARA ESTAR PENDIENTE (Fuente Bloomberg)

  • En Argentina:
    • Sin hora: Presidente Macri se reúne con empresarios de la industria de energía, transporte e infraestructura y habla en Academia de Ciencias Sociales China en visita oficial.
    • Sin hora: Ministro de Finanzas Caputo y Ministro de Transporte Dietrich se reúnen con autoridades del Eximbank de China para negociar financiamientos
    • Al cierre del mercado: BCRA publica resultados de licitación de Lebacs de 35 a 280 días
    • 10am: Adecoagro organiza llamada para discutir resultados 1T
    • 12pm: Ministerio de Energía anuncia planes para ahorrar energía
  • Internacional:
    • 9:30am: EE.UU. inicios de construcción vivienda abril; est. 1,26m (anterior: 1,22m)
    • 10:15am: EE.UU. producción industrial abril; m/m est. 0,4% (anterior: 0,5%)
    • Agenda directivos Fed:
      • No tienen previstos eventos públicos hasta mayo 17
    • Esta semana:
    • Mayo 18: Decisión de tasas México, Chile
      •  COMENTARIO:
        • Hoy 56% del stock de Lebacs vence, y esperamos que el BCRA haga un roll over y subaste en línea con los niveles del mercado secundario, escriben analistas de Citi Kenneth Lam, Dirk Willer y Andrea Kiguel
          • Tasas de Lebacs de junio y julio se negociaron a 25,4% y 25,1% en el mercado secundario a las 5pm Nueva York el 15 de mayo
          • La parte corta de la curva se mantiene atractiva, preferimos las Lebacs de junio y julio

        ÍNDICES: A las 9:22am, éste era el desempeño de los principales índices:

        • BRL +0,2% vs USD a 3,1033
        • EUR +0,8% vs USD a 1,1059
        • Futuros crudo WTI +0,6% a $49,15
        • S&P 500 Futuros +0,1%
        • Futuros IBOVESPA +0,4%
        • Futuros soja +0,2% a $355,46/ton

        CIERRE ANTERIOR: BONO/FX

        • Futuros ROFEX 3-meses +0,5% a 16,22/USD el 15 mayo
        • Futuros NY 3- meses +0,7% a 16,19/USD el 25 abril
        • USD/ARS +0,6% a 15,53/USD el 15 mayo
        • TIR Bonar 2024 +1pb a 5,65%

        TASAS/BCRA

        • Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 9 mayo
        • Lebacs de un mes adjudicadas en 24,25% el 18 abril
        • Reservas -USD68m a USD48,6mm el 15 mayo

El presente informe es publicado por Bull Market Brokers S. A. (BMB) y ha sido preparado por el Departamento de Research de BMB. El objetivo del presente informe es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de BMB para la compra  o venta de los títulos valores y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El presente informe no debe ser considerado un prospecto de emisión u oferta pública. Aunque la información contenida en el presente informe ha sido obtenida de fuentes que BMB considera confiables, tal información puede ser incompleta o parcial y BMB no ha verificado en forma independiente la información contenida en este informe, ni garantiza la exactitud de la información, o que no se hayan producido cambios adversos en la situación relativa a los emisores descripta en este informe. BMB no asume responsabilidad alguna, explicita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Todas las opiniones o estimaciones vertidas en el presente informe constituyen nuestro juicio y pueden ser modificadas sin previo aviso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *