Lo que tenes que saber y más (11/09/2017)

Síntesis

  • USD y acciones globales avanzan mientras rendimientos Tesoros suben, luego que Corea del Norte no realizó una nueva prueba de misiles y el huracán Irma golpeó a EE.UU. con menos fuerza de lo esperado; oro, JPY, CHF caen. Índice de divisas emergentes apunta a primer descenso en lo que va del mes. Primer Ministro de Israel Benjamin Netanyahu comienza visita de estado en Argentina, la primera en la historia de un primer ministro israelí. Ciara-Cec publica ventas semanales de granos y oleaginosas. A las 2:30pm, Ministro de Finanzas Caputo y Presidente del BID Guillermo Moreno anuncian créditos del BID en conferencia de prensa

    • ARS cerró sesión previa a 17,2000/USD
    • Soja se acerca a máximos en un mes en tanto JPMorgan espera cosechas menores

Local

  • Cresud. Quedó con un patrimonio de $16.400M, aumentó ingresos 127% YoY, Ebitda 103% YoY. Finalizó con más de $25.000M en efectivo. P/VL: 1,0. Al igual que IRSA, la mayor sorpresa vino de la revaluación de sus propiedades de inversión. En su parte controlante, este revalúo le implicó $24.500 millones, dejándole $11.200 millones en No Asignados. Unos 22 por acción.
  • IRSA. Presentó una ganancia de $ 3.030 M en el ejercicio al 30-06-17, contra $ 8.973 M del 2016. La comparación no es del todo homogénea.
  • BOLT. Ganó $ 100 millones en el 3T-2017 contra $ 48 millones del interanual. Acumula en 9 meses un resultado de $ 420 millones.
  • CAPX. Obtuvo un resultado negativo de $ 18,7 millones en el trimestre al 31 de julio, contra una ganancia de $ 70 millones en el interanual.
  • Sector Petrolero. PAE y Axion Energy se integrarán en una compañía que se llamará Pan American Energy Group, y será la principal productora petrolera privada.
  • Sector Financiero. Sancor Seguros compró Banco del Sol y entra al negocio financiero y se quedará con 70% de las acciones de la entidad. 
  • TECO-GCLA-CVH. Enacom y Comisión Nacional de Defensa de la Competencia recibieron el pedido formal para la aprobación de la fusión d  Telecom y Cablevisión
  • Ternium-Siderar. Compró una siderúrgica brasileña por $ 1750 millones es la Compañía Siderúrgica del Atlántico que pasará a llamarse Ternium Brasil
  • Dolar. BCRA vendió en agosto al sector privado 1.533 millones de dólares,monto que significó una contracción del 9,3 % respecto a julio.
  • OPI de DESPEGAR. Ven precio entre 23 y 26 dlr por acción para salida a cotización. Únicamente en NY.
  • De Olavarría a Wall Street: Loma Negra se alista para cotizar en el mayor mercado bursátil del mundo. Loma Negra es controlada por el grupo brasileño Camargo Correa desde 2005 cuando se la compró a Amalia Lacroze de Fortabat. El pedido de cotización también se extendería a las autoridades de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. La empresaria le había otorgado un mandato de venta al JP Morgan que le acercó varios interesados entre los cuales se encontraba Camargo Correa, que finalmente concretó la compra.El grupo brasileño debió hacerse cargo de una importante deuda tomada por los Fortabat para encarar un fuerte plan de inversiones en Loma Negra por u$s500 millones que incluyó la ampliación de la planta de Olavarría, la construcción de otra fábrica en la misma ciudad bonaerense con el nombre de L´Amalí, y la creación del Museo Fortabat en el barrio porteño de Puerto Madero. Tendría un valor de mercado cercano a los u$s6.500 millones. Si bien se sostiene que habría recibido varias ofertas, como las del grupo mexicano Cemex, la operación hasta ahora no fue concretada.Con una capacidad instalada de producción de 8,9 millones de toneladas por año, Loma Negra es hoy la mayor productora de cemento de la Argentina. Posee nueve plantas en el país y además controla el 51% del capital de la cementera paraguaya Iguazú Cementos.También es propietaria del 80% del ferrocarril Ferrosur Pampeano y, gracias al fuerte crecimiento que evidencia la construcción en los últimos meses, opera con una alta ocupación de su capacidad de producción.
  • Morgan Stanley contrató al expresidente del Deutsche para volver a operar en el país. Argentina será el tercer hub regional: desde acá manejarán Chile. Apuntan a mercados internacionales de deuda y emisión de acciones a nivel internacional. Apuntarán a los mercados internacionales de deuda y emisión de acciones a nivel internacional. También a M&A, donde tienen mucha expertise, al punto que en 2011 fueron el banco de inversión seleccionado por Visa para su venta, que finalmente no se concretó porque los dueños desistieron. Ahora están en la lista de candidatos para ser los elegidos por Prisma, donde compiten también con algunos bancos dueños de Visa, que no quieren perderse este negocio millonario, ya que si se vende en u$s 1500 millones, aunque la comisión sea menos del 1% es una cifra relevante. En el sector señalan que MS podría correr con ventaja para ser el banco de inversión, ya que fue el elegido hace seis años. El comprador dicen que podría ser tanto un fondo estratégico como uno de private equity, que se quede con el 51% que calculan se venderá en junio del 2018. Cielo de Brasil es otro candidato natural.
  • Proyecto para producir litio. Techint Ingeniería y Construcción firmó un contrato con Eramine Sudamericana (filial del grupo francés Eramet) para ejecutar el estudio de factibilidad del proyecto de Litio de Centenario, que se desarrollará en el departamento de Los Andes, Salta. El trabajo consiste en un estudio de factibilidad detallado, que incluye ingeniería básica extendida, análisis de constructibilidad y plan de ejecución preliminar para una planta que producirá 20.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente en el Salar Centenario, Salta. Para desarrollar las actividades se prevén 52.900 horas/ hombre de trabajo.
  • Emisión Provincia de Deuda. 300 son los millones de dólares que busca captar la provincia de Jujuy en una ronda de negocios en la Bolsa de Nueva York. Intentará atraer inversores con «bonos verdes» para financiar el parque de energía solar Cauchari, el más grande en su tipo en América latina. Una delegación del gobierno provincial está en Wall Street para presentar los beneficios que ofrece Jujuy a los inversores interesados.
  • Licitación de LETES. Los instrumentos a licitar incluyen:

    1) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 182 días (16-marzo-18) por VN USD 600 millones, y

    2) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 378 días (28-sep-18) por VN USD 400 millones.

    La recepción de ofertas comenzará a las 10 hs. del día martes 12 de septiembre, finalizará a las 15 hs. del miércoles 13 de septiembre de 2017 y será efectuada de acuerdo con los procedimientos aprobados por la Resolución del Ministerio de Finanzas N°162-E/2017.

    La licitación se realizará por adhesión, es decir que a los fines de participar, deberán indicarse únicamente las cantidades que se desean suscribir expresadas en valor nominal. Para las Letras a 182 días el precio de suscripción será de USD 986,33 por cada USD 1.000 de valor nominal, lo cual representa una tasa nominal anual de 2,78%. Para las Letras a 378 días el precio de suscripción será de USD 968,70 por cada USD 1.000 de valor nominal lo cual representa una tasa nominal anual de 3,12%. De acuerdo con los procedimientos de colocación para estas Letras, se adjudicarán primero las órdenes minoristas por hasta VNO USD 50.000.

    La suscripción de todos los instrumentos podrá realizarse tanto en Pesos como en Dólares Estadounidenses. El tipo de cambio para la suscripción será el correspondiente a la Comunicación “A” 3500 del día martes 12 de septiembre de 2017.

Internacional

  • BCE: fluctuaciones del tipo de cambio del euro son un motivo de incertidumbre.  El miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) Benoît Coeuré consideró hoy que las actuales fluctuaciones en el tipo de cambio del euro, que el pasado viernes alcanzó su máximo frente al dólar en más de dos años, son «un motivo de incertidumbre».En una intervención en un seminario en Fráncfort sobre «Política monetaria en tiempos no estándar», el directivo francés del BCE señaló que los movimientos del tipo de cambio deben ser observados detenidamente.La continuación del curso ascendente del euro frente al dólar, que se ha revalorizado significativamente desde el pasado abril, puede llevar a una caída de la inflación a través del abaratamiento de las importaciones.Esto iría en contra del objetivo del BCE, que persigue con su ultraexpansiva política monetaria impulsar la débil inflación de la eurozona y acercarla al porcentaje del 2 por ciento, aunque ligeramente por debajo de esa cifra.
  • El Consejo de Seguridad de la ONU votará hoy sobre sanciones a Corea del Norte. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas votará el lunes por la tarde un borrador de resolución presentado por Estados Unidos para imponer nuevas sanciones a Corea del Norte por sus últimas pruebas nucleares, dijeron diplomáticos, pero no quedaba claro si China y Rusia, con poder de veto, la apoyarían. La resolución necesita nueve votos a favor y ningún veto de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia o China para ser aprobada. Estados Unidos entregó el borrador de la resolución a los 15 miembros del consejo el miércoles.
  • Huracanes Irma y Harvey afectarán a la demanda de petróleo, dice Goldman Sachs. La demanda de petróleo probablemente caerá en unos 900.000 barriles por día (bpd) en septiembre debido al impacto combinado de los huracanes Harvey e Irma, dijo el lunes Goldman Sachs (NYSE:GS). «Irma tendrá un impacto negativo en la demanda de petróleo, pero no en la producción ni el procesamiento de crudo», dijeron analistas del banco en una nota. Sin embargo, «el impacto negativo de Harvey sobre la demanda permanecerá más tiempo, dada la gran concentración de actividad petroquímica, que usa mucha energía, en su camino», agregaron.Goldman estima que al contar las interrupciones en la producción y la demanda, los huracanes por sí sólo añadirán 600.000 bpd a los inventarios petroleros globales en septiembre. El huracán Harvey afectó a Estados Unidos hace dos semanas y provocó el cierre de más o menos un cuarto de su capacidad de refinación, mientras que Irma se desató sobre áreas densamente pobladas de Florida central tras tocar tierra el domingo.Las tormentas probablemente provocarán una reducción de la demanda en unos 300.000 bpd en octubre, según estimaciones preliminares, sostuvo el banco.
  • Calendario Internacional. Lunes, 11 de septiembre

    Japón publicará datos sobre pedidos de maquinaria estructural.

    Canadá publicará un informe sobre promoción de vivienda.

    Martes, 12 de septiembre

    Australia publicará datos sobre la confianza empresarial.

    El Reino Unido publicará su informe mensual de inflación.

    Miércoles, 13 de septiembre

    Suiza publicará datos sobre la inflación de los precios de la producción.

    El Reino Unido publicará su informe mensual de inflación.

    Estados Unidos publicará sus cifras de inflación de los precios de la producción.

    Jueves, 14 de septiembre

    Australia publicará su informe mensual de empleo.

    China publicará datos sobre inversión en activos fijos.

    El Banco Nacional de Suiza anunciará su última decisión de política monetaria y realizará su declaración sobre política monetaria.

    El Banco de Inglaterra anunciará su última decisión de política monetaria y publicará las actas de su reunión de política monetaria.

    Canadá publicará sus datos sobre la inflación de los precios de la vivienda.

    Estados Unidos publicará datos sobre inflación de los precios al consumo y solicitudes iniciales de subsidio por desempleo.

    Viernes, 15 de septiembre

    Nueva Zelanda publicará datos del sector privado sobre la actividad del sector manufacturero.

    Estados Unidos cerrará la semana con la publicación de una serie de informes económicos incluyendo los datos sobre ventas minoristas, producción industrial, la actividad manufacturera de la región de Nueva York y la confianza de los consumidores.

      • Estados Unidos habría moderado una propuesta para imponer sanciones a Corea del Norte por la realización de su sexto y más poderoso ensayo nuclear, optando por omitir un embargo petrolero y descartar la congelación de los bienes de Kim Jong Un, según reveló un diplomático europeo
        • EE.UU., Reino Unido y Francia están a favor de aplicar un castigo más mesurado sobre el país asiático que se espera sea votado hoy en el Consejo de Seguridad de la ONU
        • No obstante, no está claro si Rusia y China -los otros miembros del Consejo de Seguridad con poder de veto- respaldarán el texto en su forma actual
        • Corea del Norte advirtió de represalias si la ONU aprueba una propuesta más draconiana en contra del país
      • Huracán Irma se debilitó al pasar por la ciudad de Tampa, Florida, dejando por lo menos 4,7m de hogares sin electricidad y millones de desplazados temporales en ese estado
        • Se espera que el fenómeno meteorológico se debilite y convierta en tormenta tropical en la mañana y pase a ser una depresión tropical para el martes por la tarde, de acuerdo al centro nacional de huracanes
        • Enki Research estima que los daños totales alcanzarían a USD49mm vs USD200mm proyectados originalmente cuando el huracán inició su devastación en islas del Caribe bajo categoría 5

PARA ESTAR PENDIENTE

  • En Argentina:
  • Sin hora: Primer Ministro de Israel Benjamin Netanyahu en visita de estado
  • Sin hora: Ciara-Cec publica ventas semanales de granos y oleaginosas
  • 2:30pm: Ministro de Finanzas y Presidente del BID Guillermo Moreno anuncian créditos del BID en conferencia de prensa
  • Internacional:
    • No se publican datos relevantes en EE.UU. hasta sept. 13
    • Agenda directivos Fed:
      • No tienen previstos eventos públicos en la semana
  • Esta semana:
    • Sept. 14: Decisión tasas Banco de Inglaterra, Chile y Perú

NOVEDADES:

  • Nuevas acciones de Grupo Galicia cotizarían el 27. sept: documento
  • Grupo Financiero Galicia venderá 130 millones de nuevas acciones
  • Arcos: Mitad de locales en Puerto Rico siguen cerrados por Irma

PIPELINE:

  • De agosto 30: Madalena Energy planea listar acciones en bolsa de Argentina
  • De agosto 25: Venta follow-on de Grupo Supervielle se adjudicaría el 12 sept.
  • De agosto 23: Gobierno buscaría vender USD2,5mm más en bonos: La Nación

COMENTARIO:

  • Sin mayores novedades políticas, el foco pasó a estar puesto sobre los datos económicos, donde la publicación del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) fue el evento más destacado de la semana, escriben analistas de Puente en nota a clientes
    • En el mismo, los analistas indicaron que se mantuvieron los pronósticos sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para 2017, mientras que esperan que el peso finalice el año en 18,2; cifra que contrasta frente al 17,5 proyectado por el Equipo de Estrategia de Puente
    • En línea con un tipo de cambio cercano a la proyección para fin de año (17,20) y tasas reales en niveles atractivos, se favorecen las posiciones en pesos, particularmente en Lebacs de entre 35 y 150 días y en bonos ajustados por CER

ÍNDICES: A las 9:12am, éste era el desempeño de los principales índices:

  • BRL estable vs USD a 3,0875
  • EUR -0,3% vs USD a 1,1997
  • Futuros crudo WTI +0,5% a $47,70
  • S&P 500 Futuros -0,2%
  • Futuros IBOVESPA +0,7%
  • Futuros soja -0,7% a $351,42/ton el 8 sept.

CIERRE ANTERIOR: BONO/FX

  • Futuros ROFEX 3-meses -0,1% a 18,09/USD el 8 sept.
  • Futuros NY 3- meses -0,6% a 18,08/USD el 8 sept.
  • USD/ARS con escasa variación en 17,20/USD el 8 sept.
  • TIR Bonar 2024 con escasa variación en 4,62%

TASAS/BCRA

  • Tasa de referencia de 7 días 26,25%
  • Lebacs de un mes adjudicadas en 26,50% el 15 ago.
  • Reservas +USD37m a USD51,3mm el 8 sept.

Un comentario sobre “Lo que tenes que saber y más (11/09/2017)

  1. Muy buenos datos!
    Sería mucho mejor si enviaran esta info por mail de esa forma uno lo puede leer directamente a primera hora.
    Crean un mail-list y queda en automatico.

    Slds,

Responder a DARIO Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *