Lo que tenes que saber y más (24/07/2017)

Síntesis

  • USD cae a mínimos de cinco semanas vs JPY ante preocupaciones sobre la investigación de las relaciones de Rusia con el gobierno de Trump. Inversionistas estarán atentos a resultados corporativos y decisión de la Fed el miércoles, uniéndose a los bancos centrales de Rusia, Brasil, Colombia, Turquía, Nigeria y Ghana. EUR cae por primera vez en tres días luego que la economía de la región inició el 3T a su menor ritmo de expansión en seis meses. EMFX se mantienen en máximos desde noviembre 2014 lideradas por PLN, KWR, TWD. Petróleo sube luego que Arabia Saudita anunció que reducirá aún más sus exportaciones a partir de agosto. En Argentina, sin hora, Ciara-Cec publicará ventas semanales de granos y oleaginosas.
    • Soja extiende pérdidas por clima en EE.UU.
    • ARS cerró sesión previa en 17,420/USD

Local

  • Cresud vende campo. La Sociedad ha suscripto un boleto de compra-venta con una tercera parte no relacionada por la totalidad del establecimiento “La Esmeralda” de 9.352 hectáreas de actividad agrícola-ganadera ubicados en el Departamento de Nueve de Julio, Provincia de Santa Fe, Argentina. El monto total de la operación fue fijado en USD 19 millones (USD/ha 2.031), de los cuales se han abonado a la fecha USD 4 millones. Del saldo remanente de USD 15 millones, se cobraran USD 3 millones junto a la escritura y entrega de posesión en junio de 2018 y el resto garantizado con una hipoteca sobre el inmueble, en 4 cuotas de igual monto finalizando en abril de 2022 que devengarán un 4% anual sobre los saldos. Dicho establecimiento estaba valuado en los libros en aproximadamente ARS 19,5 millones. El resultado contable será registrado en el cuarto trimestre del período fiscal 2018.
  • Prevén que China abrirá el mercado para la carne vacuna enfriada antes de fin de año (PATY, INVJ, ROSE). El embajador de la Argentina en China, Diego Guelar, afirmó ayer que, en lo que resta del segundo semestre del año, ese país abrirá su mercado a la carne vacuna enfriada argentina. También se mostró optimista para la carne con hueso. Además, Guelar, que disertó en una jornada de la Mesa de las Carnes organizada en el marco de la Exposición Rural de Palermo, anticipó que se buscará potenciar una nueva relación comercial, apuntando a colocar productos de mayor calidad en restaurantes, supermercados de lujo y hoteles. Hoy los cortes argentinos, como garrón, brazuelo y otros de menor valor van para la industria china que, por ejemplo, termina mezclándolo en hamburguesas. Es mínima la colocación de productos de mayor valor y el desafío es ir hacia la venta de lomos y bifes. El gigante asiático consume 90 millones de toneladas de carnes al año, con un 62% de porcina, 22% aviar, 8,4% de vaca y 5,4% ovina. Del total consumido, 85 millones de toneladas son producidas internamente, mientras que cinco millones provienen de la importación.
  • Gracias al acuerdo con el Mercosur, Argentina podrá exportar a Colombia: vehículos y agroquímicos, entre otros(INAG, MIRG, ERAR). El Mercosur y Colombia firmaron durante la cumbre en Mendoza un acuerdo de complementación que en el futuro facilitará la libre circulación de bienes y servicios. Este acuerdo le permitirá a la Argentina exportar productos de los rubros automotriz, textiles y confecciones, agroquímicos y plásticos. La oportunidad más clara es la exportación de automóviles. A partir de un Acuerdo de Complementación Económica (ACE) que firmó con Colombia, Argentina podrá exportar camionetas, buses, camiones y autos. En el primer año comenzará con 9.000 unidades y en el cuarto llagará a 42.000, lo que abre un mercado de u$s700 millones, según informó el ministro de Industria de Argentina, Francisco Cabrera.
  • Anticipan que Argentina crecerá alrededor del 3% este año, el triple que América Latina. Un estudio de Ecolatina prevé que la región mejorará cerca de un 1%, traccionada por la recuperación de Argentina, cercana al 3%, y de Brasil, que crecería algunas décimas tras dos años consecutivos de caídas en torno a 4%. El precio de las exportaciones, en alza.
  • Nuevos horizontes para los limones argentinos a pesar de una campaña con menor producción y precios. Va a ser una temporada de menores volúmenes y precios que la del año pasado y el volumen de exportación muy condicionado por las enormes necesidades de fábrica que tenemos, los productos industriales están sin stock en todas partes, con buenos precios y nuestra campaña por razones climáticas ha sido bastante menor que lo previsto”, explicó. Así, según informó Carbonell, para esta campaña se prevé que “en el mejor de los casos” se va a llegar a 1.200.000 toneladas. “Había requerimientos de molienda de 1.150.000 y lamentablemente no creo que lleguemos al millón. Vamos a estar en 900 mil toneladas más o menos de molienda y unas 250 mil de exportación”, indicó.
  • Créditos en dólares (hipotecarios) crecen con rapidez mientras los depósitos a plazo están estancados. Bancos se quedan sin fondeo en USD. La reactivación del mercado doméstico de crédito ha seguido adelante en los últimos meses, con el total de préstamos otorgados en forma consolidada por entidades financieras registrando tasas de crecimiento nominal interanual de entre 35% y 38%. Esto ocurre, sin embargo, en un contexto en el cual los precios avanzan a un ritmo considerablemente menor de acuerdo a las estimaciones oficiales. Como viene siendo el caso, gran parte de dicho avance se relaciona con un incremento del crédito en moneda extranjera, el cual ha visto crecer su participación sobre el total en más de 3 puntos porcentuales en lo que va del año.
  • Ruido electoral y regulatorio hizo saltar 3% al dólar minorista la semana pasada. El mercado vuelve a las operaciones hoy con la mirada puesta en la suerte que correrá el dólar después de la disparada que protagonizó la semana pasada, cuando escaló 52 centavos o 3% en el mercado minorista en sólo cinco días para llegar un nuevo récord histórico de $ 17,66 para la venta.La divisa, que en los días previos parecía haber recuperado la calma, se movió a ritmo de una resolución de la AFIP que intentó volver efectivo un impuesto a la renta financiera de no residentes y al calor de encuestas electorales que le dan ventaja a la oposición.
    El dólar mayorista también terminó la semana en un récord de $ 17,42 y dejó la sensación entre los operadores de que los avances podrían continuar.
  • Pese a los dos meses de pérdida, en el año la Lebac rinde 4,4% en dólares. El dólar le ganó a las letras en los últimos sesenta días, aunque el carry trade sigue siendo atractivo. En los primeros cinco meses del año la bicicleta financiera rindió 10,4%, un beneficio que se redujo 60% en las últimas ocho semanas. Sin embargo, una ganancia de 4,4% en dólares (un 8% anualizado) y la expectativa de que la tasa en pesos seguirá siendo alta, mantienen viva a la operatoria.
  • Lanzan una nueva estrategia para conseguir la ejecución de los anuncios de inversión. La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAIC) reorientará su misión en los próximos días, luego de que su presidente Juan Procaccini renunciara el viernes. Ahora, el organismo buscará entrar en una etapa más «ejecutiva», en la que se comiencen a concretar los proyectos anunciados por cerca de u$s 35.000 millones, que hoy están en stand by.De acuerdo con los datos del Mapa de la Inversión publicado en la web de la AAIC, de las 417 empresas que prometieron desde el comienzo de la gestión de Cambiemos hasta el pasado 30 de junio 536 proyectos por u$s 63.887,5 millones, apenas 124 planes están en ejecución, por alrededor de u$s 25.000 millones (aproximadamente el 40%). A la vez, sólo se terminaron 40 programas, por unos u$s 3000 millones (menos del 5%).

Internacional

  • La atención se centra en la reunión del comité de la OPEP. Los inversores siguen pendientes de la importante reunión entre algunos ministros del petróleo de países productores miembros y no miembros de la OPEP, que se reúnen para discutir el cumplimiento del acuerdo del cártel para reducir la producción.
    La reunión del comité de seguimiento que se celebra en San Petersburgo, Rusia, incluye a los miembros de la OPEP Kuwait, Argelia y Venezuela, así a los no miembros de la OPEP Rusia y Omán. Otros ministros de Arabia Saudí y otros países, también podrían participar como observadores.
    El ministro de energía saudí, Khalid al-Falih, ha declarado que no se baraja un aumento de las reducciones de producción de petróleo en la reunión, pero sí se discutirá la incorporación de Nigeria y Libia en el acuerdo de reducción de la producción. Los dos países habían quedado exentos en el pacto entre los principales productores para facilitar que su producción se recupere tras años de inestabilidad.
    Se espera que la decisión sobre esa cuestión se anuncie poco después de concluir la reunión en el transcurso de esta jornada.
  • El presidente Trump hará un anunció sobre sanidad. El presidente expresó el domingo su opinión sobre el intento de los republicanos de modificar el sistema sanitario estadounidense en una publicación de Twitter. Según las fuentes, los líderes republicanos del Senado pretenden celebrar una votación de procedimiento este mismo martes para elaborar una legislación que derogue o sustituya el Obamacare, pero sigue sin estar claro qué versión del proyecto de ley votarán los senadores.
    La investigación sobre los vínculos de la campaña del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con Rusia seguirá siendo también centro de atención. Todo apunta a que el yerno de Trump, Jared Kushner, asesor principal de la Casa Blanca, se enfrentará a preguntas sobre sus contactos con ciudadanos y funcionarios rusos cuando testifique ante el Comité de Inteligencia del Senado en el transcurso de esta jornada.
    El dólar acumula pérdidas cerca de mínimos de 13 meses con respecto a las demás monedas principales este lunes, presionado por la constante preocupación en torno al revuelo político en Washington.
  • Proponen un segundo referéndum para detener el Brexit. La campaña para detener el Brexit gana impulso. La señal más obvia son los crecientes rumores sobre un segundo referéndum. Por el momento, son principalmente los ex políticos, como Tony Blair y Nick Clegg, quienes han expresado su deseo de impedir que el Reino Unido abandone la Unión Europea. Los políticos actuales tienden a hablar de un «Brexit suave». Para algunos, esto es un discurso conveniente, o un ensayo, para su objetivo verdadero: detener el Brexit por completo. La razón por la que los políticos que apoyan quedarse, o «Remainers», siguen siendo tan cautelosos acerca de rechazar explícitamente el Brexit es que les preocupa que esa postura parezca antidemocrática. A medida que la evidencia demuestra que el Brexit será una mala noticia para la economía, los políticos que apoyan la salida, o «Leavers», vuelven al argumento principal: «el pueblo ha hablado». Cualquiera que sean los costos económicos, el Brexit debe avanzar. Otra cosa sería un insulto a la democracia. Este argumento a veces va acompañado de terribles predicciones de agitación social si la voluntad del pueblo es frustrada por «los dirigentes políticos».
  • Los fabricantes de automóviles de Alemania se desploman ante las acusaciones de colusión. Las acciones de los fabricantes de automóviles alemanes se han visto zarandeados a causa de la incertidumbre en torno a las posibles sanciones por cártel después de que los reguladores europeos anunciaran que están investigando las alegaciones acerca de que los fabricantes de automóviles participan en un cártel. Las acciones de Volkswagen se han desplomado en torno a un 3% a media mañana, y sus Daimler y BMW se han dejado un 3,7% y un 2,6% respectivamente.
    La noticia se conoce después la revista alemana Der Spiegel anunciara el viernes que VW, sus modelos de Audi y Porsche y BMW podrían haber cooperado para fijar los precios de los sistemas de tratamiento de emisiones de diésel por medio de comités de industria.
      • La Fed anunciaría en septiembre el inicio de su programa de ventas de bonos en su balance financiero y esperará hasta diciembre para subir nuevamente su tasa de referencia, según una encuesta de Bloomberg a 41 economistas
        • La encuesta, realizada del 18 al 20 de julio, revela que los economistas están cada vez más preocupados por la reciente desaceleración de la inflación
        • Dos tercios de los encuestados dijeron que la Fed no cambiará el lenguaje de su declaración de política esta semana, cuando el Comité de Mercado Abierto inicie mañana una reunión de dos días
      • La economía de la región euro comenzó el tercer trimestre con su menor ritmo de expansión en un semestre, arrastrada por un enfriamiento del sector fabril
        • El Índice Compuesto de Gerentes de Compras cayó a 55,8 en julio desde 56,3 en junio, indicando que el PIB se está expandiendo a un ritmo trimestral de 0,6% vs 0,7% en 2T
        • El Presidente del BCE, Mario Draghi, dijo la semana pasada que la región aún no está preparada para una reducción del estímulo monetario, mientras los precios de bienes y servicios aún no se recuperan lo suficientemente rápido para llegar a la meta del ente emisor

PARA ESTAR PENDIENTE

  • En Argentina:
    • Sin hora: Ciara-Cec publica ventas semanales de granos y oleaginosas
  • Internacional:
    • 8:45am: EE.UU. Markit manufactura PMI julio preliminar; est. 52,1 (anterior: 52)
    • 9amEE.UU. ventas viviendas existentes junio; est. 5,56m unidades (anterior: 5,62m unidades)
  • Agenda directivos Fed:
    • No tienen previstos eventos públicos la próxima semana

NOVEDADES:

  • Credit Suisse recomienda «mantener» cupones atados al PBI luego de racha alcista
  • Argentina pagará USD320,7m a Marsans por expropiación: Clarín
  • Naciones de Mercosur acuerdan pacto de libre comercio con Colombia

PIPELINE:

  • De junio 18: Argentina emitiría hasta USD2,6mm en lo que resta del año

COMENTARIO:

  • Los recientes flujos hacia los cupones del PBI «podrían estar motivados por valuaciones y fundamentales,» escriben analistas de Credit Suisse Daniel Chodos y Alberto Rojas
    • Datos económicos recientes sugieren que el crecimiento se está acelerando
    • Los cupones han estado retrasados comparados al rally de otros activos argentinos, y estaban cotizando cerca a su valor justo incluso si se usara un año adverso en revisión del año base del PBI
    • Credit Suisse recomienda mantener a estos niveles

ÍNDICES: A las 9:24am, éste era el desempeño de los principales índices:

  • BRL +0,1% vs USD a 3,1389
  • EUR -0,1% vs USD a 1,1649
  • Futuros crudo WTI +0,6% a $46,04
  • S&P 500 Futuros con pocos cambios
  • Futuros IBOVESPA +0,2%
  • Futuros soja -1,7% a $364,28/ton

CIERRE ANTERIOR: BONO/FX

  • Futuros ROFEX 3-meses +1,4% a 18,20/USD el 21 jul.
  • Futuros NY 3- meses +2,3% a 17,17/USD el 27 jun.
  • USD/ARS +1,2% a 17,42/USD el 21 jul.
  • TIR Bonar 2024 +1pb a 6,34%

TASAS/BCRA

  • Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 11 jul.
  • Lebacs de un mes adjudicadas en 26,50% el 18 jul.
  • Reservas +USD21m a USD48,1mm el 21 jul.

El presente informe es publicado por Bull Market Brokers S. A. (BMB) y ha sido preparado por el Departamento de Research de BMB. El objetivo del presente informe es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de BMB para la compra  o venta de los títulos valores y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El presente informe no debe ser considerado un prospecto de emisión u oferta pública. Aunque la información contenida en el presente informe ha sido obtenida de fuentes que BMB considera confiables, tal información puede ser incompleta o parcial y BMB no ha verificado en forma independiente la información contenida en este informe, ni garantiza la exactitud de la información, o que no se hayan producido cambios adversos en la situación relativa a los emisores descripta en este informe. BMB no asume responsabilidad alguna, explicita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Todas las opiniones o estimaciones vertidas en el presente informe constituyen nuestro juicio y pueden ser modificadas sin previo aviso.

Un comentario sobre “Lo que tenes que saber y más (24/07/2017)

Responder a Ignacio Capuya Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *